Finalmente llegó. La primera película bajo el sello -extraoficial por ahora- Black Label/DC Black con el que Warner Bros. Pictures y DC Entertainment busca recuperar la credibilidad y el favor del público.
Antes de arrancar con esta reseña libre de spoilers (tendremos una más completa CON spoilers en los próximos días) quiero, a riesgo de sonar molesto, que dejen a un lado cualquier expectativa de ir al cine esperando una película de super-héroes e incluso una película basada en cómics. "Joker" debe ser vista con la mente abierta y libre de todo prejuicio o expectativa si se quiere disfrutar en todo su esplendor.
El hype (y los nervios) por "Joker" han creciendo exponencialmente desde su exhibición y posterior victoria en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Se ha hablado sobre la poderosa interpretación de Joaquín Phoenix, sobre la increíble fotografía y puesta en escena, la hipnotizante banda sonora a cargo de Hildur Guðnadóttir, en fin. Las cualidades escénicas de este largometraje son verdaderamente impresionantes. Evitaremos entrar en el debate sobre su posible (o no) influencia en acontecimientos relacionados con la violencia en el mundo real porque ese da para un post aparte.
"Joker" es una película molesta, tenebrosa e incómoda. Lo reta a uno constantemente a voltear la cabeza o cerrar los ojos para dejar de ver la pantalla, asimismo la brutalmente honesta dirección de Todd Phillips y la magnética interpretación de Phoenix hacen que resulte imposible perder siquiera un segundo de metraje.
Arthur Fleck padece de una extraña condición médica que le causa súbitas explosiones de risa en situaciones de incomodidad o estrés, condición que le causa problemas en público o en su trabajo dentro de una agencia de colocación para payasos, donde todos lo ven como a un bicho raro.
Al borde del abismo, con su sanidad pendiendo de un hilo, una serie de eventos empujan a Arthur hacia una espiral de odio y venganza contra aquellos que supuestamente le hicieron daño. Mientras más avanza la historia, más se desconecta de lo poco que le queda de su humanidad, hasta el punto en el que Arthur deja de existir y solo el existe el Joker.
Y ese quiebre es donde radica el mayor acierto del relato. Phillips busca hacernos sentir mal por Arthur, empatizar con él. Pero cuando finalmente el Joker emerge tenemos muy en claro que estamos ante un monstruo cuyas acciones no tienen justificación posible. Hubieron rumores y quejas de algunos críticos sobre lo que ellos consideran una apología a la violencia. Nada más alejado de la verdad.
La actuación de Phoenix es todo lo que se viene diciendo y más. Por momentos hiela la sangre con una facilidad que asombra. El resto del elenco también se destaca, sobre todo los enormes Robert De Niro y Frances Conroy.
Definitivamente "Joker" es una cinta controvertida, que va a generar distintos tipos de debates y posiblemente no caiga muy bien a mucha gente aunque en el fondo ese es su objetivo, desafiarnos a cuestionar nuestras creencias, nuestros valores, y a hablar sobre problemáticas sociales, culturales y políticas que normalmente evitaríamos pero que además no suelen tener cabida en este género. Sin embargo, posibles polémicas a un lado, su calidad es innegable y creo que estamos ante un logro cinematográfico que resignificará para siempre lo que una película inspirada en un universo comiquero puede ser y puede lograr.
Para los que buscaban más información sobre la película, en unos días estaremos publicando nuestra reseña CON spoilers.
Comentarios