Reseña: “Batman” #81 - "City of Bane", séptima parte


Título: "City of Bane" – Part 7
Guión: Tom King
Dibujos: John Romita Jr. y Mitch Gerads
Tintas: Klaus Janson y Gerads
Colores: Tomeu Morey y Gerads
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Romita Jr., Janson y; Morey

Recordemos que BatThomas debía tomar la drástica decisión de ultimar a su nieto, pero no puede hacerlo, de todos modos, era una trampa para él. Robin se libera y Thomas es emboscado por Batwoman, Huntress, Orphan, Batgirl, The Signal y Red Robin.

Batman y Catwoman se dirigen a Arkham, donde antes, se la rajan los custodios de las puertas, Solomon Grundy y Amygdala.  Ahí Batman revela a Catwoman que cuando le pegó a Tim, en realidad era una forma de comunicarse con la flia, un lenguaje físico (!) para que los demás supieran que debían comunicarse por otra línea secreta ya que ‘algo estaba pasando’. También que se dejó vencer por Bane luego de darse cuenta que Arkham estaba vacío para saber qué clase de arma tiene el villano a su disposición (Gotham Girl); mientras, la Batfamily se la raja a Thomas, contándonos que votaron el solo capturarlo y que Bruce se encargara de castigarlo por lo de Alfred o darle masa (?) ellos mismos. Cassandra rompió el empate decidiendo que lo de Alfred valía partirle la jeta ellos mismos.

Dentro de Arkham, Bats revela a Cat que cuando salió (¿victorioso?) del Pozo de Naín tomó la decisión de no volver a Gotham para buscar a La Memoria De La Montaña, a quien le confió una dosis del Venom especial (que se usó para convertir a los hermanos Clover en super héroes) sabiendo que Bane podría averiguar quién la tenía. Además se revela que Batman tenía un espía en la ciudad, Clayface, que estuvo posando (¿solamente?) como Joker (!!)

Mientras Bat y Cat se acercan a Bane, la Bati-Familia tiene sometido a Thomas y Helena quiere ponerle una flecha en la columna para que no les sea una molestia, mientras discuten eso Thomas se incorpora y atrapa la flecha que es disparada finalmente a él y la clava en el pecho de Tim (!!!) para luego devolver la paliza a cada joven; abandona la cueva y exige a Arnold Wesker que le sirva té… cree que ha sido subestimado, y que su hijo se olvida quien es el verdadero Batman.

En el final vemos a Harvey Bullock, a quien vimos como torturaban al principio del arco, aparentemente atolondrado, cantando una versión modificada de “New York, New York”. Harvey sale a la terraza a fumar en medio de la lluvia y en el cielo vemos el símbolo que Lex Luthor viene usando desde las páginas de “Justice League” (!!!!).


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Sería arriesgado decir que este es el número más confuso del run de Tom King, pero, tal vez lo sea… más allá de explicar varias cosas, otras que no son explicadas nos dejan en el aire, ¿es a propósito? ¿Es eso bueno o malo? Creo que lo sabremos en el final del libro. Por ahora vamos con puntos a analizar.

Batman descubrió al parecer a medio camino de sus temas con Bane, cuando supo que Arkham era su nueva base de, que este creó una gran puesta en escena, así que Batman en orden de descubrir que hacía su enemigo (o como hacía para dejar Arkham "normal" cuando él y Jim Gordon llegan a investigarlo) se dejó atrapar después de escapar del manicomio y de la máquina que lo tuvo induciéndole pesadillas, para ser derrotado por su enemigo. Bats ya hizo casi lo mismo en “I Am Suicide”, Bane confiesa que se dejó ganar la última vez que se vieron (“I Am Bane”), ahora Batman se lo hizo de nuevo… pero Bane se dejó golpear cuando Bats fue con Jim… pero Batman en “I Am Bane” también se dejó pegar para molestar a Bane… entonces este duelo de masoquistas, lo estaría ganando Batman 3-2, razón por la cual, cuando "City of Bane" termine, Batman habrá ganado 4-2 (?)

Batman llevó al extremo el concepto de “lenguaje corporal” o se pasó de masoquista (??) con su método secreto de comunicación con la familia mediante golpes. No me decido si es una de las cosas más badass que King le imprime a Batman o si es otro delirio del pelado escritor (por ahora estoy en el medio, por ahora).


Está claro que Bruce salió del Pozo de Naín (sino no estaríamos viéndolo duh!), ¿pero ganó? ¿O su padre lo hizo? Pareciera que perdió, ya que su padre dijo que “no volvería”, pero Batman nos da entender que al salir le costó no regresar, así qué, dudas van, dudas vienen.

Batman metió un troyano, Clayface, lo de Damian fue planeado, Alfred estaba a salvo (Batman le cuenta a Catwoman que escapó y por eso Damian fue como su nuevo rehén)… Batman tenía todo controlado pero, entonces, ¿no sabe que Alfred murió? ¿Eso quiere decir que el plan salió mal? (Por lo menos la parte de la familia sometiendo a su padre, sí). Batman y BatThomas están en un “duelo táctico” al parecer y de lo único que podemos estar seguros es: de que Bane es un palurdo para los dos 😝 Parece que vamos a terminar teniendo lástima por Bane al final de todo.

Confirmado, como era obvio, que los poderes de Gotham Girl son a base de Venom (aunque eso en “The Price” lo vimos). Entonces Magpie, que hizo matar a La Memoria De La Montaña, para conseguir la dosis que Batman había ocultado, se la iba a vender a Bane, aparentemente para regenerar a Gotham Girl, y por eso era imperioso que no cayera en las manos de este.

Las páginas finales, cortesía del genial Mitch Gerads, originalmente al parecer no era la intención de que estuvieran y es un gran shock; lo que pasa en la Liga de Scott Snyder y compañía se hace presente de nuevo par darle un giro inesperado a todo y de yapa nos quitó un poco del mal sabor de boca que dejó John Romita Jr., que nuevamente fue un espanto aunque creo que en el número anterior estuvo peor. Al menos, en el próximo, vuelve Mikel Janín.

Comentarios