Reseña: “Detective Comics” #1002 - “Medieval”, parte dos

Arrogant!

Título: “Medieval”, parte 2
Historia: Peter J. Tomasi
Lápices: Brad Walker
Tintas: Andrew Hennessy
Colores: Nathan Fairbairn
Rotulado: Rob Leigh

“I do not think that a saint dissolves the chaos even for himself, for there is something arrogant and war like in the notion of a man setting the universe in order”.
[“Ladies and Gentlemen”, Leonard Cohen, 1965]

Reseñar este #1002 no puede ser más fácil… ¿o no?
Ya hemos dicho ad nauseam que el plot que propone Tomasi no es uno de los más originales que se han visto sobre las locas aventuras de Batman en Ciudad Gótica.
El cuento de una nueva súper organización medrando bajo las narices mismas de Bruno Díaz, pone en tela de juicio su título de El Mejor Detective del Mundo” —que hasta el Inspector Clouseau era más avispado—.
Y el hecho de que el propósito de dicha organización sea hacerle pagar por el daño colateral, por las víctimas del fuego cruzado, ya empieza a convencernos de tanto que nos lo han machacado.
Aún así, ¿es “Medieval” un arco desperdiciado, un compendio de lugares comunes y refritos?
En parte sí… en parte no.


Porque, y pongámonos la mano en el corazón —y nuestro editor en su billetera a falta de kokoro—, tras 80 años de historias batmaníacas, ¿qué queda por contar?
La gracia es, porque quizá no queda otra que revisitar las historias anteriores del Bativerso vez tras vez, saber encontrarle ese plot-twist que la haga distinta, única, aunque sea más de lo mismo.
Y esta historia tiene un enfoque solapado que tiene que ver con la naturaleza misma de este Arkham Knight: el ser un caballero… en una cruzada.
Como todos ustedes ya saben de sus lecturas extra-cómics —que no queremos por aquí hordas de orcos ignorantes que sólo leen revistas con monitos—, las Cruzadas tenían la supuesta intención de liberar la Ciudad Santa de manos de los infieles Musulmanes, del demonio a ojos de estos autoproclamados “cristianos”.
Si cambiamos Jerusalem por Gotham , la analogía es más que evidente: Arkham Knight es el caballero cruzado en contra del Murciélago satánico “¿Qué le has hecho a mi ciudad?”, pregunta Batman. Arrogante”, le retruca Arkham Knight—. Entonces, sólo montados en este tour de forcé, podemos encontrar por qué vale la pena leer “Medieval”. Eso, y descubrir a quién ha designado Tomasi para respirar venganza bajo el yelmo de caballero.


Cosa, por cierto, que parece ad portas de revelarse… Pero, primero repasemos qué nos ofreció este capítulo de “Medieval”.
¿Vieron ese prometedor “duelo a muerte con el Arkham Knight” en la portada del número? Olvídenlo. Más valen las promesas de Macri que los titulares de los cómics.
Es cierto: BatmanArkham Knight se dan con gusto. Casi tres cuartas partes del número son sólo esa pelea.
Batman, como corresponde a todo héroe en su primer enfrentamiento con el villano de turno, se lleva la peor parte y sólo lo salva la decisión de Arkham Knight de no continuar la pelea enfrente de los ciudadanos —¡punto para él!—.
Pospuesto el duelo a muerte, el Murciélago se va a su Bati-Cueva para que Alfred intente sanar sus múltiples heridas —¿les dije que si no es por Gordon, nuestro héroe se nos desmaya ahí mismo?—, mientras la mente súper analítica —¡ahora!— de Bruno Díaz se pregunta cómo el Arkham Knight sabe exactamente de qué modo atacarle venciendo la protección de su traje.
Cuento corto, Damian Wayne —¿sigue siendo Robin, no? Uno pierde la cuenta— se ofrece para investigar la fuente de ese Sol que iluminó la noche gothamita, sólo para caer en las manos del Arkham Knight y dejarnos colgado justo cuando el villano (¿?) se quita el yelmo y…


…Y hasta el #1003.
Siendo una historia pródiga en splash-pages y secuencias de acción, el mayor mérito de este número va por la parte gráfica.
El dinamismo que Walker le da a las figuras otorga frescura a un guión que, como ya hemos señalado, suena a añejo. Quizá, para mi gusto, un poco apagado en los colores —trabajo de Fairbairn—, es el dibujo el que se lleva mis puntos en esta ocasión.
Seguramente, ahora que ya sabremos quién es el Arkham Knight y su verdadera relación con Batman, el guión vuelva a primar o, como debe ser en todo buen cómic, a equiparar el dibujo.
¿Y qué les pareció a ustedes?
Esta es mi opinión.
Queremos conocer la de ustedes.
En estos diez años del Blog de Batman, queremos incluirlos a todos ustedes.

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Estaba esperando la aparición de Damian, pero en este número, el personaje se me hizo un poco cargante. Algo bastante raro, ya que adoro al pequeño engendro, y adoro aun más la forma en que lo escribe Tomasi. Veremos cómo se comporta el Robin en el próximo número.
Anónimo ha dicho que…
odie el personaje cuando aparecio por primera vez, un hijo de la nada que venia a ser solo una distracción y que posiblemente no quedaria como canonico. pero me equivoque, el run de morrison lo elevo y me hizo amarlo y posteriormente extrañarlo, fue revivido de manera cuestionable pero volvio y de ahi en adelante, salvo su interaccion con el hijo de superman. su participación en los nuevos 52 y rebirth ha sido mala a mi parecer, no ha habido un escritor que pueda darle una serie individual para desarrollarlo apropiadamente, lo incluyen en equipos que no estan ni cerca de explotar su potencial (salvo con superboy). Lo quieren llevar al extremo de ser un mini-batman y olvidan que necesita mas experiencia (no de combate) sino de interaccion y relaciones mas alla de su papel como robin, porque creo que realmente no se descenvuelve como alguien de su edad, como lo hicieran otros robins (al menos es la impresion que me deja) conocemos mucho a robin pero poco a damian. Espero que para el futuro busquen darle su propia serie y terminen de abrir mas y mas conflictos en multiples series con multiples personajes, tantos que ya ni se porque siguen haciendo team-ups si estos terminan tan mal.