#DCUniverse: El final de "Heroes in Crisis" se retrasa para coincidir con una revelación de "Doomsday Clock"

Adelanto de "Heroes in Crisis" #9.

Esta semana publicaremos las reseñas de los dos últimos números de "Heroes in Crisis" que, dicho sea de paso, nos han hecho considerar que el final deberá ser descomunal ya que salvar este libro tras las revelaciones de las entregas #7 y #8 parece prácticamente imposible teniendo en cuenta las reacciones del público. Aunque más allá de eso, si hay algo claro es que muchas cosas fueron cambiando en el transcurso de este evento.

Tom King dijo hace poco que su escritura es "muy versátil" y esto le permite cambiar cosas sin tener que tocar demasiado. Ahora bien, ¿habrá estructurado la trama de esa manera en caso de querer pegar algún volantazo creativo (una práctica cada vez más común en sus historias) o son ordenes de "arriba"?

La sinopsis del issue final anticipa que La Trinidad deberá decidir cómo continuar o enfrentar (tal vez) el juicio de sus pares tras lo que sucedió (lo cual implicaría que tienen la culpa de la masacre) y esto tiene que ver con el planteo inicial del libro, lo cierto es que poco a poco la trama se fue centrando más bien en Harley Quinn y Booster Gold, así como en otros héroes que aparecían y desaparecían y no sabíamos (ni sabemos) si eran relevantes para la narrativa integral.

En gran parte del libro da la sensación de que se pierden paginas en mostrar "las crisis" de algunos personajes, que a fin de cuentas era el objetivo central de la mini-serie, asimismo es inevitable sentir que esas secuencias no dejaron avanzar la trama principal. Es más, a esta altura estamos empezando a sospechar que esto terminará siendo apenas la antesala de otro libro próximo a revelarse o que la historia terminará de contarse en otro lado. Para poner un ejemplo práctico del problema al que nos referimos tomemos el caso de "Dark Nights: Metal", que durante seis capítulos y numerosos tie-ins desarrolló una trama tan vueltera como compleja que al final terminó con un final abierto ya que sólo sirvió como puente para lo que se venía, que es lo que está desarrollando hoy en día Scott Snyder en "Justice League". Y esto quizás no sería un problema si no fuera porque claramente, como pasó en "Metal", el final bombástico que se nos prometieron lo más probable es que sea una bajada de telón a las apuradas puesto que la prioridad editorial es lo que viene y por eso los realizadores muchas veces descuidan el presente de la franquicia. Aunque si quieren un ejemplo todavía más claro sólo vean lo que pasó con "The Button", algo que ya discutimos en reiteradas ocasiones.

Una curiosa secuencia de "Doomsday Clock" #9.

"Doomsday Clock", por otra parte, pasó de ser literalmente el libro más importante del Universo DC en décadas a ser una publicación que, si bien tiene sus momentos (no tantos como debería teniendo en cuenta las expectativas generadas), recién nos acordamos que sigue existiendo unos días antes de que salga. Similar al caso comentado más arriba, lo que en un principio pintaba como una revolucionara saga para la industria parece haber sufrido tantas vueltas que cada vez genera menos interés. Para colmo, ahora parece que "Heroes In Crisis" aplaza su final para coincidir con una revelación del venidero "Doomsday Clock" #10, número que finalmente debería lo que hizo el Dr. Manhattan con este universo. Vale decir que el mencionado #10 también se retrasó ya que supuestamente debía salir el 27 de Marzo y recién saldrá a finales del corriente mes.

Como dijimos más arriba y en reiteradas oportunidades, está claro que King tenía una idea puntual para "Heroes In Crisis" y la tuvo que cambiar (recordemos que hasta le censuraron una portada que tenía mucho sentido para la serie) al punto de sumar tres capítulos a los seis estipulados originalmente y verse en la necesidad de acudir a los artistas que con los que colaboró en su "Batman" para darle una mano a Clay Mann, con lo cual a esta altura del partido no le queda otra más que bancarse los resultados del bastardeo editorial al que lo sometieron y el enorme descontento que eso generó en el fandom. Geoff Johns puede estar sufriendo lo mismo con su proyecto aunque dada su autonomía creativo sospecho que la trama se le pudo haber ido de las manos y tuvo que recalcular.

En fin, habrá que esperar hasta el 29 de Mayo para corroborar si tanto manoseo valió la pena.

Comentarios

Rafael Bisono ha dicho que…
No tienen ninguna conexion