Título: “Last Knight on Earth” – Book 1
Guión: Scott Snyder
Dibujos: Greg Capullo
Tintas: Jonathan Glapion
Colores: FCO Plascencia
Letras: Tom Napolitano
Arte De Tapa: Capullo & Plascencia
Finalmente está entre nosotros la despedida de Scott
Snyder y Greg Capullo de Batman... Al menos por ahora. Pero este no es un libro importante sólo por eso sino además por ser el segundo lanzamiento del sello DOA Black Label, que debutó el pasado Septiembre con el polémico lanzamiento de “Batman: Damned”. La historia se divide en cuatro partes y así la
contaremos.
Part One: The Cave
Batman se
dirige al sitio exacto donde sus padres fueron asesinados. Durante casi un año,
alguien (o algo) ha estado haciendo marcas de tiza alrededor de Gotham que desaparecían al día
siguiente pero que gracias a las fotos tomadas por un satélite,
Bats descubre que todas esas marcas forman una silueta que representaría su cadáver, con su corazón ubicado justamente donde murieron sus padres. En el sitio encuentra un niño en estado de descomposición que representa a Bruce Wayne, el cual fue trampeado con un mecanismo que se activa en uno de sus brazos, revelando un revolver que abre fuego contra El Encapotado.
Bruce
Wayne despierta en Arkham totalmente
asegurado a su cama y apenas si puede hablar. Ahí es recibido por un doctor que se
parece demasiado a Joker (!) llamado Redmund Hudd, quien le presenta a Alfred. Resulta que el fiel Pennyworth ha estado esperando a que se recupere por casi dos décadas ya que supuestamente Bruce estuvo internado en el Asilo desde que sus padres fueron asesinados ¡POR ÉL! y Batman
no es más que un delirio creado por su propia mente donde enfrenta a villanos que proyectó en los trabajadores del manicomio. Nada de todo lo que vivió fue real e inclusive su traje
no es más que una chaqueta de fuerza combinada con la máscara que usan para asegurarlo durante las sesiones de terapias de shock. Pese a todas estas evidencias, Bruce no cree un carajo de nada.
Part Two: The
Right Hand
Con su Batassitud intacta, nuestro héroe decide averiguar qué es lo que pasa a puño
limpio y encuentra la respuesta en el último piso de Arkham, aunque no escatima en tomar algunos trofeos mientras se abre paso hasta el lugar, como el cinto de Harvey Bullock y las botas de James Gordon, de los policías que tratan de pararlo. Una vez ahí da con Alfred, a quien le
confiesa que sabe que todo es una charada y le pide que muestre su verdadera apariencia, revelando una versión el buen inglés entrada en años que usaba camuflaje óptico para parecer más
joven. Acto seguido, Penny-One revela que el mundo se acabó, al menos para
ellos, y que con la ayuda de Toyman diseñó una nueva mansión para que vivan juntos,
sin embargo Bats no está dispuesto a vivir la propuesta de su entrañable ayudante. Antes de explicarle la verdadera razón por la que está joven y en plenitud, Pennyworth le pide a Bruce que lo abrace por última vez para luego dejar que emprenda su
(¿última?) cruzada, ahora, sin él.
Batman
sale desde abajo de la tierra en un desierto y en su andar lo único que
encuentra es un antiguo poste con una lampara de la cual cuelga un recipiente con la cabeza
viviente del Joker (!!!) El Duque De La
Muerte no tiene idea de porque está como está, pero recuerda algunas cosas
(como que hace unos diez años que está así) y que le dirá lo que sabe, si lo
lleva con él. En definitiva, Bats necesita toda la ayuda que pueda para
desentramar en lo que está metido.
Part Three: The
Asylum
Después de
dos días de viaje a pie hasta Coast City,
el panorama es menos que alentador, la ciudad es básicamente el cementerio de la
batería principal de los Green Latern
y de Mogo (que según el Joker fue
agotado por Brainiac); el tema es
que los anillos caen en manos de cualquier persona, sin la voluntad para
manejarlos, y por ello, el poder controla al usuario y se manifiesta en forma
de aterradores bebés despiadados (!!!!)
Justo cuando parecía que se le venía la noche (más oscura) con los bebés linterna, Bruce es salvado por Vixen, quien lo
invita a subirse a un vehículo con camuflaje óptico que es conducido por Poison Ivy. Vixen le cuenta que un tal Omega tiene exploradores en la zona,
que hay rumores de avistamientos de Bane
y Scarecrow y que no debería estar
vestido así, a menos que… Ivy ataca a Batman luego de que las damas sospechan que podría ser el verdadero él.
Part Four:
Echolocation
Ante Bruce
aparece Wonder Woman usando el caso
de Dr. Fate, que no sirve ya que la
magia murió. Después de liberalo le muestra que la gente que sobrevivió vive con ella y sus nuevas amazonas (Vixen, Ivy, Wonder Girl y Supergirl)
en Gemworld, sitio que existe fuera del tiempo y espacio, porque
"perdieron". Sucede que el mundo decidió seguir a Luthor y su discurso de “abajo quienes tienen el poder” pero la gente, controlada por un tal Omega que poseía la Ecuación Anti-Vida, arrasó con buenos y
malos por igual. Omega controla parte del mundo y parece puede incluso llegar a
Gemworld, por lo que Diana va a llevar al único lugar donde la gente puede
estar a salvo, que es en el Inframundo, tras un trato con el mismo Dios de La Muerte (!!!) para que los
deje vivir allí.
También
sabemos que este Bruce es un clon de la Máquina Infernal de Batmanes que
nosotros tan mal bautizamos puesto que el original fue el primero a caer a manos de la gente y Pennyworth, con
ayuda de Diana, logró llevar la máquina al desierto para traerlo de vuelta.
Wondy sostiene que el planeta está perdido y que lo único heroico que queda por hacer
es proteger a la gente inocente que aún queda y para ello quiere su ayuda y le
ha guardado incluso su traje. Pero al día siguiente, cuando WW espera a Batsy para mostrarle sus planes, este se fue. Nuevamente a emprender su guerra
de un solo hombre, una (¿última?) vez más.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Antes que nada agradezco al colega del Blog Jormax23 por colaborar conmigo en esta
reseña.
Vale la
pena recordar que Scott Snyder estuvo dejando pistas aquí y allá de su Grand
Design, desde las visiones futuristas en "Endgame" y "Superheavy" (las pesadillas
sobre su inevitable fin), el preludio que significó la fabulosa historia breve "Twenty-Seven" publicado en el especial "Detective Comics" v2 #27 junto a Sean Murphy (quien se dijo iba a dibujar esta saga inicialmente en "All-Star Batman" bajo el título "The Devil’s
Backbone"), eso sin mencionar el fantástico tie-in de "Future's End" donde
vimos al Encapotado le robando tecnología de Lex Corp para crear su "fabrica de
Batmen". Conociendo a Jim Lee y Dan DiDio, no se sorprendan si en el futuro cercano la editorial llegara a publicar un recopilatorio titulado "Road To Last Knight on Earth" o algo así para chorear un poco más con dicho material. No obstante nosotros nos preocupamos por ustedes y su bolsillo, así que acá les dejamos un minucioso resumen que hicimos sobre el Batman de
Scott Snyder y Greg Capullo durante Los Nuevos 52 en caso de que quieran evitarse el gasto (?)
Así como
sabemos que "Zero Year" (y no se me enojen los puristas, esos que putearon "Zero Year" sin
leerla sólo porque el nombre les pareció blasfemo) sería el "Year One" de Scott y
Greg, "Last Knight on Earth" vendría a ser su "The Dark Knight Returns" (por lo que no sería raro que ya estén planeando sus "Dark Knight Strikes Again" y su "The Master Race" 😂). Cuando
Scott no la pasaba bien y temía sus pasos a seguir tras llegar al título
más pesado de la industria del cómic (pataleen si quieren pero es así), Grant Morrison le
dijo en una convención que Batman debía tener su nacimiento y muerte, "su alfa
y su omega".
Técnicamente el Batman de Scott Snyder ya tuvo su nacimiento, su muerte y su renacimiento, mas ahora vemos que en realidad este Batman es un clon, por lo
tanto el original ya está muerto el original y de alguna manera podría decirse que ya cumplió.
Peeeero tomando el concepto del SuperBatman al que nos acostumbró
Morrison en su momento, también podríamos decir que Snyder lo elevó al crear el plan de contingencia DEFINITIVO de Batman: ¡asegurarse
que vivirá por siempre!
La primera
parte de este libro se llama "La Cueva" y es una
evidente referencia a Gotham City, la cueva donde mora este murciélago y que
Snyder, como pocos, ha logrado usar como si fuera un personaje más. Sabemos que
este Bruce clon fue el intento de Alfred de darle una nueva oportunidad pero,
seamos honestos, dudo que Pennyworth creyera que su muchacho iba a tragarse esa pantomima; una parte de él debe creer que nadie más puede salvar al
mundo, por algo al final termina contándole la verdad. Además se juega con esa conspiración de Internet idea de antaño de que Batman
es la fantasía de Bruce Wayne y que todos sus enemigos son sus terapeutas en
Arkham, algo que a su vez nos recuerda inevitablemente al pésimo creepypasta que sostiene que la vida de Oliver Atom fue un sueño en estado de coma tras sufrir un
accidente donde perdió las piernas, y vaya si hubo gente que se tragó esa horrible teoría. Amé los detalles de la moneda y el dinosuario de jueguete ocultos en las paredes acolchonadas del cuarto de Bruce, ocultos en la oscuridad en una especie de paralelismo de la Bat-Cave oculta bajo la Mansión Wayne. Por otra parte, y ustedes decidan si es un continuo homenaje o continuo afano a Morrison (yo me quedo en el
medio, if you know what I mean), Snyder y Capullo presentan su propio Zur-En-Arrh con esta versión de Batman nacida dentro del manicomio, y de sólo imaginarme la figura de
acción ya se me hace agua la boca.
La segunda
parte es "La Mano Derecha" y es
bastante ambiguo (no, no es un chiste para que Fredrik Wertham se revuelque en el averno) ya que ¿quién vendría a ser la mano
derecha? ¿Sería su mayordomo y primer
aliado (que narra la historia)? ¿O es Joker? Snyder, también como pocos, ha sabido explorar esa relación
cuasi-simbiótica entre el Murciélago y el Payaso (de hecho hace poco compartieron una excelente escena que refleja esto a la perfección en "The Batman Who Laughs" #4), sin embargo acá lo lleva por una ruta un poco más más "WTF!"
"El Manicomio" supongo que es una referencia al estado que atraviesa el mundo en esta historia, convertido en un verdadero pandemonium en circunstancias ambiguas. Los bebes asesinos hechos con la energía de
los anillos de los Linternas Verdes parecen ser una metáfora del poder en manos equivocadas, aunque con la Batería Central de OA destruida uno no puede evitar pensar en cómo es que esos anillos siguen funcionando sin tener forma de recargarse. Hmm...
"Ecolocalización" es el acto final de la primera entrega y nos cuenta que la
poca gente que se salvó vive refugiada en Gemworld, donde aparentemente el tiempo
pasa más lento, cosa que explicaría porqué se han mantenido jóvenes las nuevas
Amazonas y en parte Wonder Woman, aunque las tormentas de Speed Force que menciona
Joker al principio capaz tienen ese efecto también. Digo, ¿cómo se mantuvo joven él sino?
En este
acto final ya entendemos que pasó en el mundo. Justamente un tal Omega fue quien
causó todo, aunque lo curioso es que parece ser alguien oriundo de Ciudad Gótica y de hecho es muy probable que sea un discípulo de Batman. Me pregunto si este discípulo será ese que hinteó Scott en "The Cursed Wheel", la
historia complementaria en el primer volumen de "All-Star Batman". Recordemos que ahí nos contaron que Bruce tuvo un
discípulo descarriado del que nunca supimos nada (que no sería Jason Todd) y honestamente, viendo la forma en que Scott retro-alimenta sus historias con la mitología que fue plantenado en el pasado, no sería raro que ese misterioso aliado sea el responsable del caos. Además, considerando que todos culpan a
Batman por este apocalipsis, bien podría ser un discípulo suyo.
En fin, el
libro es un compendio de todo lo que Snyder y Capullo han logrado en su histórico
run y también en "Dark Knights Metal",
una sucesión de momentos "WTF!" acompañada del arte Heavy Metal de Greg
y compañía que, como siempre, deslumbran a más no poder. El autor dijo que esta saga iba a estar inspirada en el
fabuloso manga "Lone Wolf and Cub"
(cuyos tomos acá en Occidente, curiosamente, tienen portadas de Frank Miller) y se nota.
Quedan
algunos buenos misterios por ahondar: el papel de Bane y de Scarecrow en esto, la supuesta
aparición del Kryptoniano (que en algún reporte inicial, hace ya un tiempo, se
dijo que sería un bebé (!!!!!!), el hecho de que este Batman podría tener 25 años cuando se
supone que los clones despertaban listos a los 27 o cómo se conecta todo esto con la trampa del niño cadáver.
Palabras más, palabras menos, me fascinó
todo. Tanto así que ahora duele un poco tener que esperar hasta finales del mes próximo para la siguiente entrega.
Comentarios