miércoles, 27 de noviembre de 2019
#DCUCine: DC Films y Warner Bros. buscan sentar las bases de su futuro cinematográfico
0 Batcomentario/s Publicado por Daniel Velasco Cajías en 12:00Etiquetas: Andy Muschetti, Aquaman, Christina Hodson, Cine, DC Black, Flash, Green Lantern, Henry Cavill, James Wan, JJ Abrams, Joker, Justice League, Matt Reeves, Noticias, Películas, Superman, Todd Phillips, Wonder Woman
lunes, 25 de noviembre de 2019
Reseña: “Batman” #83 - "City of Bane", novena parte
0 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 0:00Mientras sufre la perdida de su gran aliado, descubrimos que en realidad, Aflred se sacrificó. Alrededor de cada pagina se nos relata una nota que le dejó a Bruce, donde cuenta que el plan de Batman era brillante (plan para detener a Bane y a su padre) pero había algo que le daba dificultad al mismo, era él siendo rehén. Por lo tanto, Alfred mintió que estaba seguro, para que Batman pusiera en marcha el plan.
Cuando El Detective se resigna, intenta salir de la habitación, pero está bloqueada por una pared de ladrillos que trata de derribar a golpes y no puede; destruye la habitación de la impotencia; cuando se calma, la puerta es volada por Catwoman que viene a buscarlo porque ya está "listo".
Batman se dirige hacia el encuentro con su padre junto a Cat, observado por la Batfamily. Thomas está junto a Arnold Wesker y Psycho-Pirate. Su padre le pregunta si en vista de todo lo que hizo y pasó, ya se dará por vencido con su cruzada. Pero no lo hará, y su padre tampoco. Preparaos para el 'Main Event', Bat Vs Bat.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Finalmente Bats supo que Alfred está muerto y, nosotros, que no fue Thomas descubriendo el plan de su hijo o algo así, sino Pennyworth sacrificándose para no ser un obstáculo en el desarrollo del plan. A pesar de que la escena de la muerte de Alfred a muchos nos pareció como que debió ser más desarrollada, que haya sido su sacrificio en post del plan de Batman casi lo compensa. Muere noblemente (al menos por la causa).
La nota que le dejó Alfred, relata esto y cuestiones sobre el su nacimiento, infancia, traumas, luchas y el presente de Bruce (incluso menciona la (no) boda). Como ambos vivieron esto, con y sin sus padres. La nota (¿la estará leyendo en un futuro, tras el fin de todo esto?) comienza y termina con poemas de Henry W. Longfellow. En principio con "The Children's Hour", donde el autor comenta con metáforas varias como sus hijas lo invaden cariñosamente mientras trabaja (haciendo referencia a sus tiempos de juegos cuando Bruce era niño) y el otro es "The Reaper and The Flowers", que habla de lo inevitable de la muerte, aunque en un tono de aceptación y no lúgubre. Un recurso de Tom King, el abuso de sus citas literarias, que roza lo pedante a veces, pero en algún caso tienen gran efectividad (como acá).
Thomas tiene bajo su poder a los aliados de su hijo, y lo culpa por la muerte de Alfred. Ya debe darse por vencido, pero no lo hará, irá por todo, aunque se padre alguna que otra sorpresa la tiene, como venimos diciendo hacer rato y hubo un fuerte spoiler de lo que viene. Aunque el próximo número parece que al fin sabremos como llegó Thomas a todo esto, y quizás el spoiler se refiera a algo que vimos en "Knight of Vengeance' en realidad... dejo la imagen acá y saquen sus conclusiones si es que no la vieron ya.
Ehh... ¿y que onda Bane¿ ¿Murió?
Excelente trabajo de Janín y Bellaire, como es de esperar.
Etiquetas: Alfred Pennyworth, Batfamily, Batman, Catwoman, City Of Bane, Comics, Jordie Bellaire, Mikel Janin, Opinión, Psycho-Pirate, Reseñas, Reviews, The Ventriloquist, Thomas Wayne, Tom King
jueves, 21 de noviembre de 2019
#DCUCine: ¿Se hace o no se hace la secuela de "Joker"? Esto dijo Todd Phillips al respecto
0 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 12:00"Obviamente se han discutido planes para una secuela pero todavía no hay nada concreto. [El estudio] no llegó a un acuerdo con Joaquin así como tampoco llegó a un acuerdo conmigo o con mi co-guionista. [El artículo de THR] hace referencia a una reunión que jamás sucedió. Honestamente no tengo idea de dónde sacaron eso".
Etiquetas: Arthur Fleck, Batman, Bruce Wayne, Cine, DC Black Label, DC Dark, DC Films, Joaquin Phoenix, Joker, Joker 2, Lex Luthor, Noticias, Películas, Rumores, Scott Silver, Teorías, Todd Phillips
viernes, 8 de noviembre de 2019
Reseña: "Batman" #82 - "City Of Bane", octava parte
3 Batcomentario/s Publicado por Ezequiel en 22:00Frente a frente, Bane y Batman deciden quitarse sus protecciones
Los batarangs estaban embebidos con el Venom usada para transformar a Gotham Girl, y este podría producirle una sobredosis a Bane, por lo que Bruce le ofrece curarlo, pero el villano se levanta y le devuelve algunos sopapos a Bruce, hasta que Selina se mete en la pelea y le propina tremenda paliza a Bane, que logra sacársela de de encima arrojándola contra la pared... a todo esto, BatThomas y Arnold Wesker se suben a un batmobile para por orden de Poppa Bats (?) para ir donde su hijo.
Bruce ataca a Bane y la da tremenda tunda, además, se dispone a realizarle su propio movimiento favorito, el quiebre de espaldas. Cuando esto parecía inevitable, Bruce recibe un balazo de Thomas y cae, y luego Bane recibe otro... Thomas le pide a Wesker que traiga a Psycho-Pirate, porque llegaron "al final" (!).
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Un número rápido, entretenido y con un buen cliffhanger.
Un par de menciones a hechos ocurridos durante el primer año de Tom King, y además el parafraseo de lo que le dijo Bane en "Knightfall" a Batman originalmente antes de quebrarlo, pero acá, con los roles cambiados; Bane hace lo propio parafraseando a Bruce cuando pelearon en Arkham durante el final de "I Am Bane"; la otra referencia a la trilogía 'I Am' es recordar Bane su terrible infancia, como vimos en al principio de "I Am Suicide", antes de repetir lo de I Am Bane.
La llegada de Thomas no soprende, pero obvio que ese final si. Imaginamos que no tiró a matar a Bruce, pero ¿a Bane sí? Las viñetas de Thomas preparándose para ir a Arkham son geniales, cargando su arma, caminando entre las humanidades derrotadas de la Batfamily, y sobre todo, esa gran splash page de la batcave en ruinas.
Veremos que se trae Thomas con Psycho-Pirate, que es lo que planea, ¿controlar a Bruce para que sea su sumiso hijo? Se nos promete un descubrimiento trágico en el próximo número. Imagino que será Bruce descubriendo el destino de Alfred. Y aunque la solicit del número siguiente nos decía que Batman debería considerar el dejar a Bane a cargo de la ciudad, las anteriores cambiaron un poco en lo que anunciaban, con respecto a lo que sucede en ellas; habrá que ver.
¡Qué bueno fue ver a Mikel Janín de nuevo! John Romita Jr. fue un suplicio. Mikel y Jordie Bellaire subieron la vara otra vez.
Etiquetas: Bane, Batman, Catwoman, City Of Bane, Comics, Jordie Bellaire, Mikel Janin, Opinión, Reseñas, Reviews, The Ventriloquist, Thomas Wayne, Tom King
martes, 5 de noviembre de 2019
Título: 'Who Are The Secret Six?' - Part 3
Guión: Joshua Williamson
Dibujos y Tintas: David Marquez
Colores: Alejandro Sanchez
Letras: John J. Hill
Arte De Tapa: Marquez y Sanchez
El plan drástico de Superman está en marcha. Dejarse jokerizar para fingir que está bajo el control del Batman Who Laughs para ver si averiguaba su plan, pero Batman descubre que su homónimo de pesadilla (como podíamos imaginar) sabe que era una treta, así que el Murciélago le inocula el antídoto al kryptoniano antes que las burlas del BWL hagan que Supes lo mate.
Resulta que nunca fuer liberado BatJoker, sino que era un truco holográfico de Batman.
BWL dice que tampoco va a "iluminar en el cielo" los nombres de sus infectados, así que Bats cree que sabe quien es uno. Así va en busca de Jim Gordon y logra detenerlo, pero este tenía un as bajo la manga con Rookie escondido. Superman llega para ayudar a Batman y deciden llevarse a Jim y la armadura a la Fortress Of Solitude. Pero era Rookie ocultaba algo, bichos que salen de él y toman el control, los mismos en realidad eran Blue Beetle. El infectado Jaime Reyes subyuga a los héroes.
BWL sabe que sus planes van en marcha, pero, sabe que hay alguien más que preocuparse (además de Dr. Manhattan), Lex Luthor. BatJoker sabe que sus planes y los de Lex, no tienen cabida en la existencia.
Hasta acá, creo que sin exagerar, es el mejor número de la serie. Fue más dinámico y contundente que los otros dos. Además nos puso sobre la mesa un adelanto de lo que se viene, la batalla entre Lex y BWL, en la miniserie "Year Of The Villain: Hell Arisen", la cuál comenzará entre los penúltimos números de esta serie y "Justice League", en diciembre. Eso sí, ya sabemos que la cosa no va a terminar (el Grand Design de Scott Snyder y compañía) ahí.
BWL hizo una referencia a Manhattan con lo de "alguien está cambiando el tiempo y el espacio", justo antes de referirse a Lex como su competencia.
Entre el duelo de mentes entre Bats/Supes y BWL, se nos presentó a Blue Beetle, falta la mitad del equipo aún (Donna Troy, Hawkman y Supergirl).
El arte es superlativo, creo que no se puede decir nada más, es espectacular.
lunes, 4 de noviembre de 2019
Guión: Dan Jurgens
Artista: Travis Moore
Colores: Nick Filardi
Letras: Andworld Design
Hemos de admitir que por poco más de un año hemos estado asqueados de la manera en que DC Comics ha estado tratando a Dick Grayson. O bueno, a la Bati- familia en general, pero siendo el caso del primer Robin el más sonado (y más de una vez revisando en estas líneas).
Y este, quizá, es una ligera forma de absolver un poco de culpa a los editores (si es que acaso se les puede eximir de culpa de la absurda cantidad de errores que han tenido desde que desaprovecharon el punch que la familia de Gotham (la del Murciélago, no los hermanos Clover) tuvo en el inicio de Rebirth.
Si bien, se sabía que Tom King no ahondaría en la suerte de Grayson a pesar de haberlo trabajado por bastante tiempo en su propio título como el Agente 37, el que lo haya dejado a la suerte es un insulto.
Igual también se sabía que no podría ser algo permanente (¿al menos no al nivel de Alfred?), la agonía de las historias forzadas nos estaban haciendo mucho más larga la espera para la vuelta triunfante de Nightwing (el bueno, no las copias baratas que nos han hecho aguantar).
A lo que vamos
Vemos lo sucedido luego del disparo de KGBeast y la ansiedad experimentada por la Batifamilia más cercan a Dick. El mismo Gordon también se muestra temeroso de lo que podría pasarle a ese compañero de tantas visitas a la azotea del GCPD.
Dick está en consulta con la Dra. Haas, quien al parecer es especialista en heridas traumáticas del cerebro (?) y es ella quien está tratando de llevarlo paso a paso para que pueda encontrar la manera de hilvanar sus propios recuerdos.
Es bastante atinado (y raro) que algo está sucediendo en la memoria selectiva de uno de los herederos de Bruce, ya que no tiene la más remota idea de lo que ha transcurrido en su vida desde que fallecieron sus padres, pero si recuerda claramente todo lo que antecedió a ese momento.
La conversación se pone emotiva cuando el paciente recuerda un Día de Acción de Gracias con las únicas personas que recuerda fuera de su familia directa. Una pareja de ancianos que es presentada como tíos en segunda línea de John Grayson, padre de Dick.
Pronto, el niño acróbata se ilusiona de poder pasar tiempo con más familia fuera del circo y más siendo Acción de Gracias. El único momento de arropo de familia extendida que recuerda haber tenido en la vida.
Ante la incredulidad y el dolor de Alfred, Barbara, Damian y Bruce, cuando Dick despierta en el hospital, luego de pasar por una cirugía especial para salvar su vida, no los recuerda.
Pronto, la Batifamilia entiende que quizá se requiera de acciones más concretas para hacer que el hijo favorito recuerde. Y al llevarlo a la Mansión Wayne y posterior visita a la Baticueva encuentran algo que no querían: en verdad Dick no los recuerda y mucho menos quiere saber de ellos.
El número termina con algo que quizá no se veía venir tan claramente: todo es plan de La Corte de los Búhos para que el último de los Grayson se una a ellos.
Por fin algo decente
Bien, ha sido un largo recorrido desde el disparo en el cráneo luego de la debacle de la Bati- boda. Perdimos tanto la fe en el amor (Si alguien es capaz de dejar a Batman en el altar, ¿qué podemos esperar nosotros geeks?) y mucho peor, perdimos la estructura de la familia Wayne (y Kane, si somos estrictos).
Mientras Damian se iba a Brooklyn con los Teen Titans, Jason comenzaría un viaje de redención post- bati- golpiza. Tim tomaría un momento sabático luego de la pelea con BatDrake y Kate prácticamente pasaría al anonimato luego de que Bats la excomulgara y volviera a aceptar de manera deshonrosa. Barbara tendría conflictos existenciales con Bats y con Gordon. Y finalmente, Dick dejaría de ser el pegamento que unía a la familia para irse a Bludhaven y cortar toda comunicación al decidir ahora ser Ric...
A pesar de todo lo que podamos quejarnos (que no ha sido poco y que mientras el manto de Nightwing no sea respetado, lo seguiremos haciendo), el resultado del estrés post-traumático que experimentó es más que lógico y sano, ¿por qué iba a querer regresar con la persona que provocó que le dispararan en la cabeza? ¿Por qué regresar a una vida llena de peligros por más que hubiese decidido dedicar sus esfuerzos en ella en algún momento?
Algo que sin duda se lleva el número es la interacción de Damian (no tanto así su dibujo sin máscara, que parece un Bart Simpson humano con cabello oscuro) y cómo genuinamente está sufriendo por el estado de Grayson, su amigo, hermano y mentor.
Quedan a deber un poco las interacciones de Barbara y Alfred, pero el ver a un Bruce contrariado y sobre todo, impotente al estado del hijo mayor sin duda valió la pena.
Todo esto termina por ser el detonante para que Ric se dirija a Bludhaven y lo haga su nuevo hogar para empezar completamente desde cero, con memoria nueva y todo.
No obstante, ese último recurso, además de coincidente con la última exploración pre- disparo del primer Chico Maravilla, termina siendo parte de los recuerdos del único momento cálido fuera del circo. Y todo porque desde ese momento La Corte lo estaba buscando y es la misma Dra. Haas quien ha facilitado que parte de la memoria selectiva deje de lado todas las andanzas del Dúo Dinámico original y la vida de héroe.
Algo que quedó a deber también, o tal vez ya no alcanzó en el número, fue el porqué Bruce no ha intentado acercarse a su hijo adoptivo.
Tuvieron que pasar una buena cantidad de números (y quejas) para tener al menos un indicio de lo que podría ser una historia decente para Grayson.
El arte de Moore va de "bastante bueno a regular" (el mencionado Damian sin máscara pareciera que no tiene forma), lo que también nos deja con un sin sabor, ya que hubiese sido bastante bueno integrar a otros miembros de la familia y ver a Babs con su traje y en ese estilo de dibujo sería también interesante...
En fin, la historia da para mucho, especialmente porque ahora que Cobb está de vuelta en la vida de Grayson, las cosas se pondrán mucho más peligrosas...
domingo, 3 de noviembre de 2019
Título: The Batman's Grave, Chapter 1
Guión: Warren Ellis
Artista: Bryan Hitch
Tintas: Kevin Nowlan
Colores: Alix Sinclair
Letras: Richard Starkings
Los autores que nos trajeron The Authority, un cómic que junto con otros tantos ejemplos, modificó la perspectiva y la manera que teníamos de observar tanto a héroes como villanos, llega The Batman's Grave. Una apuesta más que necesaria para DC.
¿Y por qué es una apuesta necesaria? Simplemente porque hace referencia a lo que en su momento encumbró al Encapotado: sus habilidades como El Mejor Detective del Mundo.
Si hemos visto alguno que otro ejemplo últimamente, como la investigación que llevó al descubrimiento de la historia del metal Nth en Dark Knights/ Metal y el Detectives Guild en Detective Comics #1000 (que muchos estaríamos dispuestos a leer historias de ese grupo...), pero ni siquiera Snyder ni King han sabido darle esa aura de misterio que sirve para mantener al lector pegado a la historia. (Bendis no cuenta ni en Event Leviathan ni en Batman Universe).
¿De qué va la historia?
Al más puro estilo de las buenas (que sabemos quedan pocas) películas y series de detectives, vemos un inicio de historia más que interesante con un Alfred cuestionándose la misión de Bruce mientras da la limpieza rutinaria a las lápidas de Martha y Thomas.
En las típicas noches de reconocimiento, Batman tiene un enfrentamiento con un par de maleantes que trataban de atacar a una pareja. Quizá la escena de violencia un poco más encarnecida era resultado de la influencia del escenario: un callejón oscuro, una pareja y un niño, en este caso, en brazos.
Una vez resuelto el el problema, Batman se dispone a regresar a la Cueva, pero en eso Alfred
Bats llega al lugar y se trata del reporte de lo que podría ser un cadáver, ya que el olor ha comenzado a ser perceptible por los vecinos, quienes además de eso, han dado cuenta que algo no anda bien ya que no han visto movimiento alguno durante tres días considerando que suele haber visitas rutinarias de trabajadores sociales.
Tardan más en explicar la sucedido que lo que tarda El Encapotado en indagar lo que sucede (o sucedió en el departamento).
Al más puro estilo de las películas y series de policías y detectives (y algo que no veíamos tanto en una serie regular, desde prácticamente la cacería de la Corte de los Búhos en los primeros números de los New52 y quizá un poco en Metal), Batman escanea por completo el lugar del crimen, encontrando un cadáver en estado de putrefacción. Pero eso no es lo único, ya que hay una gran cantidad de recortes y lo que parece ser un seguimiento de cerca a sus actividades. Una vez terminado el proceso de escaneo reporta directamente la situación a Gordon.
Regresando a sus aposentos, Bruce se encuentra con un Alfred contrariado (más que de costumbre) que considera que la Zona de Guerra que es Gotham escapa de la visión simplista de nuestro héroe, ya que él es el único que no ve que sería más fácil actuar de otra manera en lugar de salir a la batalla todas las noches.
Lo que parece preocupar a Alfred, es que cada vez que Bruce regresa de la acción, regresa más muerto que vivo (a lo cual, más de uno podría apoyar la moción...).
Bruce, en su clásico movimiento, evade la discusión para seguir con su trabajo.
Usando el equipo con el que escaneó el departamento de William Stannik, quien al parecer había tenido un episodio de crisis nerviosa (¿antes o después de comenzar a seguir a Batman?). Esto lo llevó a cuestionar sus acciones y propósito.
Todos los días se vestía como si fuera a trabajar, sin ir a ningún lugar para ello. Hasta que en una de sus rutinas conoce a un sujeto llamado Ed, quien de inmediato logra el título del "mejor amigo". Mientras Bruce lee lo que parece ser el diario de William, se da cuenta que se tratan de los hechos de su propio asesinato. Narrados en primera persona, como si todo estuviera sucediendo en tiempo real luego de una trifulca con Ed.
Acto seguido Bats se dirige al apartamento de William y descubre que debajo del piso de madera se encuentra William...
¿Qué pasó aquí?
Sin duda este título comienza con una nota alta.
La mezcla de una historia de crimen más un arte bastante amigable y buenos planos tanto de la ciudad como de la Baticueva, hacen que más de uno nos cuestionemos qué estamos leyendo.
Luego de mucho tiempo vemos a un Alfred que más que servir de sólo un escudero, lo vemos genuinamente preocupado y hasta molesto por las acciones de Batman, quien poco a poco está quitando vida a Bruce Wayne y por lo tanto, el hecho que ya tenga lista su lápida al lado de Thomas y Martha en los terrenos de la Mansión hace más tétrico el asunto.
No sabemos aún qué puede deparar el destino de ésta historia, no obstante, la perspectiva sobre la muerte y la visión de "víctima" de Batman hacen un gancho por demás interesante. ¿Quién pensaría que Batman es una víctima? Bueno, quizá medio mundo, pero tenerlo aquí planteado textualmente deja a lugar una buena cantidad de posibilidades.
Un sujeto hacinado por la sociedad, con notables problemas mentales y quien no encuentra un refugio ni con la persona que pensó que podría confiar, un Bruce contrariado por la actitud defensiva de un Alfred por demás dramático. Una buen receta (esperemos) para lo que viene...
sábado, 2 de noviembre de 2019
Título: "End Of The World"
Guión: Tom Taylor
Dibujos: Trevor Hairsine y Neil Edwards
Tintas: Stefano Gaudiano
Colores: Rain Beredo
Letras: Saida Temofonte
Arte De Tapa: Mark Brooks
Como recordaran al final del último número, Superman estaba infectado y no se fue demasiado lejos hasta que lo consumió el virus, así que regresó a La Tierra a sembrar el terror... mientas, las arcas que llevarán a los sobrevivientes (que son dos) se preparan para salir.
Bruce no solo le dejó a Damian su traje sino también sus planes de contingencia para detener a sus aliados en caso que fuera necesario.
BatDamian muestra una pieza de kryptonita con unos planes para convertirla en un gas no letal, mas Wonder Woman cree que eso no será suficiente así que decide re-forjar su espada con la kryptonita en La Fortress of Solitude.
Mientras WW, Cyborg y Green Canary se enfrentan a Superman, Temyscira se ve invadida por los atlantes zombificados, liderados por Aquaman que aparece ¡con el Kraken! Aquaman cae por un flechazo de Green Arrow (que se saca la bronca por saber que Batman no dejó un plan en su conta 😝) y la pelea comienza. Las Amazonas (menos Wonder Girl, a quien le solicitan ir con los terrestres) se sacrifican para que las arcas despeguen.
La pelea contra Supes se torna muy difícil, ya que sin una mano que Diana le cortó, logra apuñalarla con su otra mano. Superman va tras las arcas y WW le pide a Dina que la proteja mientras Víctor decide quedarse con ella hasta que se transforme. En el espacio, Jon Kent decide enfrentar a su padre par evitar que destruye su arca y logra pararlo hasta que los Green Lantern Corps (con Guy Gardner) se hacen presentes. Superman controlado por la Ecuación Anti-Vida siente que no podrá con los Corps y la ecuación le hace irse hasta el Sol para absorber su energía y matar al sistema solar. Los Linterna
saben que no pueden entrar a una estrella no obstante su poder y al menos consideran que el virus se congelará en La Tierra al no haber Sol. Los Corps deciden escoltar las arcas a su destino.
Con Diana convertida, Víctor usa su lazo para que le revele si hay una cura. Y sí, contrario a lo que él creía, la hay y está en él, que fue el paciente cero (razón por la cuál decidió quedarse). Víctor sabe que tiene que alcanzar las arcas para comunicarlo pero WW lo asesina.
Con Jon de regreso en la nave, los héroes ven a su nuevo planeta mientras ingresan en él.
LO QUE DEJÓ ESTE NUMERO (Y LIBRO)
El issue en cuestión cerró de formas poco sorprendentes y fue el más flojo dentro de un buen libro en general. Parece que en realidad todo queda como un set-up (y difícilmente no lo sea) para una eventual continuación.
Victor averigua que hay una cura y es él pero muere. En el planeta también permanecen algunos sobrevivientes que no cupieron en las arcas al parecer, eso sumado a Ivy, que se negó a abandonar El Verde, y Harley, que se negó a abandonar a Ivy.
El mejor momento quizás sea cuando Ollie se ofende porque Bruce
no lo considera una amenaza digna de un plan de contingencia así que le dedica una puteada al Murciélago cuando mata a Aquaman.
A nivel general, el libro vendía más por la presencia de Tom Taylor que por el concepto y sobre todo porque se lo venía rumoreando, o deseando más bien, para un libro más importante en DC Comics. Muchos pensaron que lo pondrían en "Batman" tras la salida de su tocayo King, aunque ahora sabemos que se encargará del Escuadrón Suicida. A fin de cuentas, siendo un Elseworld puede pasar de todo y no generar gran shock (como la muerte temprana de Batman), más con el tema de los zombies que ya rompe bastante las bolas.
El libro en general fue entretenido, visceral de a momentos y hasta divertido por pasajes. Pero quizás todos creíamos que debía terminar y sabemos que está todo listo para que siga. Digo, Jon podría estar infectado, Superman vivo y supercargado por el Sol, Diana viva y el final del one-shot "A Good Day To Day" nos sugiere que Constantine algo iba a hacer, así que está todo ahí... Me gustaría que fuera en un futuro con Damian (me molestó el estirón que pegó con el Bat-Suit, medio boludo eso) y Jon establecidos como los flamantes Batman y Superman.
Lo que si deja mucho que desear es el arte y lo vengo diciendo desde el issue #1, donde James Farren hizo un trabajo fenomenal con el comienzo de la plaga en Apokolips. Ahora apareció un Neil Edwards por unas páginas, mucho más prolijo que Trevor Hairsine... Este libro merecía un dibujante más detallista y épico si se quiere, eso si que fue el punto más flojo de todo (eso y algunas decisiones por parte de miembros de La Liga que los hacía medio lentos).
Etiquetas: BatDamian, Black Canary, Comics, Cyborg, Damian Wayne, DCeased, Jon Kent, Reseñas, Reviews, Superman, Tom Taylor, Trevor Hairsine, Wonder Woman, Zombies
viernes, 1 de noviembre de 2019
Título: "Everyday"
Domingo 21 de marzo: Un tal Frozen Man* tiene repleta de nieve a Gotham; Batman patrulla en skies.
Martes 23 de marzo: Dinosaurios aparecen en Gotham por una perturbación temporal. El héroe los doma para ponerlos a salvo.
Miércoles 24 de marzo: Busca detener un virus informático que borra las identidades de los ciudadanos.
Jueves 25 de marzo: Realiza una cirugía que le permite extraer por primera vez células infectadas por el Joker.
Viernes 26 de marzo: Encuentra a un niño perdido.
Sábado 27 de marzo: Lidia con una invasión de lagartos en Gotham.
Domingo 28 de marzo: Trata de detener a un loco suicida en un viejo avión.
Lunes 29 de marzo: Encadenado en un sótano.
Martes 30 de marzo: Tim Drake lo visita en el aniversario de la muerte de su padre.
Miércoles 31 de marzo: Busca la cura para una plaga.
Jueves 1 de abril: Intenta evitar que un hombre se arroje de un edificio como una cruel broma del Día De Los Santos Inocentes.
Viernes 2 de abril: En la selva, en modo Tarzan (o será ¿George Of The Jungle?)
Sábado 3 de abril: A pesar de haber estado en una larga pelea, se toma su tiempo para regresar a una anciana a la institución en la que reside y se escapa constantemente.
Domingo 4 de abril: Enfrenta a un impostor.
Lunes 5 de abril: Juega al football
Martes 6 de abril: Cuelga de un helicóptero.
Miércoles 7 de abril: Se bate en una justa, con armadura y todo.
Jueves 8 de abril: Visita a una mujer que parece beber whisky.
Viernes 9 de abril: Lo vemos en guardia todo lastimado*
Sábado 10 de abril: Parece trabar amistad con un primo de Mazinger.
Domingo 11 de abril: Camina por en una cuerda rodeado de llamas.
Lunes 12 de abril: Modo pirata.
Martes 13 de abril: Con guardapolvos y observando por un microscopio.
Miércoles 14 de abril: Rodeado de ninjas.
Jueves 15 de abril: Desenpolvando el viejo traje cebra.
Viernes 16 de abril: En medio de una inundación y salvando a un perro.
Sábado 17 de abril: Apunto de estaquear un vampiro.
Domingo 18 de abril: Clavado a la pared por un ataque con flechas.
Lunes 19 de abril: Salva a un niño de ser arrollado por un camión.
Martes 20 de abril: De nuevo al espacio, pero lo vemos en una nave.
Jueves 22 de abril: Salvando a Catwoman de caer de un edificio.
Viernes 23 de abril: A merced de Harley Quinn, encadenado y apunto de ser sumergido en una pecera repleta de pirañas.
Sábado 24 de abril: Asestándole un upper cut al Joker.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
Básicamente es la despedida anticipada de Tom King del título, un hermoso número lleno de fan service (incluso a cosas fuera del universo Batmaníaco) y resaltando lo imparable que es Batman.
Al principio en las primeras (y más desarrolladas) anotaciones, además de las historias que se nos cuentan, Alfred comenta detalles sobre la personalidad e ímpetu de su muchacho; del carácter que demostró desde pequeño y de que duda de si realmente no tiene miedo cuando hace las cosas que hace, y lo usa justamente para mantenerse concentrado.
Al fin y al cabo entre todas las cosas que vemos, hay menciones a sucesos más o menos conocidos de la historia de Batman; algunas conocidas como el traje cebra de "Detective Comics" #275 o quizás ese Batman golpeado que nos recuerda a un estilo Frank Miller, hasta el Batman pirata que es un homenaje al recordado Elseworlds de los 90's ("Detective Comics Annual" #7).
Después podemos encontrar algunas otras inspiradas en hechos más viejos como Batman contra el vampiro, como en "Detective Comics" #32 o el dirigible atacando la ciudad como en la historia "Batman Wars Against The Dirigible Of Doom" ("Detective Comics" #33). Dicha historia es más recordada porque tiene un prólogo intitulado "The Batman And How He Came To Be", donde se nos cuenta el origen de Batman, es decir la muerte de sus padres y el voto que decidió tomar. Ergo, tenemos la primera aparición de Thomas y Martha Wayne, como así también la de Joe Chill.
Es un gran repaso sobre todas las facetas del Murciélago a lo largo de su historia y de como hoy en día convergen constantemente. Encima, apenas vemos un mes y medio en la vida de Batman, enfrentando cada día un reto totalmente distinto.
Jorge Fornés se encarga de la mayoría de los dibujos con un gran trabajo también del colorista Dave Stewart, con algunas páginas dibujadas por Mike Norton. Este número iba a ser dibujado por Fornés y Lee Weeks, pero el mes pasado se anunció Norton entraba en su lugar (incluso pidió disculpas a los fans, por ingresar en lugar de Weeks 😝). King bromeó con una supuesta pelea o descontento, pero no se dijo que pasó. Verdaderamente, incluso el libro cambió, ya que se solicitó el cómic como una entrega de dos historias, una en el espacio dibujada por Lee y la otra en las calles de Gotham dibujada por Fornés. Nótese que se usó la tapa ya solicitada de Weeks, peeeeeero, en los créditos no figura el autor de la misma... tal vez en algún momento (OJALÁ) esa (esas) historia (historias) vean la luz en algún one shot o algo.
Etiquetas: Annuals, Batman, Comics, Dave Stewart, Jorge Fornés, Mike Norton, Opinión, Reseñas, Reviews, Tom King