¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Para alegría de los fans, Warner y DC parecen haber encontrado el camino. Después del fracaso que resultó ser "Justice League" todos han sido éxitos, especialmente este año con el impresionante suceso que resultó ser "Joker" (PE LI CU LÓN, por si quedan dudas).

Por supuesto, el reciente éxito lleva a todas las partes a plantear qué hacer en el futuro y obviamente uno de los objetivos principales pasa por no repetir los errores del pasado, a saber: apresurar producciones para cumplir fechas sin tener guiones listos, correr desesperadamente para "alcanzar" a Marvel, entrometerse en la visión de los directores, y algunas otras cuestiones que en mayor o menor medida afectaron su Universo Extendido.

Una de las primeras tareas a la que DC y WB se enfrentan es: ¿Qué hacer con Superman? Hace poco Michael B. Jordan se reunió con la cúpula de Warner para presentar su idea sobre una cinta del Hombre de Acero, asimismo el estudio no ve prudente dejar de usar a Henry Cavill (seamos sinceros, el tipo ES Superman) y un Superman negro 
(por más que podamos encontrar versiones muy interesantes en los cómics) podría ser muy difícil de digerir para el público "mainstream". Por eso, y dada la saturada agenda de Jordan, por ahora esa opción queda en pausa.


También influye el hecho de que la versión del Arrowverse del Hijo de Krypton goza de cierta popularidad y que en teoría estrenaría su propia serie la siguiente temporada de TV en los Estados Unidos, lo que preocupa a los capos de la Warner por miedo a la saturación que podría sufrir el personaje. Nosotros obviamente creemos que más es mejor (bah, no siempre), después de todo hay suficientes historias e interpretaciones del mito de Superman como para poder contarlas en distintos medios.

Por lo pronto, el mismísimo Henry Cavill dió un paso al frente para asegurar que no hemos visto lo último de su Mr. Kent y que, si bien no hay nada cercano, aún tiene el deseos de mostrar un Superman más cercano al cómic. En pocas palabras, no tiene ni la más mínima intención de colgar la capa.

Otra de las "papas calientes" es Green Lantern, un personaje con una vasta mitología y miles de historias para contar que sigue sufriendo las secuelas del desastre que representó la versión del 2011 con Ryan Reynolds. La película de Green Lantern Corps fue anunciada junto a todo el "slate" de DC allá por el año 2014 pero desde entonces solo se confirmó que Geoff Johns estaba trabajando en el guión. Hace poco en el anuncio lanzamiento de HBO Max, se reveló de manera oficial que se estaba trabajando en una serie sobre Linterna Verde, lo que nos lleva a preguntar si la serie evolucionó de la visión de Johns o si es un proyecto independiente.


De acuerdo a Variety, el proyecto de Johns no tendría relación con el show de HBO y de hecho su guión recién sería presentado a la Warner en Diciembre o Enero del 2020. El guión en teoría sería presentado a J.J. Abrams, quien junto a su compañía productora Bad Robot firmó un acuerdo de "primer vistazo" con Warner que le permite estudiar propuestas de proyectos para llevar al cine. Los rumores apuntan que J.J. querría encargarse de Superman mas, según el acuerdo, Abrams podría elegir a cualquier héroe del panteón DC. Bueno, a cualquiera menos a cierto Caballero de la Noche que ya esta en manos de su amigo Matt Reeves.

¿Y Flash? El pobre Ezra Miller sigue aferrado al papel de su vida y en Warner están encantados con él y su compromiso con el personaje, asimismo no pueden decidir qué historia llevar al cine tras abandonar la idea de adaptar "Flashpoint". Por ahora, con la confirmación de Andy Muschetti como director y la escriba Christina Hodson ("Birds of Prey", "Batgirl") encargada de re-re-re-escribir el guión parece que por fin el Velocista Escarlata está viendo el rayo de luz al final del túnel.

Otro gran reto en frente de DC es como manejar el exito de "Joker". Hace más o menos dos años Todd Phillips, director de la cinta, se acercó al estudio con la intención de crear una división de películas de DC dirigidas a un público adulto. En ese entonces los ejecutivos muy educadamente le dijo "gracias, pero no gracias", sin embargo hoy, en carrera por los Oscars y con un billón más de razones atrás, la idea de una división separada del DCEU que cuente historias de otro nivel ya no suena tan descabellada. Por lo pronto, Phillips negó los rumores de que la secuela ya estaba en marchar aunque si parece estar confirmado que le han dado luz verde para iniciar el guión de otro villano importante (que empiecen las teorías).


Arthur Curry sigue adelante preparando su secuela para la cual, ni lentos ni perezosos, los jefes se aseguraron poder contar con James Wan nuevamente en la silla del director al tiempo que buscan a alguien que pueda hacerse cargo del spin-off titulado "The Trench".

Por su parte Dwayne "The Rock" Johnson anunció hace poco que la fecha de estreno de "Black Adam", un proyecto que se viene gestando hace más de una década, será el 22 de Diciembre del 2021, y luego confirmó algo que ya les habíamos dicho hace bastante: La presencia de la Justice Society of America.

Por lo pronto, el 2020 tenemos el estreno de "Birds of Prey (and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)" que, con reshoots de por medio, logró aprobar con creces las recientes exhibiciones de testeo y dejar tranquilos a lo ejecutivos, contrario a lo que andan diciendo varios insiders que sólo buscan perjudicar injustificadamente a la película. Meses después Gal Gadot vuelve a ponerse la pilcha de nuestra Amazona favorita y ya en 2021 veremos el regreso tanto del Escuadrón Suicida como el debut del polémico Batman de Robert Pattinson. El futuro luce muy prometedor y, mientras esperamos con ansias más novedades, los invitamos a atentos el Blog. ¡Batisaludos!

lunes, 25 de noviembre de 2019


Título: 'City of Bane' – Part 9
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas: Mikel Janín
Colores: Jordie Bellaire
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Janín & Bellaire

Después del shock en el final de la entrega anterior, Batman despierta en su uniforme en una mesa preparada, con el cadáver de Alfred del otro lado de la misma. Y de ahí en más lo que se viene es un cúmulo de emociones.

Frenéticamente va ante su querido mayordomo sabiendo que ya es tarde... además frente a él y hay un grafitti que reza "No eres Batman"

Mientras sufre la perdida de su gran aliado, descubrimos que en realidad, Aflred se sacrificó. Alrededor de cada pagina se nos relata una nota que le dejó a Bruce, donde cuenta que el plan de Batman era brillante (plan para detener a Bane y a su padre) pero había algo que le daba dificultad al mismo, era él siendo rehén. Por lo tanto, Alfred mintió que estaba seguro, para que Batman pusiera en marcha el plan.

Cuando El Detective se resigna, intenta salir de la habitación, pero está bloqueada por una pared de ladrillos que trata de derribar a golpes y no puede; destruye la habitación de la impotencia; cuando se calma, la puerta es volada por Catwoman que viene a buscarlo porque ya está "listo".

Batman se dirige hacia el encuentro con su padre junto a Cat, observado por la Batfamily. Thomas está junto a Arnold Wesker y Psycho-Pirate. Su padre le pregunta si en vista de todo lo que hizo y pasó, ya se dará por vencido con su cruzada. Pero no lo hará, y su padre tampoco. Preparaos para el 'Main Event', Bat Vs Bat.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Finalmente Bats supo que Alfred está muerto y, nosotros, que no fue Thomas descubriendo el plan de su hijo o algo así, sino Pennyworth sacrificándose para no ser un obstáculo en el desarrollo del plan. A pesar de que la escena de la muerte de Alfred a muchos nos pareció como que debió ser más desarrollada, que haya sido su sacrificio en post del plan de Batman casi lo compensa. Muere noblemente (al menos por la causa).

La nota que le dejó Alfred, relata esto y cuestiones sobre el su nacimiento, infancia, traumas, luchas y el presente de Bruce (incluso menciona la (no) boda). Como ambos vivieron esto, con y sin sus padres. La nota (¿la estará leyendo en un futuro, tras el fin de todo esto?) comienza y termina con poemas de Henry W. Longfellow. En principio con "The Children's Hour", donde el autor comenta con metáforas varias como sus hijas lo invaden cariñosamente mientras trabaja (haciendo referencia a sus tiempos de juegos cuando Bruce era niño) y el otro es "The Reaper and The Flowers", que habla de lo inevitable de la muerte, aunque en un tono de aceptación y no lúgubre. Un recurso de Tom King, el abuso de sus citas literarias, que roza lo pedante a veces, pero en algún caso tienen gran efectividad (como acá).

Thomas tiene bajo su poder a los aliados de su hijo, y lo culpa por la muerte de Alfred. Ya debe darse por vencido, pero no lo hará, irá por todo, aunque se padre alguna que otra sorpresa la tiene, como venimos diciendo hacer rato y hubo un fuerte spoiler de lo que viene. Aunque el próximo número parece que al fin sabremos como llegó Thomas a todo esto, y quizás el spoiler se refiera a algo que vimos en "Knight of Vengeance' en realidad... dejo la imagen acá y saquen sus conclusiones si es que no la vieron ya.

Ehh... ¿y que onda Bane¿ ¿Murió? 

Excelente trabajo de Janín y Bellaire, como es de esperar.

jueves, 21 de noviembre de 2019


Con poco menos de dos meses en cartelera, "Joker" superó todo tipo de expectativas. Desde romper una impensada cantidad de récords de taquilla para consagrarse como la película comiquera más rentable de la historia hasta hacerse presente como un símbolo de la lucha contra el sistema en varias protestas alrededor del mundo, es indudable que la reciente apuesta cinematográfica de Warner Bros. Pictures y DC Entertainment se convirtió en un arrasador éxito cultural y comercial pocas veces visto, eso sin mencionar el revuelo que generó de cara a los Oscar. Como tal, era de esperarse que tarde o temprano haya una secuela y parece que podría concretarse antes de lo pensado, aunque en las últimas horas surgieron tantos reportes encontrados al respecto que decidimos tomarnos un tiempo para ver cómo se desarrollaban los hechos y abordar este tema con la mayor claridad posible para evitar confusiones.

Hablaremos de tres medios puntuales, arrancando por The Hollywood Reporter. Según la exclusiva que publicaron ayer al mediodía, Todd Phillips se reunió con Toby Emmerich, uno de los altos mandos de Warner, luego de que "Joker" pasara a ser la película clasificada R más taquillera de todos los tiempos tras recaudar más de 96 millones de dólares durante su primer fin de semana suelo norteamericano. En esa reunión el director propuso desarrollar una serie de largometrajes centrados en los orígenes de diversos personajes de DC y, si bien el ejecutivo rechazó el pitch, habría aprobado la dichosa secuela. A raíz de eso tanto el realizador como su co-guionista Scott Silver y el aclamado Joaquín Phoenix estarían en negociaciones y, según el portal, es "muy probable" que vuelvan a reunirse para ofrecernos una nueva dosis de Arthur Fleck en la que, aclaran de entrada, tampoco veremos a Batman ya que Matt Reeves se encargará exclusivamente de ese personaje.

Pero la cosa no termina ahí porque al parecer Emmerich le encargó a Phillips otra película de origen centrada en un villano, con Luthor como el mayor candidato según se rumorea. Si bien esto puede pasar algo desapercibido teniendo en cuenta el hype que generó la idea de una "Joker 2", esto es importante pues implica que el estudio estaría más decidido que nunca a seguir adelante con la iniciativa del sello conocido extraoficialmente como DC Dark o DC Black Label, algo que el propio Phillips viene tratando de gestionar desde hace rato.


Ahora bien, al rato Variety publicó otra versión de esta noticia donde sus fuentes aclaran que Emmerich se reunió con Phillips y con Silver para discutir la posibilidad de una continuación pero que estas charlas aún son preliminares ya que no cerraron ningún tipo de acuerdo, no hay una trama definida ni mucho menos un guión en proceso. Por si fuera poco, el portal también desmintió que Phillips se vaya a hacer cargo de otro largometraje de origen ya que desarrollar un proyecto de ese estilo llevaría bastante tiempo y el estudio, aparentemente, tendría las manos llenas de acá a varios años con producciones tales como "Wonder Woman 1984", "Birds of Prey", "The Batman", "The Suicide Squad" y "Black Adam".

Entre tanto, Deadline se fue al otro extremo. En su artículo acusa a The Hollywood Reporter de hacer "click bait" y niega rotundamente todo lo dicho previamente en base a sus fuentes. O sea que, según ellos, no hubo ninguna reunión entre ejecutivos y realizadores, no hay ningún tipo de negociación en curso y Phillips no tendría intención alguna de repetir la fórmula de "Joker" con otros personajes de DC pues alegan que es un realizador muy selectivo con sus proyectos que no quiere ser conocido sólo por hacer un tipo de películas, por eso pasó de la trilogía de "The Hangover" a esto.

¿Entonces en qué quedamos? Bueno, vayamos por partes. Por un lado vale la pena recordar que en un principio el mentado director reiteró hasta el hartazgo que "Joker" era una cosa de una vez, una película independiente con la que pretendía explorar a fondo la psicología de este personaje tan particular sin verse restringido por las condiciones típicas del género y ya. A su vez, Joaquin Phoenix siempre se mostró reticente a hacer secuelas y especialmente a firmar contratos que estipulan múltiples apariciones en grandes franquicias, motivo por el cual rechazó sumarse al Universo Cinematográfico de Marvel como Doctor Strange en su momento, entre otras propuestas que parecen haberle hecho a lo largo de esta década. No obstante con el correr de las últimas semanas, y posiblemente en vistas del impensado caudal de dinero que atrajo su obra, ambos empezaron a cambiar de idea.


Mientras que Phillips se mostró abierto a hacer una secuela en caso de que Joaquin volviera para retomar el rol protagónico, Phoenix dijo no poder sacarse de la cabeza al personaje y expresó su deseo de continuar explorándolo junto con Todd, aunque ambos coincidieron en una cosa: Sólo seguirían contándonos la historia de Arthur Fleck siempre y cuando fuese la historia indicada. Si bien más de uno podrá opinar que este cambio de parecer no es más de una muestra de lo poco fieles que son con sus propias convicciones, el hecho de que se preocupen ante todo por ofrecernos la mejor trama posible habla muy bien de sus intenciones, o por lo menos así lo vemos nosotros. De hecho Variety hace hincapié en su nota que la principal preocupación de Phillips sería diagramar una secuela lo más cuidada y artística posible para hacer honor a la primer entrega, y vaya que debe tener entre manos una propuesta verdaderamente interesante como para atraer una vez más a Joaco.

De parte de Warner Bros. Pictures el interés es evidente, ni hablar de las co-productoras Bron Creative y Village Roadshow Pictures. O sea, estamos hablando de una cinta que con un modesto presupuesto de 55 millones de dólares y una campaña de marketing de unos 100 o 150 millones terminó recaudando más de mil millones en taquilla y promete dejarles una ganancia neta de alrededor de 500 millones. ¡Es obvio que van a hacer una secuela! Después de todo esto no deja de ser un negocio y no debería sorprendernos que, para bien o para mal, quieran exprimir a esta versión del icónico Príncipe Payaso hasta sacarle la última gota.

Lo interesante es que con el éxito de este largometraje, Warner está más consciente que nunca que debe ofrecernos una historia que bien puede ser simple pero definitivamente debe ser sólida para volver a cautivarnos y, por sobre todas las cosas, debe respetar la visión del creador a cargo. Productos como "Aquaman", "Shazam!" y "Joker" son la clara muestra de lo que sucede cuando el estudio deja que los realizadores haga el trabajo para el cual fue contratado y marcan un claro contraste con el rendimiento de "Batman v Superman: Dawn of Justice", "Suicide Squad" y "La Liga de la Justicia", proyectos con un potencial enorme que se vieron afectados significativamente tras la intervención de ciertas figuras nefastas que, gracias a Barbatos, ya no forman parte del estudio.


Ahora bien, ¿es necesaria una secuela? No, para nada. La película funciona por sí sola tal cual está y continuará probablemente iría en detrimento de todo lo que logró hasta ahora, aunque mentiríamos si no les dijéramos que estamos curiosos por ver cómo sigue la vida de Arthur Fleck una vez asumida a pleno la faceta del Hombre Que Ríe. Narrativamente hablando, las posibilidades son infinitas. Desde seguir desarrollando el arco de Arthur para verlo consumado como la mente criminal que todos conocemos hasta contarnos una historia de origen totalmente distinta a la anterior usando al mismo personaje, una propuesta más inclinada al cine de género y otra al cine de autor. En medio de ese espectro también existe la chance de introducir al Encapotado, ya sea mostrándolo desde la perspectiva ambigua de Fleck aprovechando su claro desequilibrio mental hasta introducirlo en toda su gloria para ofrecernos una rivalidad más bien tradicional.

Inclusive hay quienes sugieren que esta secuela podría mostrarnos a un Bruce Wayne adolescente que emprende su famoso viaje por el mundo para comenzar a entrenar y mientras tanto deja su compañía en manos de un amigo de la familia, un tal Lex Luthor, dando así pie a la película solista del pelado y usando al Payaso como punto de partida para la mencionada franquicia de DC Dark, DC Black Label o como quieran llamarle. No sería una mala idea pero, en caso de optar especialmente por alguna de estas últimas opciones, corren el riesgo de que esta continuación sea una película comiquera más del montón que tiraría por la borda todo lo que lograron con la primera.

Ojo igual, así como "Joker" nos terminó sorprendiendo gratamente considerando que muchísimas personas no le tenían ni un mínimo de fe, en especial el público promedio que luego de ciertos antecedentes comenzó a asociar a DC con productos cinematográficos mediocres, es posible que la tan mencionada secuela sea igual o hasta mejor que su predecesora. Después de todo hubo varios casos en la historia del cine donde la secuela fue mejor que la original. No es una apuesta segura pero es posible.


La duda ahora es: ¿a quién le creemos? Si nos basamos en su extensa trayectoria y en las relaciones de antaño que tiene en la industria, la prestigiosa publicación The Hollywood Reporter parece el medio más confiable de buenas a primeras, no obstante debemos tener en cuenta dos grandes verdades. Por un lado ninguno de esos sitios está exento de haber metido la pata en el pasado al informar sobre las películas de DC (basta ver el enorme quilombo que se armó con el anuncio de Robert Pattinson unos meses atrás) y por otro, haciéndonos eco de lo que mencionaba Deadline, lo cierto es que hoy día incluso los medios tradicionales más respetados son capaces de recurrir a información falsa y titulos amarillistas para generar más clicks. Algunos especulan que estas ideas y vueltas entre distintas fuentes fueron producto de una movida de publicidad o marketing, quizás incluso una forma de tantear el terreno para ver el rumbo a seguir en base a la reacción de las masas. Después de todo nada es tan sencillo como parece en el mundo de Hollywood.

Dejando a los medios de lado, a quien realmente debemos creerle es a los talentos involucrados. Claro que la palabra final es de Warner Bros. cuando se trata de estas cuestiones pero Todd Phillips, Scott Silver y Joaquin Phoenix son quienes tienen la visión artística, y por suerte parece que el director rompió el silencio. De acuerdo al crítico de cine Waldemar Dalenogare Neto y al periodista Marshall Shaffer de The Playlist, ayer se realizó una proyección especial de "Joker" en New York seguida por un debate moderado por el mismísimo Michael Moore. Pese a que el personal de Warner le pidió explícitamente a la audiencia que no se tocara el tema, la pregunta fue inevitable y esto es lo que Phillips tuvo para decir: 

"Obviamente se han discutido planes para una secuela pero todavía no hay nada concreto. [El estudio] no llegó a un acuerdo con Joaquin así como tampoco llegó a un acuerdo conmigo o con mi co-guionista. [El artículo de THR] hace referencia a una reunión que jamás sucedió. Honestamente no tengo idea de dónde sacaron eso"

¿Qué podemos sacar en concreto de todo esto? Es obvio que tanto la compañía como los creadores involucrados tienen toda la intención de continuar desarrollando la historia de Arthur Fleck, sería ilógico desde un punto de vista financiero que no se estén planteando la idea de hacerlo después de ver todo lo que logró y lo que promete seguir logrando esta producción, aunque de momento el proyecto está lejos de concretarse. Sobre DC Dark/DC Black Label nino. Ni noticias. Más claro, imposible.

viernes, 8 de noviembre de 2019


Título: "City Of Bane" – Part 8
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas : Mikel Janín
Colores: Jordie Bellaire
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: David Finch & Alex Sinclair

Frente a frente, Bane y Batman deciden quitarse sus protecciones y quedar semi desnudos pero por desgracia Catwoman no :(  para tener su 'batalla final', sin mascaras ni nada. Pero Bats esta vez decide que no va a seguir las reglas y deja que Cat se meta y se la rajan entre los dos (de hecho inclusive Batman tenía pegados un par de batarangs en la espalda, tipo "Die-Hard").

Los batarangs estaban embebidos con el Venom usada para transformar a Gotham Girl, y este podría producirle una sobredosis a Bane, por lo que Bruce le ofrece curarlo, pero el villano se levanta y le devuelve algunos sopapos a Bruce, hasta que Selina se mete en la pelea y le propina tremenda paliza a Bane, que logra sacársela de de encima arrojándola contra la pared... a todo esto, BatThomas y Arnold Wesker se suben a un batmobile para por orden de Poppa Bats (?) para ir donde su hijo.

Bruce ataca a Bane y la da tremenda tunda, además, se dispone a realizarle su propio movimiento favorito, el quiebre de espaldas. Cuando esto parecía inevitable, Bruce recibe un balazo de Thomas y cae, y luego Bane recibe otro... Thomas le pide a Wesker que traiga a Psycho-Pirate, porque llegaron "al final" (!).


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Un número rápido, entretenido y con un buen cliffhanger.

Un par de menciones a hechos ocurridos durante el primer año de Tom King, y además el parafraseo de lo que le dijo Bane en "Knightfall" a Batman originalmente antes de quebrarlo, pero acá, con los roles cambiados; Bane hace lo propio parafraseando a Bruce cuando pelearon en Arkham durante el final de "I Am Bane"; la otra referencia a la trilogía 'I Am' es recordar Bane su terrible infancia, como vimos en al principio de "I Am Suicide", antes de repetir lo de I Am Bane.

La llegada de Thomas no soprende, pero obvio que ese final si. Imaginamos que no tiró a matar a Bruce, pero ¿a Bane sí? Las viñetas de Thomas preparándose para ir a Arkham son geniales, cargando su arma, caminando entre las humanidades derrotadas de la Batfamily, y sobre todo, esa gran splash page de la batcave en ruinas.

Veremos que se trae Thomas con Psycho-Pirate, que es lo que planea, ¿controlar a Bruce para que sea su sumiso hijo? Se nos promete un descubrimiento trágico en el próximo número. Imagino que será Bruce descubriendo el destino de Alfred. Y aunque la solicit del número siguiente nos decía que Batman debería considerar el dejar a Bane a cargo de la ciudad, las anteriores cambiaron un poco en lo que anunciaban, con respecto a lo que sucede en ellas; habrá que ver.

¡Qué bueno fue ver a Mikel Janín de nuevo! John Romita Jr. fue un suplicio. Mikel y Jordie Bellaire subieron la vara otra vez.

martes, 5 de noviembre de 2019


Título: 'Who Are The Secret Six?' - Part 3
Guión: Joshua Williamson
Dibujos y Tintas: David Marquez
Colores: Alejandro Sanchez
Letras: John J. Hill
Arte De Tapa: Marquez y Sanchez

El plan drástico de Superman está en marcha. Dejarse jokerizar para fingir que está bajo el control del Batman Who Laughs para ver si averiguaba su plan, pero Batman descubre que su homónimo de pesadilla (como podíamos imaginar) sabe que era una treta, así que el Murciélago le inocula el antídoto al kryptoniano antes que las burlas del BWL hagan que Supes lo mate.

Resulta que nunca fuer liberado BatJoker, sino que era un truco holográfico de Batman.

BWL dice que tampoco va a "iluminar en el cielo" los nombres de sus infectados, así que Bats cree que sabe quien es uno. Así va en busca de Jim Gordon y logra detenerlo, pero este tenía un as bajo la manga con Rookie escondido. Superman llega para ayudar a Batman y deciden llevarse a Jim y la armadura a la Fortress Of Solitude. Pero era Rookie ocultaba algo, bichos que salen de él y toman el control, los mismos en realidad eran Blue Beetle. El infectado Jaime Reyes subyuga a los héroes.

BWL sabe que sus planes van en marcha, pero, sabe que hay alguien más que preocuparse (además de Dr. Manhattan), Lex Luthor. BatJoker sabe que sus planes y los de Lex, no tienen cabida en la existencia.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Hasta acá, creo que sin exagerar, es el mejor número de la serie. Fue más dinámico y contundente que los otros dos. Además nos puso sobre la mesa un adelanto de lo que se viene, la batalla entre Lex y BWL, en la miniserie "Year Of The Villain: Hell Arisen", la cuál comenzará entre los penúltimos números de esta serie y "Justice League", en diciembre. Eso sí, ya sabemos que la cosa no va a terminar (el Grand Design de Scott Snyder y compañía) ahí.

BWL hizo una referencia a Manhattan con lo de "alguien está cambiando el tiempo y el espacio", justo antes de referirse a Lex como su competencia.

Otra cosa de la que nadie habla: Gordon tiene el control de Rookie, y debe ser la primera vez durante Rebirth, al menos en los Batbooks, que se hace una conexión entre ellos. Ya que en "Detective Comics" lo vimos como un robot al servicio de Batman Luke Fox y al principio del run de Tom King, James se preguntaba si la mascara en un héroe no molesta. Hypertime aparte (?), se ha obviado y ni mencionado el hecho de Gordon fue Batman. Ahora, tenemos un guiño.

Entre el duelo de mentes entre Bats/Supes y BWL, se nos presentó a Blue Beetle, falta la mitad del equipo aún (Donna Troy, Hawkman y Supergirl).

El arte es superlativo, creo que no se puede decir nada más, es espectacular.

lunes, 4 de noviembre de 2019


Título: The Very Friendly Owl
Guión: Dan Jurgens
Artista: Travis Moore
Colores: Nick Filardi
Letras: Andworld Design

Hemos de admitir que por poco más de un año hemos estado asqueados de la manera en que DC Comics ha estado tratando a Dick Grayson. O bueno, a la Bati- familia en general, pero siendo el caso del primer Robin el más sonado (y más de una vez revisando en estas líneas).

Y este, quizá, es una ligera forma de absolver un poco de culpa a los editores (si es que acaso se les puede eximir de culpa de la absurda cantidad de errores que han tenido desde que desaprovecharon el punch que la familia de Gotham (la del Murciélago, no los hermanos Clover) tuvo en el inicio de Rebirth.


Si bien, se sabía que Tom King no ahondaría en la suerte de Grayson a pesar de haberlo trabajado por bastante tiempo en su propio título como el Agente 37, el que lo haya dejado a la suerte es un insulto.

Igual también se sabía que no podría ser algo permanente (¿al menos no al nivel de Alfred?), la agonía de las historias forzadas nos estaban haciendo mucho más larga la espera para la vuelta triunfante de Nightwing (el bueno, no las copias baratas que nos han hecho aguantar).

A lo que vamos
Vemos lo sucedido luego del disparo de KGBeast y la ansiedad experimentada por la Batifamilia más cercan a Dick. El mismo  Gordon también se muestra temeroso de lo que podría pasarle a ese compañero de tantas visitas a la azotea del GCPD.

Dick está en consulta con la Dra. Haas, quien al parecer es especialista en heridas traumáticas del cerebro (?) y es ella quien está tratando de llevarlo paso a paso para que pueda encontrar la manera de hilvanar sus propios recuerdos.

Es bastante atinado (y raro) que algo está sucediendo en la memoria selectiva de uno de los herederos de Bruce, ya que no tiene la más remota idea de lo que ha transcurrido en su vida desde que fallecieron sus padres, pero si recuerda claramente todo lo que antecedió a ese momento.


La conversación se pone emotiva cuando el paciente recuerda un Día de Acción de Gracias con las únicas personas que recuerda fuera de su familia directa. Una pareja de ancianos que es presentada como tíos en segunda línea de John Grayson, padre de Dick.

Pronto, el niño acróbata se ilusiona de poder pasar tiempo con más familia fuera del circo y más siendo Acción de Gracias. El único momento de arropo de familia extendida que recuerda haber tenido en la vida.

Ante la incredulidad y el dolor de Alfred, Barbara, Damian y Bruce, cuando Dick despierta en el hospital, luego de pasar por una cirugía especial para salvar su vida, no los recuerda.

Pronto, la Batifamilia entiende que quizá se requiera de acciones más concretas para hacer que el hijo favorito recuerde. Y al llevarlo a la Mansión Wayne y posterior visita a la Baticueva encuentran algo que no querían: en verdad Dick no los recuerda y mucho menos quiere saber de ellos.

El número termina con algo que quizá no se veía venir tan claramente: todo es plan de La Corte de los Búhos para que el último de los Grayson se una a ellos.

Por  fin algo decente
Bien, ha sido un largo recorrido desde el disparo en el cráneo luego de la debacle de la Bati- boda.  Perdimos tanto la fe en el amor (Si alguien es capaz de dejar a Batman en el altar, ¿qué podemos esperar nosotros geeks?) y mucho peor, perdimos la estructura de la familia Wayne (y Kane, si somos estrictos).

Mientras Damian se iba a Brooklyn con los Teen Titans, Jason comenzaría un viaje de redención post- bati- golpiza. Tim tomaría un momento sabático luego de la pelea con BatDrake y Kate prácticamente pasaría al anonimato luego de que Bats la excomulgara y volviera a aceptar de manera deshonrosa. Barbara tendría conflictos existenciales con Bats y con Gordon. Y finalmente, Dick dejaría de ser el pegamento que unía a la familia para irse a Bludhaven y cortar toda comunicación al decidir ahora ser Ric...

A pesar de todo lo que podamos quejarnos (que no ha sido poco y que mientras el manto de Nightwing no sea respetado, lo seguiremos haciendo), el resultado del estrés post-traumático que experimentó es más que lógico y sano, ¿por qué iba a querer regresar con la persona que provocó que le dispararan en la cabeza? ¿Por qué regresar a una vida llena de peligros por más que hubiese decidido dedicar sus esfuerzos en ella en algún momento?

Algo que sin duda se lleva el número es la interacción de Damian (no tanto así su dibujo sin máscara, que parece un Bart Simpson humano con cabello oscuro) y cómo genuinamente está sufriendo por el estado de Grayson, su amigo, hermano y mentor.

Quedan a deber un poco las interacciones de Barbara y Alfred, pero el ver a un Bruce contrariado y sobre todo, impotente al estado del hijo mayor sin duda valió la pena.

Todo esto termina por ser el detonante para que Ric se dirija a Bludhaven y lo haga su nuevo hogar para empezar completamente desde cero, con memoria nueva y todo.


No obstante, ese último recurso, además de coincidente con la última exploración pre- disparo del primer Chico Maravilla, termina siendo parte de los recuerdos del único momento cálido fuera del circo. Y todo porque desde ese momento La Corte lo estaba buscando y es la misma Dra. Haas quien ha facilitado que parte de la memoria selectiva deje de lado todas las andanzas del Dúo Dinámico original y la vida de héroe.

Algo que quedó a deber también, o tal vez ya no alcanzó en el número, fue el porqué Bruce no ha intentado acercarse a su hijo adoptivo.

Tuvieron que pasar una buena cantidad de números (y quejas) para tener al menos un indicio de lo que podría ser una historia decente para Grayson.

El arte de Moore va de "bastante bueno a regular" (el mencionado Damian sin máscara pareciera que no tiene forma), lo que también nos deja con un sin sabor, ya que hubiese sido bastante bueno integrar a otros miembros de la familia y ver a Babs con su traje y en ese estilo de dibujo sería también interesante...

En fin, la historia da para mucho, especialmente porque ahora que Cobb está de vuelta en la vida de Grayson, las cosas se pondrán mucho más peligrosas...

domingo, 3 de noviembre de 2019


Título: The Batman's Grave, Chapter 1
Guión: Warren Ellis
Artista: Bryan Hitch
Tintas: Kevin Nowlan
Colores: Alix Sinclair
Letras: Richard Starkings

Los autores que nos trajeron The Authority, un cómic que junto con otros tantos ejemplos, modificó la perspectiva y la manera que teníamos de observar tanto a héroes como villanos, llega The Batman's Grave. Una apuesta más que necesaria para DC.

¿Y por qué es una apuesta necesaria? Simplemente porque hace referencia a lo que en su momento encumbró al Encapotado: sus habilidades como El Mejor Detective del Mundo.

Si hemos visto alguno que otro ejemplo últimamente, como la investigación que llevó al descubrimiento de la historia del metal Nth en Dark Knights/ Metal y el Detectives Guild en Detective Comics #1000 (que muchos estaríamos dispuestos a leer historias de ese grupo...), pero ni siquiera Snyder ni King han sabido darle esa aura de misterio que sirve para mantener al lector pegado a la historia. (Bendis no cuenta ni en Event Leviathan ni en Batman Universe).

¿De qué va la historia?  
Al más puro estilo de las buenas (que sabemos quedan pocas) películas y series de detectives, vemos un inicio de historia más que interesante con un Alfred cuestionándose la misión de Bruce mientras da la limpieza rutinaria a las lápidas de Martha y Thomas.


En las típicas noches de reconocimiento, Batman tiene un enfrentamiento con un par de maleantes que trataban de atacar a una pareja. Quizá la escena de violencia un poco más encarnecida era resultado de la influencia del escenario: un callejón oscuro, una pareja y un niño, en este caso, en brazos.

Una vez resuelto el el problema, Batman se dispone a regresar a la Cueva, pero en eso Alfred intercepta una llamada del 911 que no ha sido contestada, ya que es "una de esas noches" en la que la policía tiene que hacer esperar a la ciudadanía.

Bats llega al lugar y se trata del reporte de lo que podría ser un cadáver, ya que el olor ha comenzado a ser perceptible por los vecinos, quienes además de eso, han dado cuenta que algo no anda bien ya que no han visto movimiento alguno durante tres días considerando que suele haber visitas rutinarias de trabajadores sociales.

Tardan más en explicar la sucedido que lo que tarda El Encapotado en indagar lo que sucede (o sucedió en el departamento).

Al más puro estilo de las películas y series de policías y detectives (y algo que no veíamos tanto en una serie regular, desde prácticamente la cacería de la Corte de los Búhos en los primeros números de los New52 y quizá un poco en Metal), Batman escanea por completo el lugar del crimen, encontrando un cadáver en estado de putrefacción. Pero eso no es lo único, ya que hay una gran cantidad de recortes y lo que parece ser un seguimiento de cerca a sus actividades.  Una vez terminado el proceso de escaneo reporta directamente la situación a Gordon.

Regresando a sus aposentos, Bruce se encuentra con un Alfred contrariado (más que de costumbre) que considera que la Zona de Guerra que es Gotham escapa de la visión simplista de nuestro héroe, ya que él es el único que no ve que sería más fácil actuar de otra manera en lugar de salir a la batalla todas las noches.


Lo que parece preocupar a Alfred, es que cada vez que Bruce regresa de la acción, regresa más muerto que vivo (a lo cual, más de uno podría apoyar la moción...).

Bruce, en su clásico movimiento, evade la discusión para seguir con su trabajo.

Usando el equipo con el que escaneó el departamento de William Stannik, quien al parecer había tenido un episodio de crisis nerviosa (¿antes o después de comenzar a seguir a Batman?). Esto lo llevó a cuestionar sus acciones y propósito.

Todos los días se vestía como si fuera a trabajar, sin ir a ningún lugar para ello. Hasta que en una de sus rutinas conoce a un sujeto llamado Ed, quien de inmediato logra el título del "mejor amigo". Mientras Bruce lee lo que parece ser el diario de William, se da cuenta que se tratan de los hechos de su propio asesinato. Narrados en primera persona, como si todo estuviera sucediendo en tiempo real luego de una trifulca con Ed.

Acto seguido Bats se dirige al apartamento de William y descubre que debajo del piso de madera se encuentra William...

¿Qué pasó aquí?
Sin duda este título comienza con una nota alta.

La mezcla de una historia de crimen más un arte bastante amigable y buenos planos tanto de la ciudad como de la Baticueva, hacen que más de uno nos cuestionemos qué estamos leyendo.


Luego de mucho tiempo vemos a un Alfred que más que servir de sólo un escudero, lo vemos genuinamente preocupado y hasta molesto por las acciones de Batman, quien poco a poco está quitando vida a Bruce Wayne y por lo tanto, el hecho que ya tenga lista su lápida al lado de Thomas y Martha en los terrenos de la Mansión hace más tétrico el asunto.

No sabemos aún qué puede deparar el destino de ésta historia, no obstante, la perspectiva sobre la muerte y la visión de "víctima" de Batman hacen un gancho por demás interesante. ¿Quién pensaría que Batman es una víctima? Bueno, quizá medio mundo, pero tenerlo aquí planteado textualmente deja a lugar una buena cantidad de posibilidades.

Un sujeto hacinado por la sociedad, con notables problemas mentales y quien no encuentra un refugio ni con la persona que pensó que podría confiar, un Bruce contrariado por la actitud defensiva de un Alfred por demás dramático. Una buen receta (esperemos) para lo que viene...

sábado, 2 de noviembre de 2019


Título: "End Of The World"
Guión: Tom Taylor
Dibujos: Trevor Hairsine y Neil Edwards
Tintas: Stefano Gaudiano
Colores: Rain Beredo
Letras: Saida Temofonte
Arte De Tapa: Mark Brooks

Como recordaran al final del último número, Superman estaba infectado y no se fue demasiado lejos hasta que lo consumió el virus, así que regresó a La Tierra a sembrar el terror... mientas, las arcas que llevarán a los sobrevivientes (que son dos) se preparan para salir.

Bruce no solo le dejó a Damian su traje sino también sus planes de contingencia para detener a sus aliados en caso que fuera necesario.
BatDamian muestra una pieza de kryptonita con unos planes para convertirla en un gas no letal, mas Wonder Woman cree que eso no será suficiente así que decide re-forjar su espada con la kryptonita en La Fortress of Solitude.

Mientras WW, Cyborg y Green Canary se enfrentan a Superman, Temyscira se ve invadida por los atlantes zombificados, liderados por Aquaman que aparece ¡con el Kraken! Aquaman cae por un flechazo de Green Arrow (que se saca la bronca por saber que Batman no dejó un plan en su conta 😝) y la pelea comienza. Las Amazonas (menos Wonder Girl, a quien le solicitan ir con los terrestres) se sacrifican para que las arcas despeguen.

La pelea contra Supes se torna muy difícil, ya que sin una mano que Diana le cortó, logra apuñalarla con su otra mano. Superman va tras las arcas y WW le pide a Dina que la proteja mientras Víctor decide quedarse con ella hasta que se transforme. En el espacio, Jon Kent decide enfrentar a su padre par evitar que destruye su arca y logra pararlo hasta que los Green Lantern Corps (con Guy Gardner) se hacen presentes. Superman controlado por la Ecuación Anti-Vida siente que no podrá con los Corps y la ecuación le hace irse hasta el Sol para absorber su energía y matar al sistema solar. Los Linterna 
saben que no pueden entrar a una estrella no obstante su poder y al menos consideran que el virus se congelará en La Tierra al no haber Sol. Los Corps deciden escoltar las arcas a su destino.

Con Diana convertida, Víctor usa su lazo para que le revele si hay una cura. Y sí, contrario a lo que él creía, la hay y está en él, que fue el paciente cero (razón por la cuál decidió quedarse). Víctor sabe que tiene que alcanzar las arcas para comunicarlo pero WW lo asesina.

Con Jon de regreso en la nave, los héroes ven a su nuevo planeta mientras ingresan en él.


LO QUE DEJÓ ESTE NUMERO (Y LIBRO)

El issue en cuestión cerró de formas poco sorprendentes y fue el más flojo dentro de un buen libro en general. Parece que en realidad todo queda como un set-up (y difícilmente no lo sea) para una eventual continuación.

Victor averigua que hay una cura y es él pero muere. En el planeta también permanecen algunos sobrevivientes que no cupieron en las arcas al parecer, eso sumado a Ivy, que se negó a abandonar El Verde, y Harley, que se negó a abandonar a Ivy.

El mejor momento quizás sea cuando Ollie se ofende porque Bruce
no lo considera una amenaza digna de un plan de contingencia así que le dedica una puteada al Murciélago cuando mata a Aquaman.

A nivel general, el libro vendía más por la presencia de Tom Taylor que por el concepto y sobre todo porque se lo venía rumoreando, o deseando más bien, para un libro más importante en DC Comics. Muchos pensaron que lo pondrían en "Batman" tras la salida de su tocayo King, aunque ahora sabemos que se encargará del Escuadrón Suicida. A fin de cuentas, siendo un Elseworld puede pasar de todo y no generar gran shock (como la muerte temprana de Batman), más con el tema de los zombies que ya rompe bastante las bolas.


El libro en general fue entretenido, visceral de a momentos y hasta divertido por pasajes. Pero quizás todos creíamos que debía terminar y sabemos que está todo listo para que siga. Digo, Jon podría estar infectado, Superman vivo y supercargado por el Sol, Diana viva y el final del one-shot "A Good Day To Day" nos sugiere que Constantine algo iba a hacer, así que está todo ahí... Me gustaría que fuera en un futuro con Damian (me molestó el estirón que pegó con el Bat-Suit, medio boludo eso) y Jon establecidos como los flamantes Batman y Superman.

Lo que si deja mucho que desear es el arte y lo vengo diciendo desde el issue #1, donde James Farren hizo un trabajo fenomenal con el comienzo de la plaga en Apokolips. Ahora apareció un Neil Edwards por unas páginas, mucho más prolijo que Trevor Hairsine... Este libro merecía un dibujante más detallista y épico si se quiere, eso si que fue el punto más flojo de todo (eso y algunas decisiones por parte de miembros de La Liga que los hacía medio lentos).

viernes, 1 de noviembre de 2019


Título: "Everyday"
Guión: Tom King
Dibujos y Tintas: Jorge Fornés y Mike Norton
Colores: Dave Stewart
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Lee Weeks

Esta entrega nos relata distintos y descabellados hechos en la vida de Batman basados en notas del diario personal de Alfred.

Domingo 7 de marzo: Batman se enfrenta a un grupo de ladrones vestidos onda Jason Voorhees (La Carga de Caballería o algo así) que roban el El Primer Banco Nacional de Gotham y utilizan caballos para escapar saltando con ellos entre los edificios.*

Lunes 8 de marzo: Gotham es víctima de una antigua maldición de un hechicero y Batman debe enfrentar (con una espada que forjaron en aquel entonces con la sangre del hechicero) a un dragón que debe matar 3 veces ya que cada vez que lo elimina sale otro de su interior. Un dragón matrioshka, típico lunes en Gotham.

Martes 9 de marzo: El invencible campeón mundial de Artes Marciales Mixtas, Henry Feder, logra que Batman acepte desafiarlo, después de haber durante un año tratado de persuadirlo. Bats acepta porque Feder salió impune (y se mofó de ello) tras haber agredido a su novia (estando el hecho en video). Obvio que se la raja Batsy

Miércoles 10 de marzo: Bats investiga el asesinato de un millonario filántropo con varios sospechosos entre familiares y allegados, al estilo Clue.

Jueves 11 de marzo: Bruce encuentra en un bar a su primera novia de la secundaria. La dama tenía sangre en la nariz y juntos pasean por el lugar en donde se vieron por última vez. La mujer le confiesa haber matado a su esposo aunque no era su intención, tras años de los abusos de este.*

Viernes 12 de marzo: Bats intercepta un tren (esperando acostado en las vías), para detener la venta de los códigos misilísticos de Gotham. A su favor tiene que no se conocen los negociantes, y que el vendedor iba a identificarse con la gorra del equipo de baseball local. Así Batman encuentra al vendedor, lo knockea para suplantarlo y poder detener al comprador.*

Sábado 13 de marzo: El Encapotado es transportado a una dimensión paralela, otro universo, o quizás a un rincón de su propia mente... tras investigar el surreal lugar, un extraña ser le pone una prueba, que deberá cumplir para sobrevivir. Batman se planta y le avisa que no es el primero que viene a desafiarlo y que fallará. A los pocos momentos regresa a la Batcave.

Domingo 14 de marzo: Trabajadores de la ciudad encuentran el subterráneo una tumba y de ella emergen seres como momias. Tras enterarse que hubo 7 víctimas, nuestro héroe se dirige al lugar.

Lunes 15 de marzo: Monstruos a'la Godzilla invaden Gotham. ¡Todos huyen! Menos ya saben quien.

Martes 16 de marzo: Batman acude al rescate de un submarino científico queda dañado en plena tarea y de a poco empieza en penetrar el agua dentro. 

Miercoles 17 de marzo: Un dirigible ataca Gotham con sus rayos mortales. ¡El Detective decide abordarlo cayéndole desde más arriba aún!

Jueves 18 de marzo: El Murciélago persigue a un psicópata (¿fanático de Speed Racer?) que conduce un gran automóvil por toda la ciudad y causó varias muertes.

viernes 19 de marzo: Batman es convocado por la policía para interrogar a un asesino múltiple que no quiere revelar la ubicación de sus víctimas a pesar que de llevan 10 horas tratándo de que lo haga.

Sábado 20 de marzo: Bats se enfrenta a Kaliback que viene a ofrecerle sacrificios humanos a su padre.

Domingo 21 de marzo: Un tal Frozen Man* tiene repleta de nieve a Gotham; Batman patrulla en skies. 

Lunes 22 de marzo: El Detective está en el espacio arreglando un satélite de comunicaciones.

Martes 23 de marzo: Dinosaurios aparecen en Gotham por una perturbación temporal. El héroe los doma para ponerlos a salvo.

Miércoles 24 de marzo: Busca detener un virus informático que borra las identidades de los ciudadanos.

Jueves 25 de marzo: Realiza una cirugía que le permite extraer por primera vez células infectadas por el Joker.

Viernes 26 de marzo: Encuentra a un niño perdido.


Sábado 27 de marzo: Lidia con una invasión de lagartos en Gotham.

Domingo 28 de marzo: Trata de detener a un loco suicida en un viejo avión.

Lunes 29 de marzo: Encadenado en un sótano.

Martes 30 de marzo: Tim Drake lo visita en el aniversario de la muerte de su padre.

Miércoles 31 de marzo: Busca la cura para una plaga.

Jueves 1 de abril: Intenta evitar que un hombre se arroje de un edificio como una cruel broma del Día De Los Santos Inocentes.

Viernes 2 de abril: En la selva, en modo Tarzan (o será ¿George Of The Jungle?)

Sábado 3 de abril: A pesar de haber estado en una larga pelea, se toma su tiempo para regresar a una anciana a la institución en la que reside y se escapa constantemente.

Domingo 4 de abril: Enfrenta a un impostor.

Lunes 5 de abril: Juega al football pero no el de verdad, sino el gringo en lo que parece un partido oficial.

Martes 6 de abril: Cuelga de un helicóptero.

Miércoles 7 de abril: Se bate en una justa, con armadura y todo.

Jueves 8 de abril: Visita a una mujer que parece beber whisky.

Viernes 9 de abril: Lo vemos en guardia todo lastimado*

Sábado 10 de abril: Parece trabar amistad con un primo de Mazinger.

Domingo 11 de abril: Camina por en una cuerda rodeado de llamas.

Lunes 12 de abril: Modo pirata.

Martes 13 de abril: Con guardapolvos y observando por un microscopio.

Miércoles 14 de abril: Rodeado de ninjas.

Jueves 15 de abril: Desenpolvando el viejo traje cebra.

Viernes 16 de abril: En medio de una inundación y salvando a un perro.

Sábado 17 de abril: Apunto de estaquear un vampiro.

Domingo 18 de abril: Clavado a la pared por un ataque con flechas.

Lunes 19 de abril: Salva a un niño de ser arrollado por un camión.

Martes 20 de abril: De nuevo al espacio, pero lo vemos en una nave.
  
Miércoles 21 de abril: Herido y arrinconado por una extraña figura.

Jueves 22 de abril: Salvando a Catwoman de caer de un edificio.

Viernes 23 de abril: A merced de Harley Quinn, encadenado y apunto de ser sumergido en una pecera repleta de pirañas.

Sábado 24 de abril: Asestándole un upper cut al Joker.



LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Básicamente es la despedida anticipada de Tom King del título, un hermoso número lleno de fan service (incluso a cosas fuera del universo Batmaníaco) y resaltando lo imparable que es Batman.

Al principio en las primeras (y más desarrolladas) anotaciones, además de las historias que se nos cuentan, Alfred comenta detalles sobre la personalidad e ímpetu de su muchacho; del carácter que demostró desde pequeño y de que duda de si realmente no tiene miedo cuando hace las cosas que hace, y lo usa justamente para mantenerse concentrado.

Al fin y al cabo entre todas las cosas que vemos, hay menciones a sucesos más o menos conocidos de la historia de Batman; algunas conocidas como el traje cebra de "Detective Comics" #275 o quizás ese Batman golpeado que nos recuerda a un estilo Frank Miller, hasta el Batman pirata que es un homenaje al recordado Elseworlds de los 90's ("Detective Comics Annual" #7).

Después podemos encontrar algunas otras inspiradas en hechos más viejos como Batman contra el vampiro, como en "Detective Comics" #32 o el dirigible atacando la ciudad como en la historia "Batman Wars Against The Dirigible Of Doom" ("Detective Comics" #33). Dicha historia es más recordada porque tiene un prólogo intitulado "The Batman And How He Came To Be", donde se nos cuenta el origen de Batman, es decir la muerte de sus padres y el voto que decidió tomar. Ergo, tenemos la primera aparición de Thomas y Martha Wayne, como así también la de Joe Chill.

Es un gran repaso sobre todas las facetas del Murciélago a lo largo de su historia y de como hoy en día convergen constantemente. Encima, apenas vemos un mes y medio en la vida de Batman, enfrentando cada día un reto totalmente distinto.

Jorge Fornés se encarga de la mayoría de los dibujos con un gran trabajo también del colorista Dave Stewart, con algunas páginas dibujadas por Mike Norton. Este número iba a ser dibujado por Fornés y Lee Weeks, pero el mes pasado se anunció Norton entraba en su lugar (incluso pidió disculpas a los fans, por ingresar en lugar de Weeks 😝). King bromeó con una supuesta pelea o descontento, pero no se dijo que pasó. Verdaderamente, incluso el libro cambió, ya que se solicitó el cómic como una entrega de dos historias, una en el espacio dibujada por Lee y la otra en las calles de Gotham dibujada por Fornés. Nótese que se usó la tapa ya solicitada de Weeks, peeeeeero, en los créditos no figura el autor de la misma... tal vez en algún momento (OJALÁ) esa (esas) historia (historias) vean la luz en algún one shot o algo.