Red Hood: Lo que Batman no está dispuesto a hacer (aunque se necesite)


Jason Todd. Robin. Red Hood. Outlaw. Sea cual sea el nombre que reciba el personaje, es y seguirá siendo una de las "espinitas" que ni el mismo Caballero Nocturno ha sabido cómo resolver. Y no creemos que lo quiera o vaya a hacer pronto. Sabe perfectamente que lo necesita de alguna manera y, como dicen por ahí, "mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos aún más". Sólo que en el caso del segundo Robin, hay muchos más claroscuros.

¿Por qué un segundo Robin?
No hace falta ser un psiquiatra para saber que crecer con una figura como Bruce Wayne/Batman no es algo sencillo. De hecho sorprende que el propio Dick Grayson no haya resultado tan traumatizado. Será porque llega un momento en la vida de todos en que tenemos que "volar" y eso fue lo que pasó con el primer Robin.

Aquí es donde comienza algo extraño, porque es justo en esa transición de Robin a Nightwing que el propio Grayson apoya la idea de un segundo Robin, viendo en Todd un reemplazo más que interesante siendo hijo de familia cirquera y cuyos padres fueron asesinados por Killer Croc. Pero eran los ochenta y, como todo en esa época, nada era lo que podía parecer.

Luego vino "Crisis en las Tierras Infinitas" y el origen de Todd fue cambiado por el más conocido y compartido desde entonces: aquél muchacho que vivía en las calles de Gotham y que simplemente se le ocurrió que podía robar las llantas del Batimóvil.

Su primera aparición fue en "Batman" v1 #357 (1983), ya como Robin y con la bendición de Grayson (cosa que tal vez veamos en la tercer temporada "Titans"). Sin embargo, gracias a la primera Crisis del Universo DC el personaje sufriría varios cambios y en 1986 se daría el recambio que más impactaría.

Si la influencia de Grayson se hizo presente antes del primer lustro de los ochenta, con éste último movimiento editorial también se vería. Nightwing no supo de la existencia del segundo Robin sino hasta tiempo después. Y aquí esto es algo que luce interesante, y confirma varias teorías: la presencia del acróbata es una de las más positivas para cualquier heredero de Wayne puesto que es parte de la inspiración de Drake (eso si Bendis no mete demasiada mano) y es de los pocos que hace que surja la humanidad de Damian Wayne.

¿Se fijaron que a pesar de ser un análisis de Todd hemos mencionado mucho a Grayson? Bueno, eso también afectó al personaje: las constantes comparaciones (que él mismo hacía), así como la falta de tacto de su Bati-Figura paterna y el hecho de que la única oportunidad que tuvo de un pasado feliz fue borrada por la Crisis.


Y llega la Muerta en la Familia
En 1988, gracias a los cambios de origen y actitud, los fans (si, esa turba iracunda que de pronto suele exigir derechos y puede definir si vale o no la pena tal o cual título), decidieron "matar" a Todd. Y por primera vez, DC hizo caso.

En 1989 Todd, buscando una manera de recobrar un poco de orden a su vida, descubre que su madre biológica, quien por años pensó muerta, se encontraba en realidad viva y con un nombre distinto. La historia termina como todos sabemos: Joker mata a Todd mientras Bats llega tarde a la escena.

Poco después el Príncipe Payaso del Crimen obtiene inmunidad diplomática y hasta Superman tiene que interceder para que Bruce no pierda (¿aún más?) la razón y manche el legado del murciélago.

Una etapa corta como Robin que sólo sirvió para confirmar que estar al lado de Bats no es tan simple. Bárbara ya había sido atacada y quedado en silla de ruedas. Ahora, en la Bati-Cueva, veríamos por años el recuerdo del traje del Robin que pudo haber sido más. Un clavo más al ataúd de corazón y mente que Bruce suele ostentar en su guarida.

Y luego vino la tendencia: si un héroe muere, no quiere decir que sea permanente...

En 1992 el mundo vió morir a Superman y al poco tiempo, en 1993, también lo vio volver. Y con eso una retahíla de sucesos que poco a poco han hecho que los fans ya no crean en las "muertes" en los cómics, tanto en ésta como en la casa de enfrente.


Tuvieron que pasar alrededor de 15 años para que, nuevamente, una Crisis (ahora la Infinita) afectara al Robin Rebelde.

Esto es algo interesante del personaje ya que ha estado involucrado en eventos que han sido emblemáticos de la compañía y poco crédito le hemos dado por eso, aunque sea colateral. De hecho fue el Robin que ayudó a la Trinidad en "Superman Annual" v1 #11 (1985) en la historia "Para el hombre que lo tiene todo", además de ser uno de los mayores efectos colaterales del desquebrajamiento de la realidad provocada por Superboy Prime, como bien vimos en "Batman Annual" v1 #25.

Y nos da pie para una gran cantidad de burlas hacia el Caballero Nocturno ya que sus "hijos" han tenido "acercamientos" con dos de las mujeres más importantes en su andar: Dick con Selina y Jason con Talia. De hecho muchos sospecharon durante años que Jason podría ser el verdadero padre de Damian Wayne dado su fugaz romance con la Hija del Demonio, aunque eso es un tema para otro post.

Personajes fenecidos como el tío de cierto sujeto que recibió la picadura de una araña radioactiva y los padres (al menos en la misma línea de tiempo y universo) del Mejor Detective del Mundo son aquellos que sabemos que tienen que permanecer así para darle sentido a sus historias.

El caso de Jason Peter Todd encumbraba uno de sus mayores fracasos pero también uno de sus mayores logros: evitar caer de esa delgada línea que se juró separar y matar a sus enemigos. Es tanto un mal recuerdo como uno de esos momentos que te llenan de nostalgia por lo mucho que pudo haber sido.

En 2003, en el marco de "Batman: Hush", Talia al Ghul encuentra a un maltrecho Todd, se lo lleva a un Pozo de Lázaro y, bueno, ya sabemos un poco de la historia gracias a la fantástica (sino es que la mejor) animación de DC: "Batman: Under the Red Hood". Si bien hay unos cuantos detours y libertades creativas (que tanto fueron necesarios como inservibles en la animación que adaptó la obra de Lee y Loeb) una buena parte del corazón de la narrativa está ahí.

Red Hood es el (anti) héroe que merecemos y que necesitamos
Luego de varias situaciones en las que Jason intenta suplantar a Nightwing para hacerlo quedar mal ante las autoridades, comienza a hacerle frente durante la etapa en la que Gotham era un caos (¿cuándo no?) debido a la desaparición de Bruce Wayne en el arco "Final Crisis", comenzando la Batalla por el Manto entre todos los Robins y familia extendida

Incluso en la etapa de Morrison en "Batman and Robin" se vuelve aún más antagonista del Dúo Dinámico formado por BatGrayson y Damian (dicho sea de paso, mi top sería: Dick/Damian, Bruce/Damian, Bruce/Jarro). No obstante el mismo Todd estaba seguro que su tiempo de redención había pasado y que no podría volver a la Bati-Familia por más que Dick o Bruce quisieran extenderle la mano para hacerlo, terminando así en Arkham.

Nota: A los fines de esta publicación no se consideró la versión de "Arkham Knight".

Y bien, a este punto todo es tragedia y una que otra chispa interesante del personaje. Sin embargo, siendo esto una de las tantas sorpresas que nos trajo el universo de Los Nuevos 52, Red Hood tendría su propia publicación ante sorpresa de muchos.

La historia no pintaba del todo mal al emparejarlo con otro personaje muchas veces menospreciado a pesar de la gran historia que tiene como ser Roy Harper/Arsenal, además de agregarle como elemento atractivo a Koriand'r/Starfire.

A un nivel muy personal, Scott Lobdell y Kenneth Rocafort no me agradan del todo pero más que nada por su run extraño en "Superman" v3 durante esa misma época. He de admitir que a nivel de "Red Hood and the Outlaws" lo supieron hacer bien (amén de la hipersexualización que le cargaron a la princesa de Tamaran) la mayor parte del tiempo.

El título de "outlaws" hace referencia a quienes están fuera de la ley sin embargo, ya cuando comienzas a interpretar el trasfondo, ves a tres individuos que no pertenecen a algún lado y que todos, de alguna manera, han estado a la sombra de otros. Casualmente los tres también ostentaban una relación peculiar con el primer Robin...


La introducción más que "exótica" de los All-Caste (una zona perdida del Himalaya habitada por maestros de las artes marciales y de distintas técnicas milenarias) y cómo es que Jason logra tener una capacidad de combate mucho más elevada al emular un poco el entrenamiento mental que el propio Bruce tuvo en su momento, además de que le da ciertos "poderes" que usa en muy contados momentos, fueron elementos bastante interesantes en su momento.

Aquí haré mención a algo que, nuevamente, es muy de mi agrado personal (siéntanse libres de criticar y compartir impresiones) y quizá de los contados aciertos que tuvo The New 52, el "Batman" v2 #0. Dicho número mostró una breve historia llamada "Tomorrow", escrita por James Tynion IV y dibujada por Andy Clarke, donde muestran el impacto que sufren Dick, Barbara, Tim y Jason al observar por primera vez la Bati-Señal en el cielo de Ciudad Gótica.

Una historia muy corta pero en la cual, al menos para Jason, se le puede ver deambular entre el bien y el mal y la constante duda de hacia dónde moverse (amén que en esa historia podemos ver a un Tim que también se acerca a su mejor versión pre-"Flashpoint" y que aún hoy día no sabes qué pasará con él, menos que menos estando a cargo de Bendis).

Entonces llega Death of the Family...
Quizá para algunos pueda parecer un poco extraño que quiera centrar mi análisis del personaje en la historia más reciente pero, salvo que usted, estimado y apreciable lector, considere que no vale la pena, la historia reciente es la que de verdad ha dignificado al personaje.

Una mención aparte merece la película animada "Lego Batman: Family Matters" en donde vemos a un Red Hood haciendo gala de gran parte de su actitud badass con un buen toque de humor (infantil, pero, al fin y al cabo, bueno).

Ese arco de la dupla Snyder/Capullo que nos trajo más dudas qué respuestas (o acción) influyó para que del número 15 al 18 de "Red Hood and the Outlaws" se contara cómo es que el Joker ha estado influenciando la vida de Jason desde el principio, o al menos eso le hizo creer, provocando aún más ese estrés de querer matarlo a cómo de lugar. Cosa que obviamente no sucederá debido a la Bati-Promesa implícita que se extendió hasta la etapa Rebirth a cambio de Bati-Fondos y libertad...

Así es como a lo largo de poco más de nueve años (entre The New 52, DCYou, Rebirth y la actualidad) se ha contado un poco más del pasado de Todd, abordando su vida antes del primer encuentro con Bats así como su vida en la mansión Wayne, y cómo es que figura dentro de la familia más disfuncional de los cómics.

Esto último es lo que varios autores han querido explotar con historias como "Batman and Robin Eternal" con un mensaje muy claro: Batman es la suma de todos y cada uno de sus Robins, por lo tanto cada Robin es un héroe en sí mismo, capaz de tomar las decisiones y acciones necesarias para impactar a los demás.

No en vano tuvimos una "Robin War" en la cual la participación de los petirrojos fue más que clave para entender que murciélagos y aves (petirrojos, búhos y demás) tienen mucho más en común de lo que parece.

Con la llegada de Rebirth vimos una versión bastante entretenida de "Red Hood and the Outlaws" con una Trinidad Oscura (nada qué ver con Zatanna, Constantine y Swamp Thing) compuesta por Red Hood, Artemis y Bizarro. Y como no podía ser de otra manera vimos nuevamente cómo el pasado de Todd volvía para atormentarlo, esta vez al saber que el Pingüino tuvo que ver también en los percances que su familia sufrió antes de llegar a las calles.


Algo que siempre ha distinguido a los Robins es la capacidad de resiliencia y de dejar de alguna manera parte de sus ataduras. No es tanto el caso de Todd, que cada vez que intenta solidificar algo en su presente, el pasado llega para atormentarlo, con lo cual sólo demuestra que irónicamente es uno de los Robins más fuertes física y tácticamente, pero el más débil a nivel mental y emocional (fight me...).

Actualidad y lo que podría venir... 
Si bien hace un tiempo nos vimos sorprendidos por la brutal golpiza que Bats le propinó a su segundo hijo, a los pocos meses vimos un acercamiento por la muerte de Roy Harper en el marco de "Heroes en Crisis" que terminó por cerrar un poco esa brecha que estaba distanciando al par.

Eso si, nadie dijo que las deudas quedarían saldada, ya que el mismo Todd se auto exilió sólo para tratar de pensar nuevamente cómo es que puede encajar en un mundo con cuatro Robines principales.

La relación complicada que entabló con Damian al ser su "asesor" en la construcción del rumbo de los nuevos Teen Titans y la pantalla de humo que Bendis nos dio con su "Event Leviathan" han sido dos elementos que giran alrededor de uno de los pocos anti-héroes que harían efectiva la verdadera seguridad en Gotham. Esto es, tomando control de los grupos criminales y poco a poco deshabilitarlos.


Con todas las cosas raras que han estado pasando en DC, con la Bati-Familia destrozada tras el run de King, con Todd entrenando a un grupo de nuevos villanos juveniles en "El Año del Villano" con el pretexto de que es mejor que él tome la batuta de liderarlos en lugar de un Joker o una Cheetah, y el regreso de Artemis y Bizarro al mismo plano existencial, es muy complejo vaticinar qué rumbo podría tener el personaje.

Algo hay que destacar del hijo rebelde del murciélago: ha sabido cómo mantenerse presente. Sus métodos no serán "bendecidos" por el Caballero Oscuro sin embargo incluso él ha sabido reconocer que, de llegado el momento, algo así podría ser necesario no solamente en Gotham sino en el mundo.

A lo largo de casi 36 años de la primera aparición del personaje, es uno de los Robins más reales que podríamos tener: las constantes comparaciones, el saberse que no comulga con las ideas base de la familia, el siempre ser visto como el "segundo" (aunque en realidad él es el único que se ve así), es el único que ha hecho su propio camino prácticamente sin la ayuda de Bruce (aunque sabemos que siempre hay uno que otro chip "escondido"...).

Ha sabido generarse una reputación que, bien que mal, es respetada y reconocida por diferentes miembros de la Liga. De igual manera ha sabido liderar equipos (de hecho lideró una iteración de los Titanes en la transición de Nightwing, además de los Outlaws, claro) y se ha hecho presente al llamado de Pennyworth.

Jason podrá ser un alma rebelde, incomprendida e incluso cínica y fastidiosa, y sin embargo, poco a poco, al menos en éstos últimos años (nuevamente gracias al acierto de darle un título propio e integrarlo sutilmente con los demás) ya entendemos que podría ser uno de los héroes más existencialistas posibles. Quizá no encabece una "guerra santa" como la de Bruce, asimismo está dispuesto a hacer y ser lo que sea necesario, no para demostrar algo sino porque simplemente le nace y puede.

¿Habrá (más) repercusiones del Leviathan (aunque más importante: ¿explicarán cómo es posible que haya plantado cara a Green Arrow, Damian, Batman y compañía)? ¿Le dará una revancha uno a uno a Damian? ¿Podrá reivindicarse ante Bats y el resto de la familia? ¿Qué pasará con los Outlaws?

Se sabe que Roy Harper tendrá una aparición en "Flash Forward" y se presume que Starfire eventualmente regresará a la Tierra luego de la "Justice/Doom War" pero en realidad, tratándose de DC, realmente no sabemos nada.

Los cambios que se avecinan a Gotham sin duda traerán repercusiones para todos los portadores del símbolo del murciélago y, esperemos, también traigan más escenas en el Bat-Burguer con toda la familia.

Comentarios

jorge ha dicho que…
Q este excelente resumen de las andanzas de Jason solo quiero sumarla la historia q para mí es donde más destaca su faceta como Robin en apoyo a Bruce y es sin dudas the cult, si no fuese x Jason Bruce seguía comiendo ratas en las alcantarillas de gotham