Y no nos referimos a un Robin en especial, aunque estoy seguro que la gran mayoría pensará en su favorito o el por default, sino al manto del Petirrojo como tal. Al llegar a la octava década, sólo siendo opacado por la Trinidad (siendo que Wondy aún no es octogenaria), es meritorio de un especial que celebre grandes momentos y deje plasmada la relevancia del manto de Robin y todos sus portadores.
Si bien este especial no es perfecto, tiene relatos que son entrañables tanto en su narración como en su arte. De igual manera es una pena que DC Comics se haya empeñado desde hace ya un par de años en deshacer poco a poco el legado de todos los alumnos de Batman, especialmente viniendo de iniciativas tan interesantes como "We Are Robin", "Batman and Robin Eternal" y "Robin War" que, aunque tampoco fueron perfectas y tuvieron algunas críticas encontradas, ponían en el centro de la narrativa la gran importancia de ser Robin independiente a su rol con Batman.
A continuación, las historias:
Título: “A little nudge”
Guión: Marv Wolfman
Arte: Tom Grummett
Tintas: Scott Hanna
Colores: Adriano Lucas
Letras: Tom Napolitano
Nos remontamos a la época cuando Dick Grayson aún era Robin, recibiendo reprimendas de Batman a diestra y siniestra, quejándose de su accionar en todo momento y cuestionando tanto sus decisiones como sus prioridades.
Esto no hace nada más que el joven Dick Grayson se cuestione sus actos, no por las decisiones que toma sino por el momento en el que vive. Siente que ya no es necesario ostentar los colores brillantes y que es capaz de tener un criterio. Todo esto se ve interrumpido cuando inicia un robo al Museo de Gotham. Durante el robo, y mientras Batman está peleando con los maleantes, Robin intenta proteger a un niño con la playera del Encapotado pero no logra evitar que una bala roce su hombro.
Al final de todo el evento, el niño le agradece que lo haya protegido y le admite que usó la playera de Batman porque las de Robin se habían terminado. Eso mueve profundamente al héroe, quien decide emanciparse e iniciar su propio camino.
Todo esto sucede en el marco del cumpleaños 18 de Grayson, quien se siente también un poco decepcionado de que Bruce no lo haya recordado. Sin embargo, conociendo al billonario, todos sabemos que ese tipo de cosas no se le escapan.
En realidad el que Bruce haya sido tan incisivo y estricto con Dick se debió a que se dio cuenta que éste necesitaba un pequeño empujón ("a little nudge") para salir de su zona de confort y decidir por sí mismo la vía correcta para él. Así, el mismo Bruce reconoce que Dick es la mejor persona que ha conocido ya que nunca ha sucumbido ni ante la depresión ni ante la venganza. Un bonito homenaje a la transición y el crecimiento de Grayson que se dio durante la década de los ochenta.
Dick Grayson, Nightwing
Título: “Aftershocks”
Guión: Chuck Dixon
Arte: Scott McDaniel
Tintas: Rob Hunter
Colores: Protobunker
Letras: Carlos Mangual
Tratando de recordar las aportaciones de Chuck Dixon durante los noventa a lo largo de los títulos de Batman, vemos directamente de la mente de éste una historia de salvación en el marco de una obra de su autoría: "Cataclysm".
Ciudad Gótica se está destruyendo poco a poco y entre tanto caos los equipos de salvación y los héroes no son suficientes. Sin embargo siempre existe la forma de hacer más, y es el propio Nightwing quien logra salvar a una rescatista mientras ella intentaba salvar a otra persona dentro de un coche.
La situación parece salirse de control cuando un grupo de villanos hace que el acróbata tenga que tomar una decisión rápida y evitar que ellos cumplan con su malicia, dejando a la rescatista y a otra mujer dentro de un coche a punto de caer de una estructura en ruinas.
Como bien sabemos, Dick no dejaría que algo malo pasara y luego de detener a los maleantes logra salvar el auto con el cable de una grúa, justo a tiempo para darse cuenta que la rescatista no podía moverse del lugar ya que estaba ayudando a la mujer a dar a luz. A lo cuál ella le pide su nombre para poder llamarlo igual que él: "Robin". Les recuerda a cierto personaje, ¿no?
Nightwing and The Titans
Título: “Team Building”
Guión: Devin Grayson
Arte: Dan Jurgens
Tintas: Norm Rapmund
Colores: Hi- Fi
Letras: Troy Peteri
H.I.V.E. ataca la Torre de los Titanes y se enfrente a Nigthwing, Arsenal, Donna Troy, Tempest y Flash. Todo esto es parte de un plan que los esbirros de Damien Darhk no pudieron ejecutar de la mejor manera. Dicho personaje seguramente resonará en aquellos que hayan sido seguidores del Arrowverse ya que lo llevaron a la pantalla a lo largo de varios episodios.
Mientras Darhk hace la retrospectiva de lo sucedido con los secuaces que lograron escapar de la paliza que los Titans estaban propinando, se da cuenta que su gente no fue capaz de contrarrestar la forma de trabajar de los jóvenes héroes. Esto hacía muy complicado que pudieran activar cualquier recurso que el líder de H.I.V.E. les haya dado.
No obstante, a pesar de haber sido humillados por los otrora sidekicks de la Liga de la Justicia, Darhk logró aprovechar la distracción para robar un generador de energía de Laboratorios S.T.A.R. y, justo cuando estaba por cantar victoria, resulta que uno de sus esbirros era nada más y nada menos que Nightwing quien, como si nada, se infiltró para saber cuáles eran las verdaderas intenciones del villano.
Ante la mirada atónita de todos y en un guiño bastante simplón, le recomienda que para tener una mejor efectividad como equipo al menos tenga una noche de pizza para generar cohesión.
Dick Grayson, Agent 37
Título: “The Lesson Plan”
Guión: Tim Seely y Tom King
Arte: Mike Janin
Colores: Jeremy Cox
Letras: Tom Napolitano
En una de las misiones posteriores a aquella mal lograda historia que llamaron "Forever Evil", Dick, o más bien el Agente 37, lleva a una de sus alumnas de la escuela de St. Hadrians (suerte de fuerzas básicas de entrenamiento para la agencia Spyral de super espías) a una misión para recuperar material de prometio (el elemento que contiene material tanto radioactivo como mutágeno dentro del DCU, lo cual lo hace ligeramente distinto al prometio verdadero de la tabla periódica...).
Mientras Paris Pantoja se cuestiona porqué un maestro de gimnasia es el encargado de llevar la misión, el Agente 37 le comienza a narrar que es básicamente porque la Matron (en ese caso, Huntress) sabe que su preparación es un tanto peculiar ya que su mentor fue alguien "único".
Así, vemos el ritmo del arte de Mikel Janin (de lo mejor de esta publicación) nos lleva a un ritmo bastante ágil entre los recuerdos del entrenamiento funcional de Batman y la ejecución de la misión para rescatar a una disidente de Atlantis en un submarino secuestrado por otra facción atlante.
La aventura llevará a Paris y Dick a Tanzania ya que el prometio fue sustraído del lugar y esto al parecer sería más grande lo que habían pensado, a grado tal que tendrán que pedir apoyo de Gorilla City. La Dra. Sionis, quien fue identificada como la disidente de Atlantis, al parecer es la hija del Rey NNamdi y pues, Dick siendo Dick, termina enamorándola... muy a pesar de las "reglas de vida" que Batman le dejó, en donde claramente expresa que no debe de apegarse tanto a las personas, a lo cual Dick simplemente decide dejarse llevar y dejar que pase lo que deba pasar ¯\_(ツ)_/¯.
"El que nunca muere" es el maquiavélico Gorila detrás de todo esto y descubren su plan para usar el prometio para provocar una extinción en masa. A punto de iniciar la batalla, la SkullGirl le pregunta al Agente 37 si tiene alguna otra enseñanza de su mentor que le gustaría compartirle, a lo que éste responde que es sólo la más importante de todas las enseñanzas de vida: "ignora todo lo que tu mentor te enseñe y haz lo mejor siendo tú mism@".
Jason Todd, The Red Hood
Título: “More Time”
Guión: Judd Winnick
Arte: Dustin Nguyen
Colores: John Kalisz
Letras: Steve Wands
El arte de Dustin Nguyen quizá no les agrada a algunos pero en esta historia escrita por quien nos dio una de las mejores animaciones del DCU, "Batman: Under the Red Hood", hace las veces de una vibra nostálgica y con suficiente solemnidad como para lamentar que dure tan poco.
Vemos la historia deambular en dos tiempos, cuando Jason Todd era aún Robin bajo la tutela de Batman y ahora que es Red Hood y se guía a sí mismo tratando de hacer lo que el Encapotado no puede.
El pequeño Jason le da un obsequio a Bruce por su cumpleaños: es el reloj roto de su padre, mismo que ha ensamblado pieza por pieza según Alfred le cuenta a escondidas a un inexpresivo cumpleañero. Jason ha hecho su mejor esfuerzo por hacer que el reloj esté bien presentable pero él mismo admite que no ha podido hacerlo funcionar correctamente porque es un reloj automático.
Ante esto, Todd sabe que Bruce no lo usará tanto por lo que necesita preparar el mecanismo para que no necesite ser usado todo el tiempo o que le estén dando cuerda para el funcionamiento. Por lo tanto necesita tiempo para prepararlo correctamente, así que sigue siendo su regalo pero no se lo va a dar hasta que esté listo.
Ahora, años después, Batman se acerca al Batmobile una noche y encuentra un regalo. Lo abre. Es el reloj. Jason por fin logró hacerlo andar, a pesar de tantas cosas que ambos han pasado a lo largo de los años. Red Hood le desea un feliz cumpleaños, una vez más.
Francamente una de las historias más entrañable de este volumen de aniversario.
Tim Drake, Robin III
Título: “Extra credit”
Guión: Adam Beechen
Arte: Freddie E. Williams II
Colores: Jeremy Colwell
Letras: Rob Leigh
Sabemos perfectamente que Tim Drake es uno de los héroes más inteligentes y preparados del Universo DC y precisamente por eso cualquier maestro o director que haya tenido la oportunidad o la necesidad de darle un consejo siempre se preocupará por maximizar sus capacidades.
Este título dibujado por Freddie E. Williams II, quien nos diera el apartado visual de "Batman/Teenage Mutant Ninja Turtles" en 2016 además de haber trabajado precisamente en las aventuras de Tim en el 2006 cuando éste aún tenía su título propio.
La historia es bastante sencilla pero no por eso menos interesante: Tim es citado por el nuevo consejero de Gotham City High School, quien está preocupado de saber que el alumno destacado quiere entrar a la fuerza policial.
Lo que el sujeto pretende es hacerle ver a Tim que su capacidad va más allá de eso y que no tiene que tenerlo como única opción. Algo que este sujeto desconoce en absoluto es precisamente que Tim puede dominar cualquier actividad en la que se mentalice, así que el papel de estudiante que no le preocupa la vida es el que nuestro héroe tiene que tomar.
Al final el consejero se siente satisfecho al haber "convencido" a Tim de dedicar un poco de tiempo a una actividad extra que le enriquezca más a nivel personal y que le ayude a decidir sus siguientes pasos.
Sin duda es un mensaje bastante interesante el de ésta historia y es algo que, de nuevo, muestra la gran ineptitud de DC Comics al no aprovechar a un personaje tan bien redondeado como es Tim Drake.
Tim Drake, Red Robin
Título: “Boy Wonders”
Guión: James Tynion IV
Arte: Javier Fernandez
Colores: David Baron
Letras: Carlos Mangual
Cuando la etapa Rebirth fue anunciada, así como la decisión de dejar "Detective Comics" a cargo de James Tynion, fue algo que fue aceptado colectivamente de manera positiva por muchos, algo raro para la época y para lo que DC Comics estaba haciendo o prometía hacer, y es que prácticamente desde que el primer año de la etapa New 52 la serie venía decayendo estrepitosamente. Si la cosa salía bien, genial, y si sabía mal, ¿qué le hacía una mancha más al tigre?
Ésta historia sirve de telón para el momento en el que Tim evalúa la propuesta de Bruce de ayudarlo a crear algo nuevo para velar por la seguridad de Gótica. Una vez que recibe la propuesta del Murciélago, Drake comienza a cuestionarse el rumbo a seguir. Para eso decide acercarse a las únicas personas capaces de entender la carga que ese tipo de situaciones puede representar: el resto de los Robins.
Al visitar a Nigthwing, éste le recuerda que es él quien debe guiar la siguiente generación de héroes. Red Hood, por quien saltó a escena en primer lugar luego de que éste perdiera la vida a manos del Joker, le recuerda que ahora que han aprendido las cosas del mejor de todos es su responsabilidad seguir siendo mejores que él. Pero de todos, la conversación con Damian, el Robin actual, fue la más clara de todas: luego de haber entrenado con Batman, liderado a los Teen Titans y ganado batallas imposibles puede hacer lo que le dé la gana.
Acto seguido, el protocolo de los Gotham Knights comienza a tomar forma, concepto que se exploró a fondo en el arco argumental "Rise of the Batmen" pero que tuvo impacto a lo largo de todo el run de Tynion en la serie.
Stephanie Brown, Robin IV
Título: “Fitting In”
Guión: Amy Wolfram
Arte: Damion Scott
Colores: Brad Anderson
Letras: Andworld Design
Usando el estilo que para muchos de los asiduos de Batman no es nuevo, Damion Scott nos da una versión bastante infantilizada de Stephanie Brown.
La historia nos lleva a un momento antes de "War Games" en donde Stephanie se está acostumbrando a la vida como la Chica Maravilla tras reemplazar a Tim Drake y a los niveles de exigencia de Batman al momento de entrenar y llevar una vida dedicada al combate al crimen.
La joven Robin se da cuenta que no puede mantener la concentración adecuada al no tener un traje hecho a su medida sino heredado de los anteriores Petirrojos. Esto provoca que Bruce decida diseñarle uno en especial para prepararse ante cualquier adversidad, misma que se detona antes de enfrentar a Firefly, quien está tomando como rehén a todo un parque de diversiones.
Stephanie se mete en problemas y por poco termina provocando que Firefly la queme, aunque logra soltarse justo a tiempo para vencerlo. Obviamente Batman la reprende por lo descuidada.
A pesar de haber sido regañada, este hecho junto al ajuste del traje provocó que Bruce hiciera un cuarto de cambio específico para ella. De ahora en adelante, Stephanie es la nueva Robin. O al menos eso era lo que ellos creían en aquella época, aunque eso es un tema para otro post.
En lo personal, aunque la historia no es tan mala y el estilo se acopla a ella, hubiese preferido que le dedicaran un espacio a Carrie Kelly. Es cierto que ya tuvo bastante protagonismo en los últimos años entre "Dark Knight III: The Master Race" y el especial "The Golden Child" pero es la Robin femenina más emblemática de la historia publicitaria del Encapotado y, como tal, merece un poco más de reconocimiento.
The Super Sons
Título: “My Best Friend”
Guión : Peter J. Tomasi
Arte: Jorge Jiménez
Colores: Alejandro Sánchez
Letras: Rob Leigh
Una de las cosas que nos gusta echarle en cara a Brian M. Bendis es el corte prematuro de la serie "Super Sons", donde Tomasi y Jorge nos deleitaban mes a mes con las simpáticas desventuras de Jon y Damian, los hijos de Los Mejores del Mundo. Sin duda una bocanada de aire fresco que se agradeció en su momento. Pero no, nope, Bendis tenía que arruinarlo todo. En fin, esa es otra historia...
Jon Kent tiene una asignatura que lo invita a escribir sobre su mejor amigo. Al saber esto, es obvio que Lois Lane querrá entrometerse dándole consejos sobre cómo redactar correctamente.
Lo que acontece en las siguientes páginas es toda una oda a esa mancuerna tan entretenida que hacen de Jon y Damian las mejores versiones posibles del arquetipo de un héroe juvenil: ambos tienen esa amistad/ enemistad que los mantiene tanto juntos como buscando la manera de superarse mutuamente. Jon sabe que puede confiar en que Damian estará para él cuando lo necesite, ya sea para apoyarlo o simplemente para cuidarlo.
Hace una alusión a Superman, argumentando que éste le comentó que tan sólo un par de meses puede representar toda una vida en la edad de Jon. Y eso es lo que hace especial la relación, que siente que es Damian quién mejor lo conoce y que es el tipo de hermano que le gustaría tener.
Al final, muy seguramente después de haber hecho su propia tarea, Damian aparece en el cuarto de Jon y lo despierta para ir a patrullar.
Damian Wayne, Robin: Son of Batman
Título: “Bat and Mouse”
Guión: Robbie Thompson
Arte: Ramon Villalobos
Colores: Tamra Bonvillain
Letras: Tom Napolitano
Batman comienza la noche cuestionándose las cualidades que tanto se esfuerza por inculcarle a la Bati-Familia: el sentido de pertenencia a la propia familia, la amistad, la lealtad y el honor.
Eso lo lleva a preocuparse por Damian Wayne, quien ha decidido irse a patrullar a una torre en Brooklyn liderando a los Jóvenes Titanes, aunado que las pocas veces que han coincidido lo ha sentido más que distante y frío. Sabe que tiene algo oculto y se preocupa por lo que pueda ser.
Tanto Robin como Batman pretenden engañarse mutuamente usando tecnología holográfica pero Bruce logra encontrarlo. Eso hace que resienta que su propio hijo no confía en él. Ambos están tras la pista de un villano que ha estado robando material para trabajar con I.A., lo cual podría poner en riesgo a mucha gente. Encuentran a Quietus, quien en su momento fuera parte del Leviathan de Talia Al Ghul, y el Dúo Dinámico tiene que enfrentarse a un gran grupo de robots.
Batman pretende cuidar a Robin de los ataques pero éste no hace caso, igual de obstinado que su padre. Damian está tan ensimismado en su propio método que se la pasa pensando en lo que Batman hará al final con Quietus: sólo le dará un corto paseo por prisión para que eventualmente retorne a afectar a ciudadanos inocentes.
Ya no sabemos si las voces en off son de Batman y Robin o de Bruce y Damian, ya que el mandamás de la decadente BatFamily sabe que su hijo tiene secretos en sus propios secretos. Damian recuerda con algo de dolor que fue él mismo quien le dijo que no era compañero de Batman sino hijo de Bruce, pero éste reniega de ambos títulos. No obstante ambos guardan un dejo de duda tanto para ellos mismos como hacia el otro. En el fragor de la batalla que van perdiendo, Bats llama al Batmobile para rescatarlos y al final todo se resuelve a su favor.
Ambos quieren decirse cosas que no se atreven y ambos continúan su camino con sendos nudos en la Bati-Garganta. Batman decide que es tiempo de ser un padre para Robin. Mientras tanto La Bolita de Odio siente que el Murciélago sólo ve en él decepción, pérdida, a alguien indigno. Esto se pondrá feo rumbo al "Teen Titans Annual" #2 (29 de Abril).
Conclusiones
Sin duda, éste número es bastante sólido. Quizá exageraron al darle más historias a Dick Grayson y al dejar fuera a Carrie Kelley u otras versiones menos conocidas pero que igual merecen su lugar (¿Helena Wayne? ¿Matt McGuinnis? ¿Robin the Toy Wonder?), aunque al final es un compendio que tiene de todo. Algunas historias sirven de hilo conector para entender algunos temas de arcos ya publicados o, en su defecto, para para ampliar sobre el panorama actual de cada personaje en el marco del DCU.
Nuevamente, es una terrible pena que este aniversario llegue en el momento en que Dick Grayson no existe, Jason Todd no tiene un lugar claro ni en la Bati-Familia ni con sus Outlaws y Tim pasa a ser todo menos el héroe que en verdad es gracias a Bendis.
Quizá el que mantuvo cierto ritmo ha sido Damian pero nos vienen vendiendo esa confrontación con Batman desde hace tanto que ya muchos preferiríamos ver otra cosa. No hago referencia a Stephanie pues su actualidad es más que nada para regresar a un fan favorite pero admitámoslo, no hay un trasfondo tan interesante para contar de ella ni fue un personaje demasiado popular fuera del pequeño grupo de fanáticos que cosechó desde su primera aparición a principios de los noventa.
Lo de Richard es un auténtico despropósito al punto que no puedo hablar demasiado del tema sin insultar a DC. Luego de hacernos sufrir con la trama de Ric Grayson desde el 2018, se supone que este año Dick volverá en toda su gloria al manto de Nightwing dentro del "Batman" de Tynion IV y, si bien es posible que pase eventualmente viendo lo que el Joker tiene planeado, hubiera sido interesante que arreglaran al personaje para esta ocasión en vez de seguir destruyéndolo número tras número. En fin, sólo nos queda aguantar un poco más.
Lo de Richard es un auténtico despropósito al punto que no puedo hablar demasiado del tema sin insultar a DC. Luego de hacernos sufrir con la trama de Ric Grayson desde el 2018, se supone que este año Dick volverá en toda su gloria al manto de Nightwing dentro del "Batman" de Tynion IV y, si bien es posible que pase eventualmente viendo lo que el Joker tiene planeado, hubiera sido interesante que arreglaran al personaje para esta ocasión en vez de seguir destruyéndolo número tras número. En fin, sólo nos queda aguantar un poco más.
Palabras más, palabras menos, este compendio de historias en verdad es para disfrutar y darnos cuenta que, aunque Batman y Robin nunca morirán, éste último dejó de necesitar a Batman desde hace mucho tiempo.
Comentarios