Reseña: "The Batman Who Laughs" #5


Título: "The Batman Who Laughs" – Part 5
Guión: Scott Snyder
Dibujos, Tintas y Arte De Tapa: Jock
Colores: David Baron
Letras: Sal Cipriano

Batman quedó atrapado ante una inminente balacera por parte de los guardias de Arkham y no puede evitarla así que atina a cubrirse con su capa blindada mientras intenta convencerlos de que es el Batman bueno. Con su armadura a apunto de colapsar, y tras usar el cuerpo de su yo de otro universo como un escudo (!), decide asustar a sus atacantes revelándoles detalles personales de cada uno y sosteniendo la cabeza de su yo fenecido (!!) De esta manera los convence que es el Batman Who Laughs y que no se atrevan a meterse en su camino.

Por su parte el Grim Knight sigue jugando al gato y al ratón con Jim Gordon, esta vez torturándolo con unos temibles Robines Oscuros que no son los que suelen acompañar siempre al Batman Que Ríe sino que son distintas versiones oscuras de su hijo. Sin embargo es James Jr. (el de Tierra Prima, no uno del Multiverso Oscurojustamente quien salva al Comisionado tras escapar del Caballero de la Muerte, produciéndose así un esperado encuentro padre-hijo.

A su vez el BatJoker se hace presente ante la mismísima Corte de Los Búhos para solicitar un favor, asimismo Los Búhos no quieren saber nada y le solicitan a su miembro más joven, una mujer en silla de ruedas, que defina el destino del villano. Siguiendo la tradición de la organización la muchacha entonces decide el destino final del abominable Batman e invoca a un grupo de Talons para acabarlo pero, para su sorpresa, éstos ya fueron desmembrados por el Batman Who Laughs (!!!) Ahí es cuando el Murciélago Risueño devela sus verdaderas intenciones: ¡destruir a Los Búhos! Es así que vuela todas las salidas del Laberinto y arroja a la niña a las aguas de drenaje, y si eso les parece poco de yapa se trae un Bruce Wayne de un universo donde no sólo es un Talon sino además líder de La Corte (!!!!) para divertirse un rato antes de usarlo para el suero que está preparando.

De regreso con Batman (no el jocoso, el normal... bueno, "normal") busca lecturas de energía del Metal Oscuro y recibe el llamado de James Jr. para avisarle que tiene a su padre. Después de mandar un submarino por ellos *guiño* se reúnen en la BatcaveGordon cuenta que el BatJoker necesita seis contenedores del dichoso suero para consumar su plan maestro, de los cuales ya tiene cuatro.

Deciden que lo mejor será activar Last Laugh pero de pronto Batman sospecha que las cosas viene saliendo como ellos quieren. Ahí aparece un mensaje holográfico del Batsy Who Laughs: El villano, apelando al deplorable estado mental del Detective, revela que La Última Risa convertirá Gótica en una fortaleza aislada mas no para protegerla como era su propósito inicial sino para crear una nueva ciudad donde se alzará un conquistador que le permita a los ciudadanos dar rienda suelta a su verdadero y salvaje ser. Bruce, en un estado de locura que ni Alfred puede controlar, perece convencido de que esto es así y tan solo queda un segundo para desactivar la cuenta regresiva.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Probablemente sea la mejor entrega de la serie hasta ahora gracias a momentos tan inquietantes e intensos como terroríficos. Uno de los cómics mejor logrados en la carrera de Snyder, me atrevería a decir.

El Hombre Murciélago sigue su camino a la jokerización definitiva y ahora debe lidiar con una visión distorsionada de la realidad que le hace percibir al mundo como un lugar habitado por seres salvajes y despiadados, en contraposición al punto de vista esperanzador (por así decirlo) que lo motiva a seguir adelante con su lucha contra el crimen, no sólo por habérselo prometido a sus padres sino con la idea de que un día finalmente triunfará sobre el mal. No obstante el Bati-Payaso lo convence de que el mundo, y particularmente Gotham, están perdidos basándonos en las viñetas finales.

A diferencia de los primeros números que se enfocaron en la idea de "el corazón", este número parece focalizarse de nuevo en "la visión", aunque no en los ojos o en el sentido de la vista como el anterior sino en la visión del mundo, la visión del ser humano.

En esta ocasión parece que vemos al Murciélago Risueño canalizando su Joker interior como nunca antes al divertirse de la manera más retorcida posible con la Corte previo al enfrentamiento con el Bruce Talon, que en sí mismo fue una tremenda revelación más allá de que probablemente no pase de un cameo. El momento en que Bruce usa a su otro yo como escudo humano también se lleva las palmas por lo inquietante, ni hablar cuando le corta la cabeza para intimidar a los guardias de Arkham.

La idea de usar información personal para persuadir a los guardias del Asilo no es ninguna novedad, de hecho uno de los casos más recientes se dio durante "The War of Jokes and Riddles" de Tom King, cuando Edward Nygma amenazó a los uniformados en cuestión al mencionar a sus familias, logrando así escapar del sanatorio prácticamente sin mover un dedo. Aunque hasta ahí llega la comparación porque, como dijimos, los métodos del Detective en esta ocasión fueron por demás de extremos.

Creo que lo único que tengo para criticarle a este número es que Jock a veces hace viñetas muy pero muy feas que son imposibles de ignorar porque contrastan con otras que son esplendidas. La viñeta de Bats atravesando el muro de seguridad de Arkham particularmente creo que es de lo peor que vi este año en cuanto a ilustraciones, y la secuencia del Gotham Knight tampoco se ve muy bien que digamos. 

Hablando del Caballero de La Muerte (o como quieran decirle en español), hasta el momento no ha tenido tanto protagonismo como esperábamos o como se nos prometió, de hecho el one-shot que le dedicaron ni siquiera nos llegó a contar su origen y sus motivaciones al 100% así que, con suerte, tendrá algún momento puntual para brillar en lo que queda de esta mini-serie que, recordemos, se supo que tendrá un número extra como set-up para "Batman/Superman" v2 como informamos hace poco

El letrista Sal Cipriano sigue dando cátedra en su área.

Scott Snyder dijo que los números 5 a 7 serán lo más desconcertantes en cuanto al terror. Éste definitivamente cumplió, esperemos que los otros no decaigan. Y si bien ya sabemos que la historia del Batman Que Ríe y su macabro plan no va a terminar con este libro, lo que se viene pinta muy pero muy bueno. A esperar nomás.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
...De hecho,parte de la trama se sabe, el Batman "risueño" consigue los seis "contendores" de ahí es el porque de la nueva serie de Batman/Superman que va de ir contra los nuevos seis siniestros...aún así no ha defraudado la serie y cierto Jock peca en ocasiones con ilustraciones que dejan mucho que desear...