Título: “The Fall and The Fallen” – Part 1
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Mikel Janín y Jorge Fornés
Colores: Jordie Bellaire
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Andy Kubert y Alex Sinclair
El Cruzado de la Capa por fin escapó de sus pesadillas y no está de muy buen humor precisamente después de todo lo que pasó.
Mientras que Maxie Zeus cita el poema de “The Marriage of Heaven and Hell”, Batman parece tener un repaso de todas sus pesadillas y escapa de la
máquina que lo tenía cautivo. Lo primero que ve es al
Riddler, quien obviamente propone un acertijo antes de explicarle qué fue lo que estuvo pasando. De todos modos Bats no está para juegos y se la raja, respondiendo al acertijo después.
Riddler, quien obviamente propone un acertijo antes de explicarle qué fue lo que estuvo pasando. De todos modos Bats no está para juegos y se la raja, respondiendo al acertijo después.
Así es que
Bats se dispone a escapar de Arkham Asylum, reviviendo el desesperado plan que hizo en
aquel lejano issue 19 (final de “I Am Bane”), cuando decidió soltar a todos los
chiflados para evitar que Bane llegue hasta él mientras finalizaba el tratamiento
de Gotham Girl. No obstante ahora los roles están invertidos y es Batman quien debe enfrentarse a varios
miembros de la Rogue's Gallery para salir del sanatorio mental e ir tras el mandamás de Santa Prisca.
El Detective entonces nos va mostrando su machismo (?) bancándose a todos los malotes que se le
cruzan en el camino, como Mad Hatter, Man-Bat (¿no estaba con los buenos ahora?), Black
Spider, Firefly, Zsasz, Hush y varios más. En medio de estos breves enfrentamientos ocurren unas cuántas interacciones interesantes con villanos clásicos como Mr. Freeze (que
estuvo en el centro de la escena hace poco), a quien le dice que le ganará sin importar lo que haga o Scarecrow, a quien se propone devolverle el favor por su participación en la tortura a la que fue sometido. En paralelo vemos a Arnold Wesker hablando con Bane para decirle que “todo va de acuerdo al plan”.
Cara a cara
(a cara) con Two-Face, el Murciélago le dice que tiene un mensaje para Bane: Hoy está un poco cansado por lo que acaba de vivir pero mañana volverá con su ejército para “hablar” con él. Acto seguido, Bruce sale del asilo al tiempo que Maxie Zeus recita “La Divina Comedia”.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Un gran
issue a mi gusto, con toda la Batassitud que se puede tener.
Si bien el
recurso de rehusar lo que sucedió en un número publicado hace más de dos años puede ser un poco
chocante (considerando que de por sí ya se ha visto algo similar en “Knightfall”), en realidad es porque Bane está jugando con el Encapotado y continúa metiéndose con su cabeza.
En ese sentido Batman hace lo propio exclamando que Bane está equivocado si pensaba que lo iba a detener usando sus sueños en su contra después
de todo lo que vivió en su carrera, similar al discurso del #20 donde el Caballero Oscuro se enorgullece (a falta de una mejor palabra) de seguir en pie pese a que sus enemigos han tratado de matarlo noche tras noche durante toda su carrera.
En términos
de lo que se viene lo cierto es que esta entrega no nos adelanta demasiado, de hecho el único avance para la trama general del run de Tom King es ver a Batman saliendo de
su “trance” y yendo por la cabeza de Bane aunque lo más probable es que para ver eso tengamos que esperar un tiempito, otra cuestión que puede resultar frustrante para algunos considerando justamente cómo se dilataron las cosas con el arco “Knightmares”. De lo que piensa o le
genera a Bruce el saber que su padre esté involucrado en esto NINO... NI NOTICIAS.
Pero más allá de eso hay algunos momentos puntuales del issue que hacen que todo valga la pena. El Detective saliendo de la máquina con toda la furia, teaseando a
Freeze y Scarecrow y, mi momento favorito, las dos páginas del combate contra Amygdala y Grundy. El
Batman suicida de King en todo su esplendor.
Batman suicida de King en todo su esplendor.
No sabemos
cuánto tiempo estuvo fuera de combate nuestro héroe pero al salir seguramente notara su ciudad convertida en un auténtico pandemónium y probablemente se encuentre a la Familia tratando de contener la situación sin mucho éxito.
En
definitiva me pareció un buen número, corto y al pie, lo cual de seguro es una consecuencia directa del poco tiempo que el ex-CIA tuvo para escribir el guión ya que debió cambiar algunas cosas que se le pasaron (palabras textuales) y por ello cambiaron el número en el que veríamos a Thomas con Bruce al mejor estilo “The Good, The Bad and The Ugly” por éste, incluyendo una flamante portada de Andy Kubert donde
se resalta, otra vez, el fetiche bondage de King (?) De este modo el encuentro padre e hijo que esperábamos ver en este #71 se pospone hasta el 19 de Junio en el #73.
Mikel Janín
estuvo en gran forma, sobre todo en las escenas citadas.
Jorge Fornés, el nuevo artista favorito de todos, aparece para abrir y cerrar el libro, y ciertamente queda algo descolgado en comparación del estilo de Janín pero tampoco molesta demasiado. Me gustó cómo configuró la primera pagina donde hacemos un mini-repaso de cada pesadilla mientras Maxie Zeus recita el profético poema del británico William Blake. Una escena muy inmersiva sin dudas.
Jorge Fornés, el nuevo artista favorito de todos, aparece para abrir y cerrar el libro, y ciertamente queda algo descolgado en comparación del estilo de Janín pero tampoco molesta demasiado. Me gustó cómo configuró la primera pagina donde hacemos un mini-repaso de cada pesadilla mientras Maxie Zeus recita el profético poema del británico William Blake. Una escena muy inmersiva sin dudas.
Sea como sea, ¡QUEREMOS
A BATTHOMAS!
Comentarios
que me estresa es como esto cuadra con el llamado year of the villain, y el ataque del batman que rie. fuera de ello me parece que debieron dejar fuera a los demas villanos de esto, bane, catwoman, batman y batman (thomas). esas historias donde grupos de villanos toman la ciudad realmente me estan cansando, y suceden con diferencia de dias dentro del mundo del comic ya sea por historia del presente o un flashback. bane habria tomado control de gotham por segunda? tercera? vez desde los nuevos 52, creo que al menos deberia de pensar mas en grande.
Por otro lado, lo que me genera mas curiosidad es la procedencia de ese thomas wayne, es realmente de flashpoint o en verdad es el verdadero padre de bruce, salvado de la muerte como jason tod y oculto todo este tiempo. espero que no descepcione la respuesta y que cualquiera que sea, permita se quede por un largo tiempo, quien sabe, tal vez formando parte de la sociedad de la justicia.
BatThomas es el de Flashpoint, creo que está claro. Lo más misterioso sería saber porque sigue vivo (dado que en The Button vimos como Flashpoint fue obliterada de nuevo), y porque decidió aliarse a Bane para darle 'tough love' a Bruce para que deje el manto, como el le aconsejó en The Button.
Personalmente, no creo que siga vivo mucho tiempo, me da la sensación que va a morir o desaparecer este arco (espero que no). Pero no creo que lo veamos más allá del run de King, salvo que tengan planes para él de forma especifica (con libro propio o una secuela de Flashpoint).