domingo, 27 de octubre de 2019
Reseña: "Nigthwing" #64 y #65, tie-ins de "Year of the Villain"
0 Batcomentario/s Publicado por Jormax23 en 21:37Título: "Nightwing" #64 (“Evil Unleashed”), "Nightwing" #65 (“Sins of the Grandfather”)
Guión: Dan Jurgens
Arte: Ronan Cliquet
Colores: Nick Filardi
Letras: Andworld Design
Tal vez a nuestros estimados lectores les sorprenda que aún sigamos reseñando este título. Y de hecho a nosotros también...
Pero suponemos, que precisamente por esas enseñanzas del Murciélago, seguimos intentando ver lo positivo de algunas cosas. Bien, no en vano tenemos aún la esperanza de que el verdadero Dick Grayson y por lo tanto una versión remasterizada y renovada de Nightwing regrese. O que sea se convierta en villano (cosa que no sería para nada mala idea). Pase lo que pase, esperamos que esto al menos algo decente de cara a la 5G de DC que se viene para el próximo año...
¿Qué pasó en estos números?
Las revueltas en Bludhaven siguen, entre el caos desatado por los actos tras bambalinas de Lex Luthor en su lucha de Doom vs. Justice y lo que el mismo William Cobb ha preparado para para el enfrentamiento que sabe que tendrá ligar con el último del linaje Grayson.
Mientras todo esto sucede, Ric intenta salvar la vida de Zak ante la increpante Colleen que no se siente tan cómoda con saber que su hermano se encuentra en muy mal estado luego de su altercado con Talon.
No obstante, la única manera que el grupo novato de Nightwings tiene para justificar sus actos es precisamente que lo hacen por un bien superior, algo que el verdadero héroe "desaparecido" de alguna manera les mostró durante su estancia en la ciudad.
Ric se entera que Bea ha sido atacada en el bar, y que de alguna manera Talon se ha hecho presente ahí. Da inicio la carrera por la vida de la novia de turno mientras tiene que enfrentar a una turba iracunda por motivos para nada claros.
Y llega el momento del choque entre Ric y Talon.
El Cabbie de alguna manera hace recurso de su memoria muscular y pretende con eso dar batalla, sin embargo, eso no es suficiente para el asesino de la Corte de los Búhos, quien una y otra vez planta cara al otrora héroe.
En las calles, Hutch, Sapienza y Collen intentan controlar las revueltas de la gente al llamar a su propia moralidad y civilidad, pero hay algo que no están considerando: el mal del mundo, la perdición ha sido llamada por la señal en el cielo generada por Luthor y Perpetua (en Justice League).
Entre tanto, Cobb se revela como el único familiar "vivo" de Grayson y quien puede ayudarlo a retomar un camino que nunca supo: el pertenecer a la Corte.
¿Qué dejó todo esto?
Como tie- ins de Year of the Villain, fuera de las notorias cuestiones de timing que no coinciden con otras series, en estos números se puede ver que el caos desatado por Luthor y compañía en verdad está despertando la consciencia del mal de toda la gente.
En lo personal me habría gustado ver más esto que pasar por escenas de persecución y por la típica charla motivacional entre el equipo de Nightwings ya que eso luce un poco desproporcionado y de relleno.
No obstante, luego de una buena cantidad de números, se puede ver que hay algo de sustancia en este título que a muchos nos gustaba por tener esa vibra de "quien es la mejor versión de Batman". Ahora, aunque bien sabemos que la consciencia de Dick sigue viva en Ric, a nadie le caerá mal el verlo convertido en Talon.
Algo interesante que viene, en los siguientes números será la perspectiva que tomó Bruce luego del disparo que lo separó de uno de los bastiones más fuertes de la Bat- family (el otro
Esperemos que el futuro cercano traiga cosas buenas. O ya de mínimo que nos anime a hacer más rápido la reseña...
Etiquetas: Batfamily, Bludhaven, Dan Jurgens, Dick Grayson, Nightwing, Nightwings, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, Ric Grayson, Ronan Cliquet, Talon, The Court of Owls, William Cobb, Year of The Villain
jueves, 24 de octubre de 2019
Título: 'Hope'
Guión: Tom Taylor
Dibujos: Trevor Hairsine
Tintas: Stefano Gaudiano
Colores: Rain Beredo
Letras: Saida Temofonte
Arte De Tapa: Joshua Middleton
Nos quedamos en el issue anterior con el zombie Captain Atom explotando mientras Superman y Wonder Woman se lo llevaban lo más lejos posible. Finalmente la explosión no solo barrió con Washington, sino también con Baltimore y con Metropolis... solo Lex Luthor (y supongo que su acompañante es Mercy Graves) y el grupo de Lois Lane y los otros (protegidos por Green Canary). Después de acordar Luthor que deben trabajar juntos para salvar a la humanidad, en los días siguientes, los héroes se encargaron de destruir toda tecnología informática para que Internet dejara de ser una amenaza.
Se formaron dos refugios, uno en Temyscira y el otro en Gotham que ahora es una jungla dominada por Poison Ivy y Harley Quinn. The Fortress of Solitude se convierte en una nueva Hall Of Justice, donde la decisión (que Superman no está convencido) es construir naves y abandonar el planeta. Pero la paz la interrumpe un infectado Martian Manhunter que irrumpe matando a Lex e infectando a Flash (y termina siendo ultimado por Firestorm), que sale frenéticamente por el mundo infectando a todo lo que encontraba a su paso. Superman toma la decisión de aniquilarlo, atravezándolo con su propio cuerpo.
Superman se lastimó en el impacto y terminó infectado; tras despedirse de su familia y amigos, huye del planeta con la esperanza de alejarse lo suficiente antes de que la infección lo consuma... ¿lo logra?
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Un número cargado de intensidad en la puerta de lo que será el final de la saga en la próxima entrega. Finalmente supimos que quien narra la historia es Lois Lane.
Vimos a Damian portar el manto de Batman en el pasado, aunque no demasiado de eso tampoco; Luthor admite que ahora es el hombre más inteligente del mundo ya que no está Batman.
Me pregunto si el número final tendrá a un Superman zombie atacando la nueva colonia terrestre. Imagino un futuro con Damian y Jon como los Batman y Superman del nuevo mundo, debiendo hacer frente a la amenaza del Supes... tal vez Wonder Woman se sacrifique para vencerlo, digo, así tenemos a toda La Trinidad out. O tal vez el final será la devastación total. De todos modos nos queda ver que hará John Constantine como se nos planteó en el one-shot "A Good Day To Die".
Fue el número donde el arte de Hairsine me gustó más, no obstante, ojalá lo cambien para el final (?)
Etiquetas: Comics, Damian Wayne, DCeased, Flash, Jon Kent, Lex Luthor, Lois Lane, Opinión, Rain Beredo, Reviews, Superman, Tom Taylor, Trevor Hairsine, Wonder Woman
lunes, 21 de octubre de 2019
Reseña: “Batman” #81 - "City of Bane", séptima parte
0 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 23:00Etiquetas: Batfamily, Batman, Catwoman, City Of Bane, Comics, John Romita Jr., Klaus Janson, Mitch Gerads, Opinión, Reviews, Robin, Thomas Wayne, Tom King, Tomeu Morey
jueves, 10 de octubre de 2019
Título: "DCeased - A Good Day To Die"
Guión: Tom Taylor
Dibujos: Laura Braga & Darick Robertson
Tintas: Richard Friend, Trevor Scott & Robertson
Colores: Rain Beredo
Letras: Saida Temofonte
Arte De Tapa: Ryan Sook
Entre antes de los últimos dos números de la saga, llega este interludio.
Mister Miracle y Big Barda llegan a Apokolips y comprueban que todo está destruido (algo que no le produce tristeza a Scott Free). Luego, son visitados en su departamento por Mister Terrific (que estuvo analizando el virus en un infectado Captain Boomerang) y juntos deciden ir a buscar a Booster Gold y Blue Beetle, y destruyen una tremenda horda de zombies para llegar a ellos en Kord Industries donde se ocultan.
Sabiendo lo peligroso que podría ser encontrarse con una infectada Liga De La Justicia, deciden tomar el asunto en sus manos y tomar una decisión drástica, buscar a un hechicero y el elegido es... John Constantine.
John tiene sus problemas, siendo perseguido por una multitud de zombies por las calles de Liverpool; para peor, cuando logra refugiarse en el auto de su ayudante Chass, este también está infectado y debe eliminarlo; antes de sucumbir a la hora de zombies, John es salvado por los antes mencionados, y Mr. Terrific le pide ayuda, pero se niega. La próxima parada (la decisión final) será usar la máquina del tiempo de Booster, la misma estaba en la casa de Fire y Ice, pero la misma cayó ante los zombies y son recibidos por estos y héroes zombificados. Miracle y Barda se quedan con los zombies para que el resto vaya por la máquina. La pareja sucumbe ante la horda.
Cuando los sobrevivientes llegan, se dan con Waverider, el Time Master que viene a arrestar a Booster por sus crimenes y no le permitirá acceder a la máquina, pero un arrepentido Constantine aparece para detener a Waverider. Aunque Barda zombie lo ataca y es salvado por Mr. Terrific que termina despedazado a manos de esta... para peor, Waverider informa que Superman encontró a Wally West, por lo que las lineas temporales se alteran y Booster se desvanece. John no deja ir al Time Master (lo hechizó) y es asesinado por un Blue Beetle zombie (fue atacado por Barda).
Cuando se le venía la noche a John, Zatanna y Dr. Fate vienen por él, para que se prepare para el fin. Pero a John le importa un carajo lo que puedan venir a hacer los Señores del Orden y El Caos. Algo se le va a ocurrir.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Me choca que anuncien una serie de tantos números y que necesiten one-shots para expandir las cosas... digo, ¿por qué mejor no hacer que el one-shot sea parte de la serie y listo? O que el mismo no sea necesario para la historia, solo expanda un poco las cosas.
Entretenida historia pero no mucho más, una excusa para meter mucho gore y muerte de héroes, y poner de forma inesperada como un jugador clave a Constantine. De todos modos, la cantidad de páginas parece innecesaria, todo lo que pasó acá pudo ir en un issue sin tanto relleno.
Algunos toques del humor clásico de Tom Taylor, y el mejor arte que vió la serie desde, como dije mil veces, las páginas de James Farren en el issue #1, es lo que podemos sacar en positivo y ver como un querido por el fandom como John Constantine termina jugando en el final.
Etiquetas: Big Barda, Blue Beetle, Booster Gold, Comics, Darick Robertson, DCeased, John Constantine, Laura Braga, Mister Miracle, Mr. Terrific, Opinión, Rain Beredo, Reseñas, Reviews, Tom Taylor
domingo, 6 de octubre de 2019
Opinión: El Joker de Phoenix es tan real que da miedo
1 Batcomentario/s Publicado por Jormax23 en 20:00"Si voy a tener un pasado, prefiero que sea de opción múltiple."
A estas alturas seguramente ya más de medio mundo ha de haber visto "Joker" con Joaquin Phoenix así que nos pareció apropiado publicar esta nota de opinión.
No es que precisamente vaya a ser una columna con spoilers... Pero si, será una columna con spoilers. Y no nada más de la película, sino también de algunos cómics tanto viejos como actuales.
Así que advertidos...
Cabe destacar que esto es meramente una interpretación, siéntanse libres de tomar sus propias conjeturas.
¿Por qué es que ésta película está gustando a propios y extraños?
La temática es simple y es una fórmula por demás de que común: el típico underdog, el sujeto que vemos caído en desgracia que vemos que poco a poco va tomando decisiones que lo llevan hacia un rumbo que quizá nunca se planteó.
Y aunque es una fórmula muy de película hollywoodense, en "Joker" dista mucho de ser el todo.
Arthur Fleck es un ser en desgracia que quizá no sabe precisamente porqué lo está. O qué es lo que lo mantiene así. Y tal vez, como a lo largo de la cinta nos quieren hacer ver, es esa desdicha la que lo orilla a explotar.
"Sólo hace falta un mal día para reducir al más cuerdo de los hombres a la locura. Así de lejos está el mundo de donde estoy yo. Sólo un mal día."
A pesar de que comentaron hasta el hartazgo que no sería una cinta basada en cómics, es innegable que muchas de las interpretaciones del guión tienen su base en la rica historia de un figura que, gracias a su origen, se permite una manifestación así: Joker, Red Hood (no ese Red Hood) el Príncipe Payaso del Crimen, el Hombre Pálido, el Arlequín del Odio, Mr. J, Puddin... No tiene un origen definido. Y esto da para tanto... que asusta el tiempo en que DC apenas se dio cuenta de tremendo potencial.
El mismo Scott Snyder recientemente nos dio dos versiones en "Zero Year" y en "Batman: Endgame". En la primera, como un potencial resultado de caer en las toxinas de Ace Chemicals y, en la segunda, como un ser prácticamente inmortal vinculado incluso con el origen de La Corte de los Búhos, Vandal Savage, Ra's Al Ghul y de todo el Multiverso Oscuro.
Alan Moore nos dio uno de los orígenes más aceptados por todos con "The Killing Joke" ya que vemos a un comediante venido a menos que, incluso nos da lástima. Y sólo requirió de un mal día para soltar absolutamente todo.
Autores de la talla de Paul Dini y Alex Ross también han puesto su granito de arena con "Case Study". Ejemplos más contemporáneos incluyen a Stjepan Šejić adentrándose en la mente del Payaso mediante su
Es más, Tim Burton y Christopher Nolan también se han dado el lujo de mostrarnos iteraciones de lo que bien pudo ser el origen en sus respectivos filmes.
Uno de los mayores logros de la ya difunta serie de "Gotham" fue mostrar el origen de la locura no del Joker precisamente sino de la ciudad en sí misma, situación alimentada por una más que magnífica representación de Cameron Monaghan en los papeles de Jerome y Jeremiah Valeska y el mismo Mr. J...
Y de ahí es justo lo que nos termina por "comprar" esta cinta de Todd Phillips.
"Entonces, cuando te encuentres encerrado en un desagradable tren de pensamiento, dirigiéndote hacia los lugares de tu pasado donde los gritos son insoportables, recuerda que siempre hay locura. La locura es la salida de emergencia..."
Aquí es donde probablemente me ganaré uno que otro enemigo...
El éxito del Joker de Joaquin Phoenix no tiene nada qué ver ni con Batman, ni con el director, ni con el guión ni con el actor mismo. Eso no quiere decir que la película no pueda estar (y seguramente estará) laureada en la próxima temporada de premios.
El éxito de este filme viene del hecho que es una síntesis de todo lo que representa el personaje y su plausibilidad en la vida real.
La Casa de Enfrente hizo un ejercicio curioso con cierta Capitana al mostrar un origen un poco más claro (si te vas al cómic, tiene muchas cosas demasiado extrañas sobre todo si le sumas sus infinitos reboots semanales). Y aquí Phillips y toda la maquinaria de DC lo sabe hacer: no tiene que darle UN SOLO inicio al Joker.
"Si te haces más que solo un hombre, si te dedicas a un ideal, y si no pueden detenerte entonces pasas a ser algo completamente diferente."
Este no necesariamente tiene que ser el Joker que todos conocemos. No tiene que ser Jack Napier o Melvin White o cualquiera de los tres posibles nombres que Geoff "Entregas Tardías" Johns nos vaya a dar en "Three Jokers" (si es que algún día ve la luz).
Ese es el verdadero éxito de esta cinta. Ni siquiera ese (a criterio personal) innecesario guiño al asesinato de los Wayne.
Si Nolan, junto a David S. Goyer, nos dio una idea que Bruno Heller ("Gotham") y Scott Snyder (en cómic) terminarían de manifestar someramente, para plantearle el terreno al éxito rotundo de Phillips y Phoenix: "Batman puede ser cualquiera" y en este caso, "Joker puede ser cualquiera".
En "Gotham" (la serie, no el personaje ni la ciudad), la decadencia de la ciudad y la malicia de la sociedad, que menosprecia a todo y a todos por igual, da pie tanto a la locura genética de los hermanos Valeska como a la creciente manifestación de fastidio que encuentra su estandarte en el halo de violencia que en su inicio Jerome expone. Logra sacar todo lo malo de la gente de Ciudad Gótica y ese es su más grande éxito.
En "Zero Year" es el mismo Bruce Wayne quien argumenta que la propia ciudad saca tanto lo mejor como lo peor de las personas. Es la sociedad lo que permite tanto lo bueno como lo malo, que un Batman y un Joker coexistan. Donde la esperanza choca todos los días con la locura en una amalgama tanto enfermiza como alentadora.
Este film sin duda marcará una época para hacer historias de cómics. Elucubrará a DC como hogar de los personajes trágicos y oscuros, que no necesitan tener más de 40 en escena para mostrar un mensaje...
Este Joker no es necesariamente el villano que caerá al ácido, o que matará a Jason Todd o que disparará a Barbara Gordon. Pero si es la manifestación de lo enfermizo y asqueroso que la sociedad misma puede generar: crea entes sin rumbo y completamente solitarios, los aísla y se burla de ellos. Hasta que, en un mal día, simplemente todo deja de tener sentido y estalla.
No en vano, todas esas noticias de matanzas en los EU (casualmente, el lugar en donde más fácilmente puede darse esto) cobran relevancia cuando se sabe que tienes a un estandarte de la locura y anarquía como lo es Joker.
El propio Snyder nos da una maravillosa forma de comprender porqué ésta cinta es y será recordada tanto por la crítica especializada como por el fandom y la mainstream audience: en su más reciente run en "The Batman Who Laughs" nos plantea que para que el Batman de éste universo pueda ser feliz y pleno debe dejar sus ataduras morales y éticas, y eso, amable lector, es lo que enarbola a Joker.
Este Joker es el que más miedo da, porque simplemente es más fácil que exista él a que exista un Batman. Es más fácil que uno se vuelva misántropo a que uno sea un faro de esperanza incondicional. Pero bueno, amable y letrado lector, ahí el por qué estos personajes están condenados a hacer esto para siempre.
Menos mal que son sólo personajes de ficción. Oh, wait...
sábado, 5 de octubre de 2019
Reseña: "Batman" #80 - "City of Bane", sexta parte
1 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 12:00Título: 'City Of Bane' - 'Part 6'
Guión: Tom King
Dibujos: John Romita Jr.
Tintas: Klaus Janson
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Romita, Janson & Morey
Entramos en la recta final, los últimos números de Tom King en Batman y el cierre de su convulsionado run, está cada vez más cerca.
Batman regresa a Gotham junto con Catwoman y empieza a visitar a sus viejos enemigos, hoy las fuerzas de seguridad de la administración Bane. Primero lo vemos como Matches Malone pegarle una visita a Two Face y Profesor Pyg. Como estos fallan en reportarse ante el Comisionado Strange, Hugo enciende la señal para convocar a Thomas. Ya saben que es lo que está pasando.
Posteriormente, Batman escarmienta a Kite Man (por si extrañábamos a Charlie Brown siendo apaleado) y tiene un duelo al estilo Western con Hush (batarang vs pistola en este caso). Catwoman se la parte a Mad Hatter cuando este iba a aniquilar a un gato callejero.
Mientras tanto Gotham Girl está muy débil. Claire yace en su cama y Thomas a su lado evidentemente preocupado cuando Arnold Wesker le informa que por la llegada de Batman a la ciudad (y teniendo en cuenta que Claire no puede hacer nada), Bane dispone que Thomas asesine a Damian y se deshaga del cuerpo públicamente... Batman le dice a Selina que ya sabe lo antes dicho, la orden y eso, y que sabe su padre que no podrá detenerlo, así que ahora este, tiene una decisión que tomar.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Una entrega bastante rápida que más que todo viene dar el puntapié inicial del final del run, no obstante quedan algunos detalles a repasar.
Me pregunto como se justificará el deseo Thomas de romper a su propio hijo y adoptar si se quiere, a Claire como si fuera una hija. Digo, esto último parece, ya que el lúgubre padre de Bruce, se preocupa en demasía por la joven a la que tomó incluso como su ayudante (no creo que esto sea onda Deathstroke - Terra, ¿no?). Parece que Claire consume Venom para mantenerse viva ya que el uso de sus poderes la matará eventualmente (aunque los mismos parecen estar hechos de la misma sustancia o algún derivado quizás). Ahora entendemos que tal vez esa fue la idea de Batman de quedarse con el cargamento de Venom, que Claire no pueda usar sus poderes.
En el número anterior también mencionábamos que Batman se comunicó con Alfred y mandó a Robin a ingresar a la ciudad. Después de todo lo que pasó, pensabamos que Bruce no podría cometer los errores que llevaron a la aparente muerte de Alfred y captura de su hijo. Ahora evidentemente, parece que todo viene de acuerdo al plan. ¿Alfred no está muerto entonces? Es una de las posibilidades (y queremos saber que fue lo que pasó entonces), pero también es un poco desconcertante el hecho de que Bats dice que su padre debe tomar una decisión con la vida de su hijo... no creo que sea una prueba de fe de Batman para con su padre, que pondría en jaque la vida de Robin. El cree que su padre está listo para cualquier movimiento suyo, pero, parece que nuestro Bats, como era de esperarse, está haciendo caer en una trampa a Bane y a Thomas. Parece que de aquí al final, será un duelo de ver quien tiene más cartas bajo la manga... a The Ventriloquist lo vimos recobrando su "chifladura", la posibilidad que arrojamos de que Martha aparezca, Kite Man tal vez haciendo algo trascendental, Kryptonita de platino, etc, etc. Hay muchas posibilidades.
El arte... madre mía. Empieza dentro de todo bien, y luego empieza progresivamente a dar asco. Es duro ver la inconsistencia entre las orejas largas que dibuja JR Jr y las cortas que tiene el personaje desde hace raaaaato. Además de lo feas que son algunas viñetas, está claro que ni Klaus Janson ni Tomeu Morey pueden salvarlo. Será cuestión de aguantarse un número más.
Etiquetas: Batman, Catwoman, City Of Bane, Comics, Gotham Girl, John Romita Jr., Klaus Janson, Opinión, Reseñas, Reviews, Thomas Wayne, Tom King, Tomeu Morey
jueves, 3 de octubre de 2019
Reseña CON SPOILERS de "Joker": La locura es como la gravedad, todo lo que se necesita es un pequeño empujón
0 Batcomentario/s Publicado por Daniel Velasco Cajías en 0:00Etiquetas: Arthur Fleck, Batman, Bruce Wayne, Cine, DC Black, DC Black Label, Frances Conroy, Gotham, Joaquin Phoenix, Joker, Películas, Reseña, Reseñas, Review, Reviews, Robert De Niro, Thomas Wayne, Todd Phillips
martes, 1 de octubre de 2019
#DCUCine: ¿Será "The Batman" el puntapié inicial de un nuevo Bativerso cinematográfico a cargo de Matt Reeves?
2 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 20:00Etiquetas: Alfred Pennyworth, Barbara Gordon, Batgirl, Batman, Battinson, Cine, DCEU, Jim Gordon, Matt Reeves, Nightwing, Noticias, Opinión, Películas, Penguin, Pennyworth, Riddler, Robert Pattinson, Robin, Rumores, The Batman