Sentenciados al aburrimiento
Título: “Greetings from
Gotham ”
Escritor: Peter J. Tomasi
Artista: Doug Mahnke
Entintador: Jaime Mendoza
Colorista: Dave Baron
Rotulista: Rob Leigh
Portada: Mahkne, Mendoza y Baron
Portada alterna: Bryan Hitch y Alex Sinclair
“They sentenced me
To twenty years of boredom…”
[First we take Manhattan, Leonard Cohen]
Desde que se
comenzó a anunciar el enésimo evento de DC
titulado “Year of the Villain”, se nos
aclaró que sería una suerte de meta-evento que correría por distintos y únicos
caminos dentro de cada título, siendo la oferta que Luthor presentaría para ganarse a los súper villanos —y a uno que
otro superhéroe— el nexo introducido con los diversos matices que cada
personaje ha desarrollado dentro de sus mini-universos dentro del Universo DC.
Y si consultamos
cualquier checklist de este evento,
el número de “Detective Comics” que
pretendemos reseñar figura entre los convocados a guiarnos en los vericuetos
que la febril y genial mente de Luthor
ha maquinado tras los últimos hechos acaecidos en el run de Snyder en Justice League.
Y uso
intencionalmente la expresión “pretender”
porque la verdad es que “Detective Comics” #1008 es
prácticamente imposible de analizar del modo al que estamos acostumbrados en el
Blog.
Dejemos en claro
una cosa: lo de “La Oferta” en la
parte superior de la portada es apenas un gancho para un evento que ni siquiera
sabemos a esta altura si tendrá tanto gancho. En las páginas interiores
hallamos sólo dos escuetas páginas —las últimas— que nos presentan la mentada
oferta. Luthor llega a la guarida de
Freeze y le dice que tiene una
oferta. Fin.
Ya, ya. Puedo
conceder que recién se está introduciendo el tema dentro de los distintos
títulos y la misma forma en que está construido este evento, impide que influya
tanto en el desarrollo de estos en primera instancia —de hecho, si revisan los checklist, notarán que la aparición del
evento no está en muchos números correlativos de los títulos—.
Tal vez sea una
idea inteligente no interrumpir algunos arcos que ya vienen desarrollándose desde
antes.
La verdad sea
dicha, hay que darle tiempo al tiempo, como cantaban Los Kjarkas —saludos a
nuestros lectores bolivianos y a su pintoresco presidente bombero forestal en
overol azul—; ya anteriormente en Infinite
Crisis se usó un método similar de
introducir un evento que, más adelante, explotó con todo afectando a la entera
continuidad de DC.
Pero, volviendo a
lo exponía unos párrafos arriba, “Year of the Villain” es apenas una pincelada en este número, así que no podemos
tomar “Detective Comics” #1008 desde ese punto de
vista.
¿Qué tal la
historia central, entonces?
¡He ahí la
imposibilidad de una verdadera reseña! Porque “Greetings from Gotham ”, la supuesta historia principal es cualquier
cosa, menos una historia.
¿Qué intentaba Tomasi con meter casi a la fuerza a Joker en esa nimia anécdota?
Tomasi. Yo admiro el trabajo de Tomasi,
pero en “Detective Comics” ha dejado bastante que
desear: recién lo elogiábamos en el arco anterior —que llamamos genéricamente Blood— porque había estructurado una
buenísima historia desviando el eje narrativo hacia The Spectre logrand… Shame on you, Tomasi! Casi siento ganas
de dejar esta reseña y volver a hablar de “Detective Comics” #1006 y #1007…
Es como si Tomasi fuese el juez que condenó a
nuestro gran Leonard Cohen a veinte
años de aburrimiento… Nos ha condenado a leer casi 30 páginas de un muy
aburrido guión…
Pero es mi deber
reseñar —bue… ya saben…— “Detective Comics” #1008.
Sigamos…
La historia es
simple: por algún capricho, Joker se
toma un parque de diversiones y reta a Batman
a presentarse ahí. Una suerte de deslavado homenaje a “The Killing Joke”; de hecho, Mahkne
replica un par de viñetas y ambienta toda la supuesta acción en un ambiente que
huele al trabajo de Bolland —que es
citado en una línea final por Gordon
bautizando un río cercano donde, para variar, el Joker desaparece tras su desabrido encuentro—.
Nada nuevo, nada
de aporte. Mero relleno numeral.
Debo confesarles
algo: Joker es una figura que muchas
veces me cansa de tan repetitiva, pero que ha sido el eje de muy buenas
historias de nuestro Murciélago.
Aquí pasa sin
pena ni gloria y, tal vez, lo único rescatable es un par de referencias que
hace a la Legion of Doom y el
aparente final de Luthor; y eso,
siendo muuuuuy generosos en nuestra
apreciación.
¿Algo que valga
la pena?
Mahkne.
Tal vez no sea de
los artistas que están en los primeros lugares de mi lista, pero su lápiz nunca
decepciona. Es un buen dibujante de comics. Entiende el lenguaje de las viñetas
y su Joker tiene una clara
inspiración clásica que es de agradecer.
Raya para la
suma: “Detective Comics” #1008 está a menos de un
paso de ser un desperdicio.
Casi y nada que
rescatar, aparte de la aparición de Luthor
ante Freeze por lo que aquello pueda
significar más adelante en la vida de
Batman, pero nunca por la “historia” que Tomasi nos ha contado.
¡Qué suerte que
ya tenemos el siguiente número de “Detective Comics”!
Las cosas comienzan a animarse, PERO NO AQUÍ.
Aquí, sólo está
ese aburrimiento al que nos condenó Tomasi.
¿Cómo sigue la letra del maestro Cohen? “I’m coming… I’m
coming to reward them”… Y vaya
que ganas no me faltaron leyendo “Detective Comics” #1008 de darle a Tomasi su
merecido…
Comentarios
¡Gracias por la reseña!.