Temporada de Crisis
Título: "Crisis on Infinite Earths" (1985 - 1986)
Guión: Marv Wolfman, George Perez
Lápices: George Perez, Jerry Ordway
Entintador: Dick Giordano, Mike deCarlo
Colorista: Anthony Tollin, Tom Ziuko
Rotulado: John Constanza
Sobre un
asteroide flotando en la nada, tres figuras miran cinco mundos, cinco
realidades, cinco Tierras, coexistiendo a un mismo tiempo, en un mismo espacio.
Son una mujer
llamada Harbinger y dos hombres, Pariah y Alexander Luthor.
Bajo ellos, a su
vista, Tierra 1, Tierra 2, Tierra 4, Tierra S y Tierra X se encuentran al borde mismo
de su desaparición en los abismos de la Anti-Materia.
¿Cómo llegaron a
ese punto? ¿Qué rol han jugado esos tres personajes? ¿Quién ha puesto en riesgo
estas Tierras?
Justo cuando
acabamos de ver la tercera parte del crossover
del Arrowverso titulado "Crisis on Infinite Earths" (reseña en camino) no podemos evitar mirar hacia atrás, hacia mitades de los
años '80, cuando se gestó la original "Crisis";
evento que, como nunca antes ni después, cambió el panorama de los cómics para
siempre.
¿La han leído?
Considerado un
momento de inflexión insoslayable para todo fanático de los cómics, no haber
leído "Crisis on Infinite Earths" es,
a estas alturas, una omisión imperdonable.
En estos tiempos
que corren, cuando la gran masa de fans de cómics no son, en realidad, más que meros
fanáticos de las películas que con suerte han leído la entrada al cine, vale la
pena recordar que los cómics, como fuente original y originaria, son y serán
siempre la auténtica y única piedra de toque para dirimir lo que es y lo que no
es correcto respecto a los super héroes.
Por ello hemos
escrito esta breve semblanza sobre lo que fue y lo que significó "Crisis" en DC Comics para, a la luz
de este, poder de paso resaltar los aciertos y los desaciertos de la versión
televisiva de esta semana.
A nivel
editorial, "Crisis" fue gestada por el
editor Dick Giordano y el escritor Marv
Wolfman como una manera de ordenar
las diversas continuidades que a principios de los '80 enrevesaban la lectura
de los cómics de DC.
Todo, por cierto
—y para variar— era culpa de The Flash, quien había descubierto
accidentalmente la existencia de una Tierra paralela en el ya legendario "The Flash" v1 #123, donde Barry Allen conoció a Jay Garrick. Era principios de los '60 nos
encontrábamos en pleno apogeo de la Edad
de Plata de los cómics. Se decidió, por tanto, colocar como habitantes de
la Tierra 1 a todos los personajes
de esa palpitante Edad. Y a los de la Edad
de Oro, hacerlos ciudadanos de Tierra
2. Con ello, por ejemplo, teníamos a los originales Superman y Batman como
parte de Tierra 2, y a los que se
publicaban en los '60, como parte de Tierra
1.
En vista del
entusiasmo que generaba entre el público ver a todos sus superhéroes juntos, DC creó su primera crisis, titulada "Crisis en Tierra 1". Al año siguiente hubo una "Crisis en Tierra 2".
Pronto se creó la
costumbre de organizar estos eventos anuales altamente esperados por los
lectores. Por ejemplo, para una siguiente "Crisis" se creó una Tierra 3, con las
contrapartes malvadas de los paladines de la justicias. Y así en adelante.
Además, se
crearon otras Tierras para añadir a
personajes que llegaban de otras editoriales. Los casos más emblemáticos son
los de Tierra S, que contenía a Captain Marvel y todos los que provenían de Fawcett Comics. O Tierra X,
hogar de los Freedom Fighters,
provenientes de Quality Comics.
Pero más temprano
que tarde, ello trajo un problema: pronto teníamos una u otra versión de
nuestros héroes, historias que se contradecían, continuidades que no eran tal.
La solución era
simplemente adjudicar esos hechos a una Tierra
distinta, multiplicando el Multiverso
a niveles astronómicos —nunca mejor dicho—.
Con el correr de
los años esto comenzó a jugar en contra de la propia compañía. Incluso atentaba
contra la incorporación de nuevos lectores que se encontraban con una verdadera
pelea de gatos al interior de las multi-historias de los personajes.
Se sumaba a ello
el éxito de la compañía vecina que mantenía un solo universo cohesionado y
cuyas historias tenían un sesgo más “realista” al abordar al superhéroe tanto
en su mundo heroico como cotidiano.
¿Cuál era la
solución? Reunir a todo este universo de realidades en una única realidad.
Y quién mejor que
Wolfman junto a su colaborador George Perez para acometer semejante proeza —ambos, recuérdenlo, habían
dado el batacazo con "The New Teen Titans"
unos cuantos años atrás—.
Desde su primer
número —"Crisis" fue una serie
limitada de 12 números— el éxito estuvo garantizado.
Con la enorme
garantía de tener todos los personajes del catálogo a su disposición, no
dudaron en destruir universos completos e incluso matar a muchos queridos
personajes: si se iban a cambiar las cosas, debían hacerse en serio.
Y se cumplió lo
cometido. Los universos se fundieron. Una sola Tierra prevaleció.
Se reiniciaron, a
propósito de esto, las historias de muchos de los personajes, se cambiaron sus
orígenes y, a veces hasta sus personalidades o poderes.
Su impacto fue
tal, que hasta nuestros días, en la historia de DC Comics se habla de pre-"Crisis" y post-"Crisis".
Para la compañía,"Crisis" fue su mayor éxito en muchas
décadas.
¿Y qué significó
para nosotros los lectores? ¿De qué va, a grandes rasgos, la historia, el cómic
que seguimos por doce emocionantes números?
"Crisis" parte con un personaje clave, el Monitor.
Su figura, en sombras al principio, apareció casi un año antes en las páginas
de "New Teen Titans" y, de tanto en
tanto, lo vimos aparecer en diversos cómics, siempre desde un satélite,
monitoreando la Tierra y proveyendo
de soporte a diversos villanos. A su lado, una leal Lyla le acompañaba en su acometido.
Wolfman ha señalado que la génesis de ese personaje se halla en su propia
infancia, cuando soñaba con historias que reunían a todos los superhéroes que
él seguía. Wolfman niño inventó un
carácter al que llamó Librarian, que
luego sería el Monitor que
conocimos.
Esta "Crisis" da inicio con la desaparición de
Tierra 3. Entonces se nos explica
que Monitor en realidad estaba
testeando a los héroes y villanos de todas las Tierras para que fueran sus campeones que salvaran al Multiverso del ataque de la Anti-Materia. Lyla asume la forma de Harbinger,
heraldo que deberá visitar diversas Tierras
para colectar a este grupo variopinto de héroes y anti-héroes que darán la
batalla contra Anti-Monitor, el
opuesto de Monitor en esta historia.
Junto con ver
cómo Tierra 3 es engullida para
siempre, aparece en escena otro personaje, Pariah,
un hombre condenado a observar impotente como desaparece cada Tierra. Pronto se nos revelará que su
nombre verdadero es Kell Mossa,
científico imprudente que causa la liberación del Anti-Monitor y la destrucción de su propia Tierra, pero que es rescatado y dotado de inmortalidad por el Monitor para servir a un bien supremo
más adelante en la trama.
También vemos
cómo en Tierra 3 el gran héroe de
esa realidad, Lex Luthor, envía al
espacio a su hijo para que se salve en una pequeña nave espacial. Junto a su
esposa Lois Lane, replican la despedida que el mismo Kal-El tuvo en su momento, y logran que el niño Alexander Luthor atraviese el velo entre la Anti-Materia y la Materia,
convirtiéndose en el único ser capaz de transitar entre ambos mundos.
Ese niño será
rescatado por el Monitor y crecerá
milagrosamente para jugar un papel decisivo en el apoteósico final de la historia.
El primer equipo
reunido —serán varios en distintas etapas de "Crisis"— deberá proteger de los guerreros
fantasma del Anti-Monitor a una
gigantescas Torres Vibracionales
cuyo fin es detener el avance de la Anti-Materia.
Horquillas —como el Monitor las llama— que han sido desde
muy antiguo colocadas en diversas Tierras
y tiempo para dar la pelea en el momento en que el Anti-Monitor se alzara en su cruzada destructiva.
Vez tras vez, los
esfuerzos de nuestros héroes resultarán frustrados, nuevos equipos se formaran,
pero aun así verán no sólo como las Tierras
siguen desapareciendo sino como distintas realidades y tiempos se entrecruzan.
Tras la muerte de
Monitor a manos de la mismísima Harbinger —controlada por el Anti-Monitor—, Alexander Luthor,
crecido milagrosamente, toma un rol más protagónico.
Es entonces que Harbinger utiliza su energía para
encerrar en un pequeño universo contenido a las cinco Tierras, para ganar tiempo mientras se logra derrotar al Anti-Monitor. Es entonces que estos tres personajes se encuentran suspendidos en
un asteroide, sin Monitor como guía,
gastando las últimas fichas para evitar lo ya inevitable.
En la lucha
contra el Anti-Monitor muchos caerán: Dick Grayson/Robin de Tierra 2, Huntress/Helena
Wayne, Supergirl/Linda Lee y The Flash/Barry Allen, entre otros.
Siendo las de Supergirl y la de The Flash las más emotivas y épicas de
todas: ellos dan su vida por salvar a los demás. Renuncian a su propia
existencia, para preservar la de los otros.
Aparecerán aún
más personajes sorprendentes, como Superboy
de Tierra-Prime, el único superviviente de su mundo —y ya saben cómo se las gastará un par de años después—.
El mismísimo The Spectre luchará con Anti-Monitor. Diversas fuerzas y
alianzas se crearán. Todo el mundo mágico de DC aunará fuerzas. Los mismos Súper
Villanos, que en un primer momento intentarán sacar ventaja de la situación, comandados por Brainiac y Lex Luthor —no confundir con Alexander—,
formarán un improbable equipo para detener a Krona en el pasado, aquel hombre de ciencia que desde su planeta
natal Oa causó la creación del
universo negativo, del planeta Quard
y, en último caso, del Anti-Monitor.
Nuestros héroes mismos
viajarán al inicio de los tiempos para derrotar a la amenaza antes de la creación
misma del universo conocido. Muchos caerán. Pero el valor prevalecerá y la indestructible
voluntad de todos logrará lo imposible: destruir al Anti-Monitor y despertar a una nueva Tierra donde todo habrá confluido en uno. Las distintas realidades
y distintas Tierras vueltas una
sola.
Un nuevo amanecer
que alumbró los caminos de nuestros héroes hasta que… Bueno, hasta que el
germen del Multiverso comenzó a
hacer de las suyas nuevamente… pero eso ya es otra historia.
Si ya han visto
las tres primeras partes del crossover
de The CW, notarán como muchos
de los hitos que marcaron la "Crisis" del '85
son citados o versionados para la televisión —con el presupuesto de una serie
de TV además—. Sin embargo, ya comenzado el hiato de vacaciones, no veremos la
resolución de esta "Crisis" hasta mediados de enero.
Mientras tanto,
nos quedamos con esos guiños a la "Crisis" original de los cómics. Disfrutamos esos cameos
que nos están regalando —en realidad, lo único destacable, a mi juicio—. Y
aprovechamos la coyuntura para no
olvidamos que todo nace, casi treinta años atrás, en las páginas de un cómic
que fue parteaguas en su época y que
aún hoy sigue ejerciendo su influencia porque, y no nos cansaremos de
repetirlo, para nosotros siempre serán primero los cómics, luego los cómics y,
finalmente, los cómics.
Todo lo demás,
sólo versiones que disfrutamos y sobre las que discutimos, pero que no son la
fuente única y original de los personajes que tanto amamos.
Estas pocas
líneas no logran hacerle ni una mínima justicia a lo que "Crisis on Infinite Earths" fue y es pero queríamos repasar
someramente aquel evento, más que nada para recordar, nuevamente, que en el corazón de los verdaderos fans de Batman y toda la troupé de superhéroes y súper villanos, es el cómic nuestra Biblia, nuestra Palabra Sagrada.
Comentarios
Así que no puedo ser descalificado.
Tiene el drama de los sobrevivientes que al perder su mundo, se quedaron sin pasado. Y en algún momento nadie recuerda a los que sacrificaron.
Se está adaptando en un crossover de series.