miércoles, 31 de julio de 2019
Es claro que tras el 3er o 4to issue, las cosas cambiaron; ¿Year Of The Villain? ¿HIC es otro libro de transición? Sea cual sea la razón, es obvio que si cambió la idea original. Desde el anuncio de 6 números, que iban a ser dibujados todos por Clay Mann, a 9, con todos varios artistas del roster de "Batman" viniendo a colaborar. Con unas historias que parecían focalizarse en La Trinidad, que fueron de golpe corridos hacia un costado, con cuestiones como lo de los Puddlers que pasó a ser solo un detalle, con Lois Lane que cobra importancia y después no aparece, con artes de tapa que no tienen sentido a la historia principal (y la de Ivy censurada, que nos daba la pauta de que Wally tenía que ver).
Mann y Morey retoman al final para hacer el trabajo de excelencia esperado.
Etiquetas: Batgirl, Blue Beetle, Booster Gold, Clay Mann, Comics, Harley Quinn, Heroes in Crisis, Jorge Fornés, Mitch Gerads, Opinion, Poison Ivy, Reseñas, Reviews, Tom King, Tomeu Morey, Travis Moore, Wally West
jueves, 25 de julio de 2019
Tras las desilusiones de sus primeros arcos, creo que por fin podemos decir ¡bienvenido, Tomasi!
Etiquetas: Batman, David Baron, Detective Comics, Jim Corrigan, Kyle Hotz, Peter Tomasi, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, The Cult of the Divine Hand, The Spectre
miércoles, 24 de julio de 2019
El tiempo y Batman: Gotham Girl se cobrará la vida de Batman, ¿pero de cuál?
1 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 22:00Claire Clover cuenta que en un futuro no muy lejano mata a Bruce Wayne, "Batman" v3 #5 (2016) |
![]() |
El Forger le revela a Batman su importancia para el Multiverso, "Justice League" v4 #23 (2019) |
lunes, 22 de julio de 2019
Título: Batman: Hush
Año: 2019
Duración: 81 min.
Director: Justin Copeland
Guión: Ernie Altbacker, Jim Lee, Jeph Loeb
Música: Frederik Wiedmann
Productora: Warner Bros. Animation
Distribuidora: Warner Bros. Home Entertainment
Antes que cualquier otra cosa suceda, es más que obvio que esta reseña/resumen/crítica/pliego petitorio, por más que intentemos no hacerlo, contendrá SPOILERS...
Pero, vamos, al final de todo quienes ya tengan un tiempo en este mundillo de los cómics han de saber de qué trata. Y quienes no han tenido la oportunidad de leer la historia original, les recomendamos enconadamente hacerlo, no porque sea necesario tener referencias para ver esta animación sino porque se trata de una saga que se convirtió en una lectura obligatoria para cualquier fan del Caballero Oscuro.
Con el aviso más que claro, comenzamos entonces...
El nuevo DC Animated Universe
Es bien sabido que si algo sabe hacer bien DC y Warner juntos son animaciones. No en vano "Batman: The Animated Series" es y sigue siendo un parámetro para muchos. Con esto en mente, y dejando un poco la controversia que el propio Jason Fabok generó al quejarse del estilo de animación del mundillo animado de DC Comics, hay que comentar algo de entrada: esto no es una adaptación completa de "Batman: Hush".
Si bien la trama toma una gran inspiración y libertades de la historia original hecha entre el 2002 y el 2003, tiene que acotarse a una realidad que el mismo estudio ha generado desde el lanzamiento de "Justice League: War".
Teniendo esto en cuenta entendemos que la película queda situado tras los hechos de "Batman: Blood", "The Death of Superman" y "Reign of Supermen". De hecho en los minutos iniciales la primera inconsistencia que vemos es la aparición de Batgirl (específicamente, la Batgirl de Burnside), que ni siquiera fue introducida como aliada de la Bati-Familia.
Esto explica varias cosas: siendo este arco uno de las más ambiciosos de la era previa al "Flashpoint", una gran cantidad de personajes desfilan en las páginas ilustradas por Jim Lee, sin embargo al no haber sido propiamente presentados en este nuevo DCAU, algunas cosas debieron ser alteradas.
En la parte inicial de la película nos muestra cómo el billonario Bruce Wayne sufre de ser Bruce y, justo cuando está quejándose de ello, se encuentra nuevamente con Selina Kyle en una fiesta de gala (para variar). No bien apenas Bat y Cat comienzan el cortejo de siempre, Thomas Elliot hace su aparición. Bruce recuerda a Thomas como una de las personas que lo ayudaron después del asesinato de sus padres, uno de los mejores amigos de su lejana infancia.
Un momento que podría ser una buena narrativa romántica entre los dos fans del látex [sólo para aclarar en este Universo, así como en la historia original, Selina desconoce la identidad secreta de Bat... pero ya hablaremos de esto unos párrafos más abajo], es cortado de manera abrupta por la notificación del rescate de un niño a manos de Bane [aunque en la historia original se trataba de Killer Croc]. Ante la sorpresa de Elliot, la pareja desaparece en un par de segundos.
Al parecer Catwoman lleva más de un año sin cometer ninguna fechoría, por lo que el mismo Batman comienza a dudar de ella como una villana y a considerarla como... algo más.
En medio de la trifulca con Bane y el rescate del niño por parte del GCPD, Catwoman toma el dinero que estaban por entregarle al mandamás de Santa Prisca para liberar a su rehén. Obviamente Bane no lo toma de la mejor manera pero no puede hacer mucho ya que cae derrotado a manos de Batman, cosa que en parte podríamos atribuirlo al control mental de Poison Ivy pues incluso el propio Alfred da a entender que esta versión de Bane suele ser más que una simple montaña de músculos.
Aquí, para sorpresa de todos, aparece Lady Shiva, quien alerta a Batman que alguien traspasó la seguridad de la Liga de las Sombras y logró llegar hasta un Pozo Lázaro, y el Encapotado curiosamente muestra dispuesto a averiguar qué o quién está detrás de eso.
El GCPD llega para llevarse a Bane y para que la historia no pierda sentido, el maletín del rescate desapareció. ¡Se trata de Catwoman! Comienza entonces la persecución clásica que por casi 80 años Bat y Cat han protagonizado. Esto llevará al Mejor Detective del Mundo a caer desde lo alto de un edificio ante la mirada atónita de la propia Cat, quien no puede hacer mucho por ayudarlo (cualquier parecido con la cortina de humo que King nos vendió es mera coincidencia).
Ya a nivel de calle unos rufianes intentan quitarle la máscara a Bats, recibiendo una descarga eléctrica en el proceso. Tomándolo como una provocación, los malhechores se enfurecen e intentan acabar con la vida del maltrecho Encapotado. En eso llega Catwoman al rescate de su querido sólo para verse juzgada y atacada también por Batgirl, quien hace acto de aparición para socorrer al Murciélago.
Aquí es donde ya comenzamos a notar que este filme tiene una buena dosis de fan-service ya que Selina deja la escena para llevarle el dinero del rescate a Ivy, dejándonos ver que también estaba bajo su control con una escena metida con calzador (que su imaginación vuele).
Mientras tanto en la Batcave, Batgirl, Nightwing y Pennyworth
planean cómo explicar este accidente para que Bruce pueda ser atendido por un médico, específicamente por Thomas Elliot.
A partir de este punto, la historia da una vuelta bastante interesante ya que no sólo toma elementos de manera libre del cómic sino que aporta un poco de la trama que, al final de todo, suponemos, es la intención del filme: plantear la relación que existe entre Bat y Cat.
Luego de un período de recuperación, Bruce decide que es momento de investigar los motivos de Bane y va a buscarlo en la prisión, lugar donde Amanda "The Wall" Waller esta intentando transferirlo para poder "usarlo" en sus planes, muy a pesar de lo que Gordon piense. Bats, conociendo a Waller, sabe que cuestionarla por su Suicide Squad la hará cambiar de opinión y acceda a darle 5 minutos con él. ¿Qué quiere? Información.
No obstante Bane escapa y va tras Catwoman, que justo estaba en el invernadero donde se encontró con Ivy previamente. Al parecer el efecto del "control" de la Dra. Isley ha pasado y Selina está buscando respuestas. En ese momento Bane la encuentra pero, para fortuna de La Gata, Batman aparece para salvarla y "hacerle entrega" de Bane a Waller. Sin información alguna. La escena que Jim Lee hiciera famosa en su momento es mucho mejor que lo que nos regalan en la animación, pero se agradece el intento.
Cuestión que la pareja comienza la búsqueda de información yendo tras las pistas de Isley y esto los lleva a Metrópolis. El objetivo de Bruce no es precisamente fastidiar a Clark Kent con su visita, bueno, al menos no dentro de su top 3 de prioridades. Su verdadero objetivo es buscar a Lex Luthor, quien al parecer es de los pocos que abastece las sustancias que Ivy ha estado usando para sus experimentos con plantas.
Después de una pequeña discusión, Luthor le brinda la información necesaria: el destino de los embarques que fueron recientemente comprados. Ahí es donde encontrará a Ivy antes de que el problema siga creciendo. Recordemos ahora que en la actual continuidad de este universo Lex es miembro honorario de la Liga de la Justicia y esto también da pie a que una variedad de historias que podrían ser creadas en la animación ("Darkseid War", anyone?) pues a esta altura es obvio que están creando un Universo Compartido distinto al de los cómics, los filmes live-action y las series.
Divagues aparte, Ivy se encuentra a la espera de Catwoman en un invernadero en Metropolis. La Mujer Gato llega y finge estar bajo los encantos de Pamela para poder atacarla y, justo cuando Selina está a punto de ser asfixiada por una de las plantas de Ivy, Batman aparece para volver a salvarla, sólo para encontrarse con otro de los tantos "controlados" por la villana: Superman.
Quiénes hayan leído el cómic o simplemente gocen de una buena pelea entre Bats y Supes, esta secuencia les va a ser suficientemente grata. No será el mejor enfrentamiento que podamos ver en una pantalla pero si vemos que ambos dan rienda suelta a sus deseos de golpearse mutuamente y eso de por sí ya entretiene bastante.
La expresión "en el fondo (Superman) es una buena persona y en el fondo yo no (Batman)" no termina de convencer, principalmente porque los diseños de la animación (a cargo de Phil Bourassa) no son tan impactantes como los de Jim Lee, y porque tampoco contamos con un trasfondo narrativo lo suficientemente rico como para sustentar dicha afirmación. Aún así esto no quita que la sensación de ver a Los Mejores del Mundo agarrándose a las trompadas te haga gritar como groupie.
Sabemos que El Caballero Nocturno siempre va un paso adelante y se evidencia cuando logra que Catwoman secuestre a Lois Lane para
que el Boy Scout deje el control mental provocado por Ivy. Luego de las correspondientes explicaciones (más bien de cortesía), ambos héroes buscan a La Hiedra Venenosa para capturarla.
Ivy revela quién está atrás de este plan tan elaborado: el misterioso
Hush. Acto seguido, Clark pide que la Bati-Pareja deje la ciudad ahora que obtuvieron lo que querían. Mientras, el villano vendado los observa desde lejos.
Lo que sigue es una de las secuencias más sui generis que podríamos y podremos ver en el futuro inmediato del universo animado: Bruce
preparándose para una cita con Selina, con ayuda de Grayson, Alfred y hasta con sermón incluido de Damian hablando acerca de los gustos tan "peculiares" de su padre y dándole de paso unos cuantos tips de seguridad (al parecer de este humilde intento de escritor, la mejor parte de toda la película).
Entre tanto, Hush secuestra al mismísimo Joker y convence a Harley Quinn de iniciar un ataque durante la cita de la pareja en la opera. Sabemos que no estamos acostumbrados a ver a un Bruce Wayne sentimental y a un Batman, literalmente, "flotando" con alguien que lo entiende casi casi a la perfección. Sin embargo, esa es una de las formulas por las que ésta pareja está a la par de otras grandes de la industria del cómic.
Ya en la cita doble con Elliot (porque el billonario filántropo favorito de todos también quiere reforzar su relación con el amigo que por años ha mantenido alejado), Harley aparece para desatar el caos y buscar a Wayne. En lo que éste intenta controlar la situación, nuestro héroe también procura alejar a Selina, Tommy y su invitada de la acción.
Esto no detiene a Cat, quien de inmediato se aparece para darle su merecido a Harley Quinn mientras Bruce se prepara para usar el manto, justo a tiempo para evitar que Selina sea gravemente herida. Mientras Harley escapa de la escena del crimen, la lluvia comienza a caer y un disparo a la distancia se alcanza a escuchar.
Batman sale del recinto sólo para ver el cuerpo de Tommy en el piso. El Joker le disparó a quemarropa y esto despierta algo dentro del Encapotado que sólo puede canalizar dándole una golpiza al Payaso Rey del Crimen. Únicamente la aparición de Jim Gordon evita que Batman comenta una locura y cruce la línea que siempre se ha jurado evitar. Nadie negará que una secuencia de ese estilo siempre es grata aunque, nuevamente, hacía falta un poco más de trabajo desde la narrativa para reforzar el vínculo entre Elliot y Wayne como para justificar la ira de este último.
Elipsis mediante, Bruce acude al funeral de Thomas Eliot y, aunque Selina aparece para estar a su lado, sabemos que Bats no es alguien que olvide fácilmente.
Aquí es cuando la verdadera parte interesante de la cinta comienza, la que este humilde remedo de escritor cree que fue el verdadero pretexto de la presente animación: mostrar a un héroe no ablandado por los sentimientos sino dispuesto a experimentarlos y mostrarse vulnerable. Bruce está enamorado y tanto Dick como Alfred lo saben a la perfección.
Durante una persecución que involucra al Riddler, Nightwing le dice a su mentor que para dar el siguiente paso en el ship que denomina
Brucelina tiene que aperturarse a todo, es decir revelar toda la verdad, y no solamente se refiere a decirle que es Batman.
Cuando Bats captura a Nygma, a lo lejos identifica la figura de Hush y, acto seguido, lo alcanza simplemente para darse cuenta que este Hush no dudará en usar la información que tiene a su disposición: sabe quién es Batman y, por lo tanto, quienes son sus seres queridos.
Luego de una intensa persecución fallida con el antagonista de turno, Batman encuentra refugio (si le podemos llamar de alguna manera) en el departamento de Selina. Ahí es cuando decide revelarle todo: quién es Batman y porqué de su preocupación constante por ella. Nuevamente, un poco de fan-service que quizá en el cómic no luce mal pero que, por algún motivo, en la animación no deja de sentirse como un tanto extra si se quiere.
Bruce decide llevar a Selina a la mansión para hacerla parte de su vida ante la mirada atónita de Alfred y Dick, quienes sin duda se alegran de ver que por fin el heredero de la fortuna Wayne muestre un poco de humanidad y sentimientos.
El ver cómo se coordinan para pelear e interactuar de una manera tan fluida Bat y Cat es algo que pocas veces hemos visto en la animación y aquí, de nueeevo, es donde podemos darnos cuenta del objetivo de la película: no era tanto presentar a Hush sino mostrar la historia de amor que esta extraña pareja merece. Bastante maléfico.
Batman es alertado sobre la entrada de alguien en la oficina que dejó Elliot, y gracias a esto es que comienza a darse una idea de que es algo más lo que está en juego. Mientras tanto, Selina y Dick salen a patrullar y tienen un momento madre e hijo [aunque nos quedamos con las ganas de ver a Kyle interactuando con Damian como sucedió en la previa del Bati-Casorio, pero bueno]. Ella sabe que Bruce ha estado entrenando a Richard para que eventualmente tome su lugar y así poder tener una vida diferente. Asimismo, ese momento de sinceridad en quienes, además de Pennyworth, son las personas más cercanas a Wayne se ve interrumpido por la alerta de un percance en el cementerio de Gotham.
Ahí, ambos se enfrentan a un Scarecrow, quien logra inyectarle su toxina a Nightwing, por lo que Cat debe hacer juego de su astucia para lidiar con él y evitar que el otrora Robin pase a mejor vida. Gatúbela finalmente logra vencer al tétrico villano e incluso tiene tiempo colocarle un antídoto a Dick para luego enviarlo hacia la Bati-Cueva usando el Batmobile, no obstante, cuando creíamos que la situación estaba bajo control, nuestra protagonista es capturada por Hush. Esto se va a poner bueno...
Batman acude con Gordon a la sala de interrogatorio donde los espera Nygma. Los registros que encontró el Detective en la oficina maltrecha de su fallecido amigo evidencian que Riddler lo había buscado en algún momento. Acá es donde todo comienza a cobrar forma.
Nygma había buscado a Tommy Elliot para que lo ayudara a curarse ya que había presentado una molestia que termino siendo un tumor cerebral. Ante la negativa de ayuda de éste, no porque no pudiera sino porque ya no tenía salvación cercana, Nygma decidió buscar la única opción que le quedaba: el poder regenerativo de un Pozo Lázaro. Al adentrarse en el Pozo por fin puede responder el acertijo que lo mantiene incómodo: ¿quién es Batman?
Pero lo más importante es la revelación de que Riddler en realidad es Hush (evitémonos gritos de desesperación, al menos hasta finalizar estas líneas). Él fue quien planeó el contacto con Bane, Ivy, Harley, Joker y ahora con Clayface, quien se revela como el Nygma que fue capturado por Batman en aquella persecución en las calles de Ciudad Gótica.
El Orejas Puntiagudas entonces se entera que Catwoman está a merced del verdadero Edward Nygma. La pelea final nos muestra a un Riddler que está perdiendo los efectos secundarios del Pozo (es decir fuerza e inteligencia) pero que aún así puede darle batalla al Murciélago. Entre explosiones, fuego y puentes derrumbándose, Bat y Cat logran salir avantes, el primero del sangriento enfrentamiento con el villano de los acertijos y la otra de una probable muerte a manos de maquinaria pesada.
No cabe duda que ver a la pareja dar rienda suelta de sus habilidades conjungas es algo fantástico que los fans deseamos ver por mucho tiempo. En el momento de la verdad, el Acertijo está a punto de caer al fuego a una muerte segura pero Batman lo salva. Catwoman busca disuadirlo para que lo deje caer y salvarse ellos, mas el Encapotado reniega de eso. Hush sabe que no lo dejará morir pero eso no implica nada para Catwoman. Qué sucede puntualmente en los últimos minutos del largometraje es algo que preferimos omitir para que lo vivan por cuenta propia.
¿Qué nos deja el final?
Algo que puede ser bastante útil, de nuevo a criterio de este humilde escribano, a la hora de ver ya sea una animación (serie o película) o un producto live-action (serie o película) es siempre comenzar con la mentalidad de "es un capítulo autoconclusivo", incluso si se trata de una producción enmarcada dentro de una franquicia. Este método, si se quiere, me ha librado de múltiples dolores de cabeza, en especial cuando se trata de todo lo que DC/Warner ha hecho en los últimos años.
Eso, de alguna manera, se volvió un ejercicio de resistencia porque, cuando la crítica comienza a hacer lo que menos sabe (criticar, vamos), al menos yo me quedo con la tranquilidad de que nada de lo que vea publicado me puede afectar del todo hasta que yo comience a emitir mi juicio.
"Batman: Hush" es, como en algunas líneas arriba les comentaba, un pretexto. Que pueda caer de las expectativas de algunos por haber fallado al hype de lo que este clásico moderno representa es un punto y aparte. Pero no es un mal intento, en lo absoluto. Es algo bastante rescatable y termina por ser una buena mezcla de humor (uno sobrio, sano, bien intencionado, no como ese con el que el Ratón ha querido intoxicarnos por años), acción y romance.
Pero no es un intento cualquiera sino uno que trata de mostrarnos ese lado sentimental de nuestro héroe, el mismo que ha emitido ventas favorables para el run tanto de Snyder como de King (principalmente de éste último y su Bat-Wedding).
Convertir al Riddler en Hush y que éste haya descubierto la identidad del héroe de Gótica gracias a los efectos secundarios del Pozo Lázaro no es algo que pueda dejar conformes a muchos, pero si es algo que narrativamente es necesario. No justificado (del todo), si necesario.
Todas las cintas animadas de DC tienen una duración aproximada de 75 minutos, más sus créditos. Es prácticamente imposible embutir una saga de al menos 300 páginas en su título central, más una buena cantidad de tie-ins, explicaciones y demás pretextos por vender más en esta franja de tiempo, por lo que es entendible que hayan quitado o simplificado cosas en pos de aprovechar cada minuto al máximo, asimismo en ocasiones se nota la necesidad de reforzar ciertos plot points o la prisa con la que se desarrolla el guión.
La animación no es para nada mala aunque puede aburrir de a ratos con los diseños, que suponemos es a lo que Fabok se refería. De todas formas, al margen de lo que cada uno pueda opinar sobre los diseños de Bourassa o la calidad de la animación, lo cierto es que ya nos venimos acostumbrando a este estilo desde el relanzamiento de las animaciones como parte prioritaria para DC.
El final del cómic dista del final de la cinta por varios detalles. Como dije, no ahondaré en ellos para darles oportunidad de que emitan su propio juicio, sin embargo se siente mucho más orgánico en algunos aspectos. Dicho esto es imposible dejar de lado, o al menos imaginar, las implicaciones que el adentrarse en la relación de Bruce y Selina puede traer a futuro para el universo animado.
Si bien ya anunciaron que se nos esperan grandes producciones y que posiblemente la próxima animación batmaníaca sea un corto que adapte los hechos de "A Death in the Family" como parte del revival de DC Showcase en 2020, el haber dejado asentada la química, la toxicidad, la naturaleza y la necesidad de Bat y Cat nos hacen pedir más. Después de todo si ya vimos un intento de Court of Owls, ¿quién dice que en un futuro no podamos aventurarnos a tener una Bati-Boda?
Lo que nos deja esta cinta es una grata impresión de que Batman puede y quiere más no sólo para sí mismo sino para él y los suyos. Justo lo que King nos hizo creer.
En fin, amable lector que se ha quedado conmigo hasta el final para ver si llego a algún punto, "Batman: Hush" es una buena animación que se añade a este maravillo universo propio que está creando DC. Y debemos estar agradecidos por ello.
Etiquetas: #BatiCasorio, Animación, Batman, Batman: Hush, Bruce Wayne, Catwoman, dc universe, Dick Grayson, Hush, Jeph Loeb, Jim Lee, Películas, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, Riddler, Selina Kyle, Thomas "Tommy" Elliot
sábado, 20 de julio de 2019
Reseña: "Nightwing" #62, tie-in de "Year of the Villain"
0 Batcomentario/s Publicado por Jormax23 en 0:15Título: “The Scout”
Guión: Dan Jurgens
Arte: Ronan Cliquet
Colores: Nick Filardi
Letras: Andworld Design
En más de una ocasión se dijo en distintos medios la animadversión que personajes como Grayson y Wally West le generan a uno, sino es que al "más importante" *guiño, guiño* de los editores de DC Comics.
El hecho de querer desaparecer al heredero del Manto desde "Infinite Crisis" y de borrar la línea temporal del otrora Kid Flash son sólo una pequeña muestra de lo que, año tras año, nos hemos acostumbrado quienes seguimos en este mundillo.
Vimos cómo desenmascararon a Grayson en uno de los infames arcos de New 52 y cómo la promesa de más "esperanza" con el retorno del Wally pelirrojo no fue otra cosa que sólo un atisbo de lo que pudo haber sido pero no fue, y no sabemos si lo será.
Ahora, con el incipiente crossover "Year of the Villain", sabemos que las cosas no serán fáciles para ningún héroe del DCU, incluso aquellos que niegan serlo pero que bien que mal ahí están cada que su propia naturaleza de salvadores los llama.
En este número...
El Ric "Cabbie" Grayson admite que el hecho de saber que una bala "borró" toda aquella crudeza de lo que fue su vida como Robin, como Nightwing, como Titan y como Batman es algo que de algún modo le brinda una ligereza mental.
Todo esto lo piensa mientras evita que un ladrón frustre el traslado de un riñón hacia el hospital que lo espera para una operación. Para acelerar el proceso, no sin antes darle su merecido al maleante, Ric le entrega el paquete médico a Hutch, quien lo trasladará al lugar donde más lo necesitan.
Luego de entregarlo, Hutch se reúne con el resto de los Nightwings, mismos que comienzan a sentirse un poco inquietos por lo bueno que es el Cabbie. Incluso comienzan a teorizar sobre su pasado y si se trata de un verdadero superhéroe, si entrenó con alguno o si se trata de un criminal que busca redención. Eso último incomoda a Sapienza (el Nightwing azul), quien defiende la legitimidad del taxista de medio tiempo.
Mientras todo esto sucede, Ric decide contarle todo lo que sabe a Bea, su infaltable interés amoroso de turno. Argumentando que por fin puede tener una vida "relativamente" normal, a sabiendas que su propia naturaleza le sigue llamando a salvar al prójimo.
Entre tanto, Talon (William Cobb), quien había estado siguiendo a todo este peculiar grupo de Blüdhaven, decide que es momento de revelarse ante Grayson, no sin antes tener un diálogo con la máquina del Apex Luthor, que este mes anduvo por todos los rincones del Universo DC haciéndole distintas ofertas a una enorme variedad de villanos para que se sumen a su causa, de ahí lo que se viene en El Año del Villano.
Lo que nos deja
Además de estrenar un traje por demás básico, Ric está empeñado a hacer de su vida un nuevo lienzo. El revelarse ante Bea le provoca una tranquilidad que pocas veces se pudo evidenciar en un super héroe, especialmente uno que fue entrenado por el mismo Caballero Nocturno.
En un par de cuadros, Jurgens nos plantea algo que CASI nos hace sentir empáticos con este Grayson: si sabes que tu vida se dividió en etapas marcadas por el amor e ilusión de una vida feliz y la tragedia de luchar en una guerra con interminables sacrificios, la elección es más que obvia.
Ahora, si sabes que cuentas con esas habilidades que te permitieron "sobrevivir" una y otra vez esa guerra al lado de Caballeros Oscuros, Hombres del Mañana, Princesas Mitológicas y alienígenas, y aún así puedes elegir no recordarla y mejor enfocarte a reconstruir esa etapa llena de amor e ilusión, ¿es tan malo?
Lo anterior no quita el hecho que renegar de la presencia de Bruce, Alfred, Barbara e incluso Damian (eso sí sería una buena historia: Damian buscando a Grayson para hacerlo entrar en razón o por lo menos que no se alejara de la Bati-Familia, aunque eso representara mostrar sentimientos... pero no...) lo haga ver como un ser soberbio, cuando toda la vida se la pasó siendo el mejor ejemplo de lo que un Batman podría ser.
La búsqueda de William Cobb por mantener vivo el linaje del Hijo Gris de Gotham y así, tal vez, llevar a La Corte de los Búhos (que seguramente debe de estar maltrecha después de las fechorías de El Batman Que Ríe) a una etapa mejor liderada por un heredero ideal es sin lugar a dudas lo mejor que le pasó a la serie desde que arrancó todo este temita de la amnesia y de hecho podría ser el revulsivo que necesita. Veremos lo que Luthor le ofrece...
Etiquetas: Batfamily, Bludhaven, Dan Jurgens, Dick Grayson, Nightwing, Nightwings, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, Ric Grayson, Ronan Cliquet, Talon, The Court of Owls, William Cobb, Year of The Villain
viernes, 19 de julio de 2019
Reseña: "Batman" #75 - "City of Bane", primera parte
3 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 22:00Título: "City of Bane" - Part 1
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Tony S. Daniel y Mitch Gerads
Colores: Tomeu Morey y Gerads
Letras: Clayton Cowles
Arte de Tapa: Daniel y Morey
Acá comienza el canto del (Bati) cisne de Tom King, la historia final.
Una patrulla acudiendo a un crimen, suena a una noche típica de Gotham, pero si se trata de un supervillano, Dr. Double X y que los oficiales son Joker y Riddler a las ordenes del comisionado Hugo Strange... bueno, es Gotham y todo puede ser, pero esa no la vimos venir.
El comisionado prende la señal en busca de la ayuda de Batman y este acude, pero estamos hablando de BatThomas... ok, aunque sea Gotham, se pone más raro; resulta que la ciudad en manos de Bane, como podemos ver, tiene a los otros enemigos de Batman actuando como sus fuerzas de seguridad aunque aún quedan algunos rebeldes: Harvey Dent, es buscado por las autoridades y Batman.
Bruce Wayne está en una montaña nevada, en búsqueda de la ayuda de La Memoria de la Montaña, uno de sus maestros. Lo vemos llegar a un sitio, solo para ver como un falso maestro le ataca tajeándole el cuello y otro lo golpea por detrás con una barra de acero (!). Son esbirros de Magpie, que dejan a un herido y desnudo Bruce a su suerte (aunque Magpie se supone venderá a Bruce a Bane).
Thomas descubrirá a Harvey y con la ayuda de Gotham Girl como su Robin, irán tras él y sus secuaces, Solomon Grundy y Amygdala. Luego veremos que Bane quería vivo a Harvey para poder hacer sucumbir su voluntad ante Psycho-Pirate.
De regreso en la Mansión Wayne, Thomas se reúne con Alfred, su presencia en la misma es en carácter de garantía para que la Bati-Familia no intente nada o Thomas lo matará. Además, tenemos a Arnold Wesker como el mayordomo de Thomas; Scarface le habla desde su cabeza y esto nos hace pensar que no pasará mucho hasta que se rebele abrazando su personalidad malvada.
Mientras Thomas y Alfred discuten si Bruce volverá a la ciudad, por otra parte vemos el esperado reencuentro entre Bruce y Selina, que llega a salvar al malogrado Bruce y para discutir donde se conocieron.
Al final tenemos un gran epilogo que, amen de mostrarnos cómo está la ciudad vigilada por los malos, también muestra cómo uno de los drones de Brainiac vigila Gotham y se reúne con Bane. Allí Luthor se comunica con el villano para hacer un arreglo: Bane no se mete con Luthor (tiene cómo :O), si este le entrega Gotham y la hace una suerte de Estado independiente para que la Liga de la Justicia no puede interceder.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Es increíble que a pesar de que este issue nos deja con ganas de algunas cosas, a nivel macro deja muchas cosas para analizar, no solo en términos de lo que pasa con Batman sino también con vistas al futuro del Universo DC.
En términos generales pasó un tiempo desde los ocurrido en "The Fall and The Fallen" y King nos vuelve a embaucar con esa costumbre suya de no explicar algunas cosas con inmediatez... ¿Cuál Batman salió del pozo al final del arco anterior?
Este es el "Knightfall" de King, aunque verdaderamente parece más su versión de "The Dark Knight Rises": Bane controla la ciudad, su gente manda (como en la peli) y Batman tendrá además que hacerle frente a otro que tiene su manto (como en los cómics). Es un lindo mash-up salpicado de la fuente primordial de inspiración de Tom en su run, que es "Batman: The Animated Series", con el componente de lo que sucede en el Universo DC.
Vimos a varios miembros de la Rogue's Gallery patrullando la ciudad y está claro que están bajo el poder de Psycho-Pirate, que va a poner a Two-Face (con el poder del amor) al servicio de Bane.
Me pregunto si en realidad lo de Magpie fue un truco de Selina o ella la derrotó y encontró luego a Batman por su cuenta.
Las páginas finales muestran el trato entre Bane y Luthor pero ¿nos están diciendo estas algo más? Bane confiesa que convertir a Gotham en una nueva Santa Prisca es conseguir un triunfo que ni el propio Batman ha conseguido: controlar la ciudad. Ya que cree que Luthor fallará en su ambicioso plan de dominar el Multiverso, no planea usar a Pyscho-Pirate para dominar al mundo o más allá. Recordemos además que Pyscho-Pirate es el único que recuerda lo que pasó antes de la Crisis, por lo que puede llegar a saber qué pasa con Manhattan en el gran rollo. Bane anuncia que se viene una nueva Crisis, ¿es algo que sabe por Pyscho-Pirate o lo cree posible solamente?
Así como vimos a Manhattan manipulando la historia de Superman, quizás a Batman le hizo lo mismo (Scott Snyder en "Justice League" establece que Superman y Batman son tan importantes para el Metaverso que por ello tienen asignados seres de la 5ª Dimensión). Esto podría explicar el porqué de las inconsistencias temporales como Bruce y Selina no poniéndose de acuerdo en donde se conocieron (lo que empezó en "Batman" #14 de este run) o que tuvimos un relato futurista de Gotham Girl matando a Batman y la historia de Annual #2 donde Bruce muere de viejo al lado de Selina. En dicho anual, se menciona a La Memoria de la Montaña.
Hablando de continuidad, hay que resaltar que mientras Lex hace sus ofertas, en las páginas de "Justice League" Batman junto a la Liga se preparan para buscar al Anti-Monitor. La inconsistencia entre libros es muy grande, y digo MUCHO.
¿Habrá una Crisis como dijo Bleeding Cool hace tiempo? Y en algún lado del Multiverso (?) decían que dicha Crisis borraba el matrimonio Bat/Cat y la existencia de Jon Kent :v También fantasean con que King y Mitch Gerads sean los autores en este proyecto secreto post-"Mister Miracle". Si en "Doomsday Clock" vemos que Superman puede darle en al jeta a Manhattan, quizás veamos a Batman usando la Kryptonita de platino para hacer lo propio. ¡No me digan que se olvidaron de eso!
King usó ahora una parábola china donde un granjero que pierde su caballo y le suceden cosas que pueden ser buenas y también malas a su familia cuando este regresa. ¿Qué será eso tan ambiguo que King nos dice con esto? Seguro tiene que ver con la visión depresiva del escritor del amor, esa cosa de que es como que todos lo necesitamos aunque eso no nos alcance para estar completos o pueda ocasionarnos daño.
Quizás no fue tan sorprendente el número, que igual estuvo bueno y bizarro, pero todo el jugo que se le saca lo compensa. El apartado gráfico fue descomunal, con un Tony Daniel en todo su esplendor acompañado por la gran paleta de Tomeu Morey afilada. Gerads nos trae algunas viñetas asombrosas en el epilogo, como la de Joker y Riddler usando a Harvey Bullock como su blanco de dardos (con una mención a los garabatos que hace King en las convenciones) o una de Hush viéndose más badass que nunca.
Este número parece haber puesto más de una mesa.
Etiquetas: Batman, Catwoman, City Of Bane, Comics, Gotham Girl, Mitch Gerads, Opinión, Psycho-Pirate, Reseñas, Reviews, Thomas Wayne, Tom King, Tomeu Morey, Tony Daniel
jueves, 18 de julio de 2019
Título: "Nightwing" #60 (“City Ablaze”, part 2), "Nightwing" #61 (“City Ablaze”, conclusión)
Guión: Dan Jurgens
Arte: Chris Mooneyham, Ronan Cliquet
Colores: Nick Filardi
Letras: Andworld Design
Estamos seguros en el Blog de que, tristemente, una considerable porción (si no es que todos) de los fans estamos molestos con el temita de Ric Grayson pero no por eso vamos a dejar de reseñarlo... aunque nos tardemos.
Y no es que el personaje no pueda encontrar redención pronto sino que todo este entramado desde que la bala de KGBeast se introdujo en el cráneo del ex-Nightwing ni siquiera a ha dado pie a algo llamativo. Pero vayamos a la reseña de esta arco que bien pudiera ser transitorio (ojalá).
El precio de la culpa
Nos quedamos en la aparición del meta-villano Burnback al final del anterior número, una especie de fuego humanoide que parece azotar por alguna extraña razón las diferentes estaciones de policía de Blüdhaven.
En su primer enfrentamiento, los Nightwing y el Cabbie (Ric) apenas logran escapar con vida luego de una maniobra arriesgada del otrora miembro del cuerpo de bomberos y ex-policía, Hutch (el Nightwing Rojo, vamos).
Luego de ver las acciones de Ric en el edificio en llamas, Sap y Hutch comienzan a cuestionarse si en verdad es buena idea integrar a alguien tan "extremo" y de quién no conocen nada. Al final terminan por postergar una decisión que pueda "limitar" sus propias actividades heroicas.
No obstante, la gran duda de por qué pareciera que están atacando centrales de policía persiste y, por una corazonada, el grupo de Alas Nocturnas comienza a investigar. Ahí es donde vemos la relación que tanto Sapienza como Hutch tuvieron con el Sargento Stapleton, a quien visitaron en el número previo...
En un flashback observamos los sentimientos de culpa de ambos y cómo el estado de coma del mentor de ambos lo consideran un momento cumbre en sus carreras. Suponemos que es uno de esos momentos en los cuales tomas decisiones más trascendentales (¿ser superhéroes, acaso?).
Flash-forward (sin relación alguna con el ya anunciado nuevo cómic de Wally West a quien, al igual que a Grayson, alguien debe odiar mucho en la editorial), vemos que el sentido detectivesco de Zak y Collen Edwards, los Nightwings ochenteros (por los trajes, no por edad) los dirige hacia Melissa Stapleton, la hija del Sargento, quien en un momento de desesperación había amenazado al honorable cuerpo de policías de la ciudad por el estado de su padre.
Es ahí donde la hipótesis les sale mal ya que Burnback nuevamente aparece para desatar el caos. Como todo buen heredero del Manto del Murciélago, Ric aparece en el momento más crítico para evitar que sus pares mueran quemados o asfixiados.
En la trifulca Melissa huye despavorida, sólo para ser encontrada por Hutch y Sap, quienes se dan cuenta que por más caos e incendios que haya, las llamas parecen no acercarse a ella.
En un acto tanto heroico como estúpido, Zak destruye un hidrante (y choca en el intento) y logra apagar a Burnback. El monstruo de fuego de alguna manera llama a Melissa antes de apagarse. Es ahí donde, de alguna manera, se comienzan a atar los hilos...
Burnback era el sentido de culpa de su padre, quien, aún en coma, desarrolló sus habilidades "meta" y buscó la manera de darle un poco de paz a su hija. ¿Cómo? Quemando todo lo que ella creía le provocaba infelicidad. Los doctores le aseguran que no hay remedio en el estado del Sargento y lo desconectan para darle el descanso que merecía desde hace tiempo.
¿De qué va todo esto entonces?
Nos han hecho creer hasta el cansancio que Ric merece una chance de ser alguien distinto. Vamos, que Richard, Dick, Robin, Nightwing, el Líder de los Titans, uno de los mejores Batman (el mejor para algunos en el Blog) y una de las "constantes multiversales" de acuerdo a Superman, merece una oportunidad de ser alguien distinto Y si, todos coincidimos, sólo que la forma es la que no termina de pulirse.
En este arco solamente vemos a Ric como mero personaje incidental, presente para salvar el trasero de los Nightwings. Huye, quizá no de los problemas, pero si de involucrarse demasiado. En pocas palabras, quiere tener una vida, la misma que postergó al hacer el juramento.
En el apartado gráfico la transición del estilo de Mooneyham al de Cliquet si se nota drástica, al igual que la paleta de colores que se va tornando un poco más consistente y sólida. Quisiéramos pensar que parte de estos arcos de relleno es también para poder seleccionar a un artista que haga algún buen diseño de la siguiente versión de Nightwing.
Como sea, el hecho que Ric se libere de su pasado simplemente nos hace pensar que DC Comics también se quiere liberar de él como parte de los estandartes, no nada más de la Bati-Familia sino de la industria del cómic, y eso nos genera muchas dudas a futuro. En fin...
Etiquetas: Batfamily, Bludhaven, Chris Mooneyham, City Ablaze, Dan Jurgens, Dick Grayson, Nightwing, Nightwings, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, Ric Grayson, Ronan Cliquet
miércoles, 17 de julio de 2019
Reseña: "Batman" #74 - "The Fall and The Fallen", final
0 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 12:00Primeramente, Tom King explora con la justificación del porqué de la cruel fábula rusa de los animales, un aspecto de Batman que tiene a flor de piel, aunque parezca lo contrario: la esperanza; no importa que desconfíe de todo y todos, que tenga planes para esperar lo peor, Batman siempre tiene (en la medida que sea) esperanza, y los demás la tienen en él, generalmente imaginando que no importa el caso, Batman algún plan tiene o algo se le va a ocurrir.