Reseña: "Heroes In Crisis" #7, #8 y #9


Títulos: 'Too Fast To Save The World' – 'Alive' - 'All Of Us'
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Clay Mann, Travis Moore y Jorge Fornés – Mitch Gerads y Moore
Colores: Tomeu Morey - Gerads
Letras: Clayton Cowles        
Artes De Tapa: Gerads - Mann y Morey

Como nos atrasamos con la review de este librillo, vamos a meterle a las tres partes que se nos pasaron de un solo saque para que no sea un suplicio más grande del que ya fue.

El primer número en cuestión nos mostrará el viaje de Wally West hacia un hermoso jardín. Y así sabremos que era de él la misteriosa mano roja del número #3. La rosa que recogió de Harley Quinn, era el único resto que quedaba de Poison Ivy, y con ella y la Speed Fore (!), logrará revivirla.

Por otro lado tenemos la pelea entre Harley y Booster Gold, con Batgirl y Blue Beetle, como 
testigos. Ademas de todo esto,  Batman y Flash, tratan de dar con el paradero de los mencionados, pero ni la tecnología del Murciélago y ni la velocidad del Hombre vivo más rápido (que recorre el globo para tal empresa) sirven de nada (¿estarán usando a Skeets para ocultarse?).

Como si fuera poco, también vemos los vídeo archivos de The Flash o sea de Wally West; en ellos admite el progreso que su terapia lleva.


Barbara descubre que gracias al link entre Blue Beetle y Booster, el escudo de este último está funcionando (estaba averiado) y noqueando a Ted, logra desactivarlo y Harley así somete a Michael. Totalmente desconcertado, no piensa hacer nada este último para que la Mujer Payaso lo mate.
Harley no puede ultimar a Booster. De repente todos están de amigos…  también ahora las damas saben que el cadaver de Wally tenía 5 días de vida más de los que debería. Entonces van a unir fuerzas y no decirle nada a nadie, para descifrar todo el entuerto.

Wally confesará a la recién resucitada Ivy, que ella deberá ser quien atestigüe su muerte; al mismo tiempo, vemos llegar a ¡otro Wally!

Saltando al issue #8, tenemos a Wally contando su verdad en una video confesión.
Cree que el tratamiento no funciona en él, ya que sus problemas, nadie verdaderamente los vive y no podrían entender como ayudarlo y por ello empieza a dudar de los métodos de Sanctuary.

El hecho de que el lugar sea un secreto y que los archivos sean borrados, le hace pensar que quizás sea todo una trampa, una trampa para él (!!). Y así decide utilizar la Speed Force y revisar todos los archivos… queda exhausto y alterado, y al salir de la casa, activa las alarmas del sitio, razón por la cuál todos salen afuera y terminan siendo víctimas de la perdida de control de Wally que genera una radiación de Speed Force del cuerpo del velocista. Esto aniquila a cada héroe en el lugar (!!!), a excepción de los únicos que no salieron a tiempo: Harley y Booster.


Así que The Flash decidió usar sus poderes para volver a los holodecks (?) a Harley y Booster y mostrarles a cada uno que el otro fue el asesino de todos… además necesitó de la tecnología de Booster (y para ello debió desactivar su escudo) para ir al futuro y buscarse a su yo de 5 días después.

Así pudo prepara la escena del crimen para saber como mantener ocupados a Batman y Flash, traer su propio cuerpo del futuro y dejarlo allí. Y grabar toda la confesión para Lois Lane.

Llegando al número final, vemos como el Wally que debió matar al otro Wally, no lo hizo, ya que Booster y su tecnología lograron alcanzar al Wally futurista y explicarle que iba a hacerse a si mismo del pasado. Y mediante un bizarro plan, los desmadres temporales se van a estabilizar: The Flash de 5 días del futuro trae un cuerpo (clon de Wally hecho en el siglo XXV), y el del presente, viajará en el tiempo para rehacer lo que hizo el del futuro y el del futuro toma su lugar en el pasado/presente. Algo así... 

Se supone que así se completa el bucle del tiempo, y se amalgama todo. Flash del futuro ahora es del presente y deberá afrontar la prisión, ya que si bien no será considerado un asesino porque fue un accidente, inculpó a 
dos inocentes (y algo de lío con el tiempo hizo).

También durante el número vemos como The Sanctuary volvió a reactivarse, vemos más confesiones y de personajes que no habíamos visto en tal acción.


LO QUE DEJÓ TODO ESTE DESMADRE (?)

Es claro que tras el 3er o 4to issue, las cosas cambiaron; ¿Year Of The Villain? ¿HIC es otro libro de transición? Sea cual sea la razón, es obvio que si cambió la idea original. Desde el anuncio de 6 números, que iban a ser dibujados todos por Clay Mann, a 9, con todos varios artistas del roster de "Batman" viniendo a colaborar. Con unas historias que parecían focalizarse en La Trinidad, que fueron de golpe corridos hacia un costado, con cuestiones como lo de los Puddlers que pasó a ser solo un detalle, con Lois Lane que cobra importancia y después no aparece, con artes de tapa que no tienen sentido a la historia principal (y la de Ivy censurada, que nos daba la pauta de que Wally tenía que ver).

Entonces, Wally causó todo; porque se empezó a poner orate y a creer que es una trampa para él. Le hizo mal ver todos los archivos, y expulsó toda su angustia al mejor estilo Dragon Ball y mató a casi todos. Luego hackeó todo y decidió salvar a Ivy, no se entiende bien como sabía que podía clonarla/resucitarla a través de esa rosa, pero eso es lo que más sentido tiene, ya que las flores son el medio de reproducción de las plantas, al menos de las que vasculares que producen semillas.

Así que Wally está totalmente loco, ya que, debiera haberse entregado y el problema lo tendrían (más aún) los miembros de La Trinidad, por no haber hecho un seguimiento de Wally (supongo) y ver como venía su terapia. En lugar de eso, deschavó todo y jugó con la vida de dos inocentes chiflados. Creyó que mostrarle al mundo que si los héroes están dañados y no buscan ayuda, pueden ocasionar cosas como él hizo. Que sus errores podrían ser un ejemplo para que la gente común busque ayuda.

Pero terminó Wally poniendo en peligro a dos inocentes y creó un complicado plan que lo ponía en una situación como la de Barry Allen, pero no quería hacer lo que él, ya que Flashpoint es la razón por la que Wally perdió a su familia. Aún así estos desmadres imaginamos que a futuro deberían traer consecuencias a gran escala. Tal vez en aquella Crisis que se viene rumoreando por ahí.


Supimos de la boca de Tom King, que le fueron impuestos los personajes principales (Wally, Babs, Beetle y Harley). Pero es obvio el manoseo que sufrió el libro. Lo explicamos 4 párrafos atrás, esto iba para un lado y fue para otro. Da la sensación que llegando al 4to número, ya la intención fue solamente terminar el libro. Muchas cosas quedan en el aire como lo de los puddlers que parecía venir por otro lado o la dentadura que Batman le extrae al cadáver de Commander Steel (¿se la plantó Wally?).

Wally queda muy manchado como personaje, ultrajado totalmente. Se nos venía rumoreando que Brian Azzarello iba a tomar "Suicide Squad" y Wally iba a terminar en el equipo (con este detenido tras los incidentes, no suena una locura), pero el autor trabajará en "Birds of Prey" así que, parece que eso no se dará. Quizás con otro autor en SS pueda pasar.

Tampoco me gustó el proceder de Batgirl en el libro.  

No digo que sea malo precisamente, pero no hubo final feliz y los muertos siguen muertos. Creo que es una jugada arriesgada de King, ya que para muchos el libro iba a ser sobre como a veces nos negamos a pedir ayuda y que el miedo o vergüenza a hacerlo no debe detenernos. Pero termina con una nota deprimente y trágica (muy a lo Tom). Casi que se nos dice que las personas con trastornos, son peligrosas con o sin ayuda. A muchos esto les parece odioso, pero si King quería darle realismo, creo que lo hizo y a su modo, porque bueno, esas cosas pasan. Aunque no creo que se desvíe tanto del punto, más creo que si se refiere a pedir ayuda a tiempo.


En lineas generales, me parecieron issues que tienen momentos, pero están viciados con todo lo que respecta lo que pasa con el libro a nivel general. 

Artísticamente (el incuestionable punto fuerte del librillo), hay buenos trabajos en ambos. El #7 tiene a Clay Mann con Wally y Poison Ivy (más las confesiones de Wally) y luego Travis Moore sigue lo que empezó Mann en lo que respecta a Babs-Harley-Ted-Booster y Jorge Fornés con Batman y Flash. Mann con lo de Ivy es de lo mejor. El trabajo de Tomeu Morey le da la mayor coherencia posible a todos los artistas.

Mitch Gerads se encarga del grueso del #8 con Travis Moore como apoyo. Los colores de Gerads logran unir dos estilos muy distintos, de gran forma.

Mann y Morey retoman al final para hacer el trabajo de excelencia esperado.

El libro pasará como uno más a no ser que tenga consecuencias a futuro, tuvo sus momentos sí, pero de (valga la redundancia) momento, casi que pasa de innecesario. Les haya gustado o no, el tiempo lo dirá.

Comentarios

Rafael Bisono ha dicho que…
🖓👎 solo admitelo es malo
Anónimo ha dicho que…
Entretiene. Mala resolución.