Ser o no ser un héroe: Nightwing y las posibilidades que DC (aún) no ve


Scott Snyder y Tom King podrán ser dos de los escritores de cómics más mainstream de la época, no precisamente por ser rockstar, sino porque han democratizado el acceso al Caballero Oscuro a nuevas generaciones, mientras muestran un respeto a una de las historias más longevas de la industria.

Snyder tuvo sus primeros acercamientos a Gotham de la mano de un Dick Grayson, otorgándonos historias bastante interesantes como "Black Mirror" y "Gates of Gotham". Con esto, el oriundo de la Gran Manzana no sólo comenzó a destacar (sus historias en prosa y con la "casa de enfrente" son otra cuestión), sino que comenzó a evidenciar algo que muchos fans sabemos: Dick Grayson es uno de los mejores Batman, si no que el mejor. 

A lo largo de su run en The New52, el acróbata favorito de todos tuvo un giro bastante impresionante, dándole un trasfondo tan antiguo como el resto de las apellidos de mayor peso en la ciudad. En pocas palabras, su historia comenzó a sentirse a la par de los Cobblepot, de los Elliot, de los Kane y de los Wayne al convertirse en el Gray Son de Gotham

El "Forever Evil", quizá una historia que pintaba interesante pero que tal vez no terminó de fascinar a muchos, mostró algo que aún hoy día venimos sufriendo y que fue uno de los pretexto perfectos para introducir a la Bati-Familia al ahora ex-agente de la CIA favorito de todos: Tom King

Con la revelación de la identidad de Nightwing al mundo (que de nuevo, debió haber sido algo mucho más impactante de lo que fue), y su posterior "muerte", Grayson tuvo lo que muy pocos personajes han tenido a lo largo de su historia; un nuevo comienzo, por tercera ocasión (de Robin a Nightwing y de Batman a Agente 37). 

¿Qué tan importante es Grayson para el DCU?
Recordemos que su primera aparición data de 1940, siendo sólo antecedido por Superman y Batman (Wonder Woman saldría a la luz en 1941). He ahí una de las grandes razones de este humilde intento de escritor por ponerlo a la par de la Trinidad (para fines prácticos, no contamos aún a Shazam/Captain Marvel, quien aún no tenía nada qué ver con DC).

Dan Jurgens, quien actualmente está llevando a dos de los personajes más entrañables de la primer familia de Gotham (Batman Beyond y el propio Nightwing), tiene ahora la misión de integrar aún más dentro del canon a Terry McGinnis al tiempo que extiende más el suyo y de (esperamos, deseamos y añoramos) darle un giro más productivo y con sentido a Nightwing (al original, no a los remedos extraños que Lobdell nos heredó).

Con los solicits de los meses de Octubre y Noviembre, donde veremos los números 65 y 66, además del Annual, podemos visualizar que parte de ese pasado que Snyder heredó a la posteridad, volverá para darle un poco más de problemas al "Cabbie".

En pleno "Año del Villano", el regreso de la Corte de los Búhos y el tatarabuelo de Dick, William Cobb, hacen más que sentido al darse cuenta de todos los detalles que están en juego: un héroe caído que reniega de su propio pasado y experiencias, unos improvisados que están jugando un juego mucho más grande que ellos, un linaje que nunca ha terminado de encuadrarse, un plan maestro que va más allá de unos cuantos vigilantes enmascarados y, especialmente, algo que mucho hemos estado esperando, el encuentro entre Bruce y Dick.

Mucho se ha mencionado acerca de la Constante Multiversal que es Dick Grayson, e incluso historias como "Nightwing: New Order" nos dan a entender que por más que el personaje pueda tener esas tremendas dudas existenciales, al final siempre hará todo lo que tenga que hacer por apoyar al prójimo.


Resulta casi lógico que Jurgens haya recurrido a un elemento de manufactura reciente para mover de raíz los problemas narrativos que ha tenido el personaje desde hace ya un buen rato. Y qué mejor que hacerlo dudar aún más ahora que tiene muy reciente un cambio de vida que por años había añorado, pero que él mismo adlátere de Bruce Wayne no sabía que quería.

Sorprende, eso si, el maltrato no nada más de los escritores, sino el que los fans hemos tenido que tolerar por años (y sin mencionar otras tantas cosas que han quedado pendientes entre arcos inconclusos y mensajes **Rebirth** no clarificados).

De posibilidades e imposibilidades
Antes del disparo de KGBeast, la última iteración de los Titans brindaban una sensación de que en verdad estaban dando el respeto que tanto merecía: con tal de resolver los problemas más "terrenales" y que la Liga de la Justicia se enfocara en el desastre que comenzó en Colu, Nightwing tomó como suya la misión de estar más cerca de la gente. Inspirando a estos Titans de una manera que, bien que mal, llevaron hasta la cancelación del título.

En verdad era grato que el líder del "grupo de choque" de la Liga fuera Dick, ya que en previas versiones, ha dado muestra de las capacidades tanto aprendidas del Mejor Detective del Mundo como de los elementos que lo hacen superior a cualquiera de la Trinidad: su vulnerabilidad y liderazgo nato.



Grayson a diferencia de otros, ha sido de los pocos sidekicks que tomó la decisión de hacer su propio camino (la primera aparición de Nightwing data de 1984, mientras que personajes como Kid Flash  o Wonder Girl evolucionaron después de "Crisis en las Tierras Infinitas" alrededor de 1985).

Si le sumamos su paso como Batman en más de una ocasión, así como una más que interesante etapa como Agente 37, cuesta creer que hayan sido los escritores quienes no hayan madurado para darle historias mucho más interesantes.

Vamos, el personaje es de los pocos (me atrevería a decir que en la industria de los cómics en general) que en verdad han superado sus traumas iniciales que lo llevaron a ponerse un traje; y sin eso ha sabido cómo navegar por mejores aguas que los mismos Tres Grandes.

A esta altura, más de uno agradeceríamos incluso que tomara el camino oscuro, es decir, que en verdad decidiera tomar la propuesta que William Cobb le hará en los siguientes números y lidere la Corte de los Búhos. ¿Quién mejor para poner en jaque a Bats y a toda La Liga que el único capaz de entenderlos? Eso, podría darle un giro narrativo que en verdad haría a más de uno voltear a este título.

O ya de menos que nos devuelvan al Nightwing que se debate entre aceptar su relación con Babs y cualquier otra mujer en turno. Recordemos también que a la par de la Bati-Boda, nos vendieron humo de una posible resurrección de la Bati-Pareja.


Y lo que es peor, ni siquiera se nos ha mostrado qué opina el resto de la Bati-Familia de esto con la excepción de Alfred o Babs, ya que sería interesante saber la perspectiva de Damian, independiente a que no haya mucha "familia" últimamente...

Sea lo que sea, nos conformaríamos con que esos intentos de héroes que tomaron todos los trajes de Nightwing desaparezcan del título, ya que simplemente agregan ruido. O si Jurgens sabe cómo usarlos en verdad para darle un refuerzo a la historia, son bienvenidos, pero ya van varios números y dudo mucho que cualquier lector en su sano juicio comience a creer que un policía cuarentón pueda ser mejor Nightwing que el original.

En fin, el explotar la psique de Grayson en los siguientes números es algo que nos llamará sin duda a ver qué nuevas ideas o problemas emocionales le traen al muchacho. 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Dicen que vuelve el prox año con tynion introduciendolo en Batman 2020 :o. El verdadero Dick
Laura ha dicho que…
Afirmó que de toda la batfamily Dick Grayson es mi favorito (despues le sigue Babs y Bruce) en fin todo lo que tenga que ver con Dick lo he amado, solo las ediciones que han saco sobre Ric sin dudas las e odiado, pero sí me entra curiosidad el saber que opina el resto de la family (a excepción de Babs y Alfred ellos ya han sido parte de esta fase tan tonta) sobre la posición que esta tomando Dick.

Ojala nos de vuelvan pronto a nuestro querido Dick Grayson/Nightwing incluso hasta extraño al Dick que anda con tanta chica aunque para mi el amor de su vida es y debe ser Bárbara Gordon. Pero bueno, cruzo dedos para que no lo regresen pronto.