Título: "City of Bane" - Part 1
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Tony S. Daniel y Mitch Gerads
Colores: Tomeu Morey y Gerads
Letras: Clayton Cowles
Arte de Tapa: Daniel y Morey
Acá comienza el canto del (Bati) cisne de Tom King, la historia final.
Una patrulla acudiendo a un crimen, suena a una noche típica de Gotham, pero si se trata de un supervillano, Dr. Double X y que los oficiales son Joker y Riddler a las ordenes del comisionado Hugo Strange... bueno, es Gotham y todo puede ser, pero esa no la vimos venir.
El comisionado prende la señal en busca de la ayuda de Batman y este acude, pero estamos hablando de BatThomas... ok, aunque sea Gotham, se pone más raro; resulta que la ciudad en manos de Bane, como podemos ver, tiene a los otros enemigos de Batman actuando como sus fuerzas de seguridad aunque aún quedan algunos rebeldes: Harvey Dent, es buscado por las autoridades y Batman.
Bruce Wayne está en una montaña nevada, en búsqueda de la ayuda de La Memoria de la Montaña, uno de sus maestros. Lo vemos llegar a un sitio, solo para ver como un falso maestro le ataca tajeándole el cuello y otro lo golpea por detrás con una barra de acero (!). Son esbirros de Magpie, que dejan a un herido y desnudo Bruce a su suerte (aunque Magpie se supone venderá a Bruce a Bane).
Thomas descubrirá a Harvey y con la ayuda de Gotham Girl como su Robin, irán tras él y sus secuaces, Solomon Grundy y Amygdala. Luego veremos que Bane quería vivo a Harvey para poder hacer sucumbir su voluntad ante Psycho-Pirate.
De regreso en la Mansión Wayne, Thomas se reúne con Alfred, su presencia en la misma es en carácter de garantía para que la Bati-Familia no intente nada o Thomas lo matará. Además, tenemos a Arnold Wesker como el mayordomo de Thomas; Scarface le habla desde su cabeza y esto nos hace pensar que no pasará mucho hasta que se rebele abrazando su personalidad malvada.
Mientras Thomas y Alfred discuten si Bruce volverá a la ciudad, por otra parte vemos el esperado reencuentro entre Bruce y Selina, que llega a salvar al malogrado Bruce y para discutir donde se conocieron.
Al final tenemos un gran epilogo que, amen de mostrarnos cómo está la ciudad vigilada por los malos, también muestra cómo uno de los drones de Brainiac vigila Gotham y se reúne con Bane. Allí Luthor se comunica con el villano para hacer un arreglo: Bane no se mete con Luthor (tiene cómo :O), si este le entrega Gotham y la hace una suerte de Estado independiente para que la Liga de la Justicia no puede interceder.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Es increíble que a pesar de que este issue nos deja con ganas de algunas cosas, a nivel macro deja muchas cosas para analizar, no solo en términos de lo que pasa con Batman sino también con vistas al futuro del Universo DC.
En términos generales pasó un tiempo desde los ocurrido en "The Fall and The Fallen" y King nos vuelve a embaucar con esa costumbre suya de no explicar algunas cosas con inmediatez... ¿Cuál Batman salió del pozo al final del arco anterior?
Este es el "Knightfall" de King, aunque verdaderamente parece más su versión de "The Dark Knight Rises": Bane controla la ciudad, su gente manda (como en la peli) y Batman tendrá además que hacerle frente a otro que tiene su manto (como en los cómics). Es un lindo mash-up salpicado de la fuente primordial de inspiración de Tom en su run, que es "Batman: The Animated Series", con el componente de lo que sucede en el Universo DC.
Vimos a varios miembros de la Rogue's Gallery patrullando la ciudad y está claro que están bajo el poder de Psycho-Pirate, que va a poner a Two-Face (con el poder del amor) al servicio de Bane.
Me pregunto si en realidad lo de Magpie fue un truco de Selina o ella la derrotó y encontró luego a Batman por su cuenta.
Las páginas finales muestran el trato entre Bane y Luthor pero ¿nos están diciendo estas algo más? Bane confiesa que convertir a Gotham en una nueva Santa Prisca es conseguir un triunfo que ni el propio Batman ha conseguido: controlar la ciudad. Ya que cree que Luthor fallará en su ambicioso plan de dominar el Multiverso, no planea usar a Pyscho-Pirate para dominar al mundo o más allá. Recordemos además que Pyscho-Pirate es el único que recuerda lo que pasó antes de la Crisis, por lo que puede llegar a saber qué pasa con Manhattan en el gran rollo. Bane anuncia que se viene una nueva Crisis, ¿es algo que sabe por Pyscho-Pirate o lo cree posible solamente?
Así como vimos a Manhattan manipulando la historia de Superman, quizás a Batman le hizo lo mismo (Scott Snyder en "Justice League" establece que Superman y Batman son tan importantes para el Metaverso que por ello tienen asignados seres de la 5ª Dimensión). Esto podría explicar el porqué de las inconsistencias temporales como Bruce y Selina no poniéndose de acuerdo en donde se conocieron (lo que empezó en "Batman" #14 de este run) o que tuvimos un relato futurista de Gotham Girl matando a Batman y la historia de Annual #2 donde Bruce muere de viejo al lado de Selina. En dicho anual, se menciona a La Memoria de la Montaña.
Hablando de continuidad, hay que resaltar que mientras Lex hace sus ofertas, en las páginas de "Justice League" Batman junto a la Liga se preparan para buscar al Anti-Monitor. La inconsistencia entre libros es muy grande, y digo MUCHO.
¿Habrá una Crisis como dijo Bleeding Cool hace tiempo? Y en algún lado del Multiverso (?) decían que dicha Crisis borraba el matrimonio Bat/Cat y la existencia de Jon Kent :v También fantasean con que King y Mitch Gerads sean los autores en este proyecto secreto post-"Mister Miracle". Si en "Doomsday Clock" vemos que Superman puede darle en al jeta a Manhattan, quizás veamos a Batman usando la Kryptonita de platino para hacer lo propio. ¡No me digan que se olvidaron de eso!
King usó ahora una parábola china donde un granjero que pierde su caballo y le suceden cosas que pueden ser buenas y también malas a su familia cuando este regresa. ¿Qué será eso tan ambiguo que King nos dice con esto? Seguro tiene que ver con la visión depresiva del escritor del amor, esa cosa de que es como que todos lo necesitamos aunque eso no nos alcance para estar completos o pueda ocasionarnos daño.
Quizás no fue tan sorprendente el número, que igual estuvo bueno y bizarro, pero todo el jugo que se le saca lo compensa. El apartado gráfico fue descomunal, con un Tony Daniel en todo su esplendor acompañado por la gran paleta de Tomeu Morey afilada. Gerads nos trae algunas viñetas asombrosas en el epilogo, como la de Joker y Riddler usando a Harvey Bullock como su blanco de dardos (con una mención a los garabatos que hace King en las convenciones) o una de Hush viéndose más badass que nunca.
Este número parece haber puesto más de una mesa.
Comentarios
De todos modos, es muy copado lo que Bane le pide a Lex.