#DCUCine: Analizamos lo que revela el Bati-Traje y el Batimóvil de Robert Pattinson en "The Batman"


Con todo lo que viene pasando últimamente en el mundo parece que fuese hace una eternidad aunque lo cierto es que hace cosa de un mes tuvimos nuestra primera dosis de imágenes oficiales de "The Batman" o, según varios rumores, "Batman: Vengeance". Sí, "Vengeance" era supuestamente el working title de la película pero, al parecer, Matt Reeves no tendría decidido cual de estos dos será el título oficial de esta superproducción.

Sea como sea es normal que, con el primer mes y monedas de rodaje completado, la producción decidiera empezar a compartir imágenes oficiales y hasta música oficial del film por aquel entonces. Y si bien se filtraron decenas de imágenes desde el set que dieron que hablar, mostrando vans de la prensa de Gotham, al doble de Battison en un cementerio junto a la supuesta doble de Zoë "Catwoman" Kravitz y a pandillas misteriosas atacando civiles entre otras tantas cosas, en la presente nota nos vamos a dedicar exclusivamente a analizar lo que nos dicen las imágenes oficiales, sobre todo en torno al Bati-Traje y al Batimóvil.

Prácticamente desde la concepción de este proyecto diversas fuentes oficiales, extraoficiales y obviamente los fans y su eterna teorización han sostenido que Reeves usará las excelentes "The Long Halloween" y "Dark Victory" como inspiración para su historia. Sus intenciones, que incluyen mostrar más el costado detectivesco del Encapotado, así como su firme intención de contar una historia más introspectiva del personaje, van de la mano con las obras antes mencionadas.

Aún así la poca información que han divulgando a cuenta gotas y las imágenes que vimos hicieron que muchos lleguemos a la conclusión de que "The Batman" también podría tomar elementos de "Batman: Zero Year" de Scott Snyder, "Batman: Earth One" de Geoff Johns e incluso del Arkhamverso, quizás no necesariamente en cuanto a la narrativa pero sí en cuanto a la estética. Es más, si nos referimos a lo visual podríamos citar no sólo Elseworlds sino además varios cómics y producciones audiovisuales que surgieron durante las primeras cuatro décadas de historia del personaje.

"El metal que rompió mi corazón siendo un niño me protegerá siendo un hombre."

El traje, al igual que el Bati-Vehículo, nos presentan de entrada esa cualidad "Do It Yourself" ("Hazlo Tu Mismo") que Reeves propuso para su visión del Encapotado desde el principio. No se ha confirmado aún pero, por lo que se puede ver en capturas de alta resolución extraídas de la prueba de cámara compartida por el director a fines de Enero, el "murciélago" que actúa como símbolo del traje parece ser un arma semi-automática. Como ustedes sabrán en la historia "Manufacture for use" de Kevin Smith, publicada en el "Detective Comics" #1000, Bruce logra conseguir el arma de Joe Chill y la funde, convirtiéndola en un blindaje para su pecho, aunque en este caso la placa metálica resultante va por debajo del traje. Si bien la teoría de que Battinson usará el arma que mató a sus padres como símbolo de justicia no es más que la teoría de un insider, es un detalle interesante para tener en cuenta a futuro.

El resto de lo que se pudo ver es muy similar a los trajes tácticos de Fuerzas Especiales de cualquier fuerza armada medianamente bien equipada, complementado por placas de metal reforzado para mayor blindaje y protección. Incluso el Bati-Cinturón, la funda de lo que podemos asumir es una Bati-Garra, son claramente prácticos y de estilo táctico-militar. El pantalón y las botas también tienen ese aire militar que tendría mucho sentido en el marco que al parecer nos va a plantear la película, en especial si el Alfred Pennyworth de Andy Serkis se inspira en el militar retirado de Tierra Uno.

Fotos posteriores mostraron más en detalle los guantes/guanteletes del doble de acción en acción, valga la redundancia. En ellas se nota que la base de los mismos podrían ser guantes de motociclista, que al igual que el resto del traje han sido mejorados tanto para protección como para agresión. En la muñeca se puede observar una pantalla de tipo smartwatch. Yo aventuro la noción de que, al igual que el resto del traje, cumplirá funciones básicas y tácticas, y a lo sumo activa el sistema de escucha y/o vigilancia del héroe. Dudo que tenga el nivel de tecnología como para llamar Bati-Drones o cualquier tipo de Bati-Accesorio (más al respecto más adelante). 

Sería interesante ver a La Corte en este nuevo Bativerso live-action, ¿no creen?

Uno de los objetos de mayor debate fueron los "dardos" que lleva en los antebrazos. En un principio se especuló que podrían ser cuchillos similares a los que usan los Talon de La Corte de los Búhos, flechas o virotes de ballesta pero al verlos en detalle tienen más pinta de ser dardos del tipo bo-shuriken, lo cual tendría sentido considerando que Batman suele usar armas y tácticas ninja dado su entrenamiento. Si bien tendría sentido que pueda disparar dardos en vez de Batarangs, a primera vista no se discierne un sistema de disparo aunque, como algunos usuarios notaron, debajo de la muñeca del doble se veían dos mangueras que suben por el brazo y se pierden dentro del traje. Este podría ser un sistema de aire comprimido que permite impulsar estos "dardos" o incluso una forma especial de grapple gun, accesorios que distintas versiones del Hombre Murciélago han tenido en los cómics de alguna u otra forma. Un detalle curioso, las clásicas tres garras de los guantes, que Nolan resignificó como parte importante del arsenal del Murciélago, parecen ser simples cintas para asegurar esa parte del atuendo.

La máscara o la capucha también dio bastante que hablar puesto que su impronta rústica desentona bastante con el aspecto táctico-militar del resto del traje, aunque a su vez podría ser justificable si vemos a este traje como una amalgama de partes que Bruce construyó, quizás con ayuda de Alfred, a efectos prácticos y no necesariamente visuales para poder usar en sus primeras andadas justicieras. Más allá de esto la capucha parece estar hecha de algún tipo de cuero liviano y tiene diversas costuras visibles que en cierta forma marcan los rasgos o las facciones de Battinson, algo que enseguida nos remite a la capucha de Adam West, aunque además tenemos ejemplos como "Gotham by Gaslight" "The Liberty Files". Habrá que ver cómo evoluciona esta pieza puntual de su indumentaria en relación al resto del traje. Desde un punto de vista conceptual también es interesante destacar que la capucha parece estar separada del resto del traje, principalmente de la capa y las piezas que cubre los hombros, algo que no se había dado hasta ahora y que todos los actores que interpretaron a Batman en live-action han recomendado para facilitar la movilidad de la cabeza. Christopher Nolan llegó incluso a hacer un chiste al respecto en "The Dark Knight" y Batfleck fue el único que tuvo éxito relativo en ese aspecto como vimos en "Batman v Superman: Dawn of Justice".

Hablando de la movilidad de la cabeza, ¿notaron el cuello que tiene este Bati-Traje? Esto obviamente generó sentimientos encontrados dentro del fandom, aunque en lo personal esto no me desagrada ya que lo veo como algo que tiene dos propósitos. Uno vendría a ser lo que mencionamos más arriba, servir como una suerte de "separador" desde el punto de vista de diseño para "despegar" la capucha del resto del traje y facilitarle el movimiento ya sea a Robert Pattinson como a sus extra. El segundo propósito podría ser simplemente el hecho de brindarle un poco de protección extra a una zona delicada del cuerpo como es el cuello, algo que dentro de todo tiene su lógica. Claro que también podemos encontrar cierta inspiración de este detallito tan particular en los cómics, desde los mentados "Gotham by Gaslight" y "The Liberty Files" hasta "Kingdom Come", pasando por "Batman: White Knight" y el Batman 666, aunque el dichoso cuello también me recordó hasta cierto punto a los icónicos cuellos de los uniformes de personajes populares que fueron influencias fundamentales para la concepción del Caballero Oscuro allá por fines de la década de los treinta, como ser El Zorro, Sherlock Holmes e incluso The Shadow. Si no lo vemos sólo como un elemento visual distintivo sino como una suerte de homenaje o guiño a las raíces más profundas del personaje, podría ser aceptable. Ya sé, ya sé, suena como algo muy tirado de los pelos, pero no podía dejar de decirlo.

El Zorro, Sherlock Holmes y The Shadow, las inspiraciones reales de Batman.

Llegamos al Batimóvil, o como algunos ingenuos lo llaman por ahí, el Torettomóvil. Independientemente de lo que puedan llegar a opinar sobre el diseño del rodado en sí, hubo muchos que se quejaron por tratarse "sólo de un auto" en comparación de los vehículos militares que nos acostumbramos a ver desde el 2005 en adelante. A todas esas personas quiero decirles dos cosas puntuales. Primero, recordarles que estamos ante un Batman apenas iniciado que construyó su arsenal por su cuenta o como mucho con ayuda de Pennyworth, por ende es lógico que sus gadgets o vehículos aún no estén 100% estilizado o sean sofisticado como los de otras versiones maduras o que dependían casi exclusivamente de Wayne Enterprises.

Segundo, y más importante aún, recordarles que durante sus inicios tanto en los cómics como en live-action el Murciélago conducía autos normales apenas estilizados. De ahí hasta la década de los setenta u ochenta el vehículo evolucionó en varios medios, mostrando algunas versiones más extravagantes que otras pero siempre manteniendo las características esenciales de un auto en vez de, reitero, un tanque. Haciendo a un lado justamente el ya icónico Bati-Tanque que Frank Miller nos mostró en "Batman: The Dark Knight Returns", recién con "Batman" de Tim Burton o "Batman: The Animated Series" fue que se usaron diseños más extremos y atemporales, mientras que Nolan y Zack Snyder reforzaron la idea de ser un vehículo militarizado o un tanque como mencionábamos arriba, cuando el Batimóvil fue algo muy distinto durante décadas. Todos son conceptos aceptables desde ya pero que algo sea popular no quiere decir que sea la norma o lo único correcto, y en sí no hay nada necesariamente "correcto" porque todo depende de la visión del realizador de turno y de los ejecutivos de Warner. Distintos Batmanes con distintas historias requieren de distintas decisiones creativas. Todo está en el contexto, todo está en la ejecución. Tiempo al tiempo.

Dicho esto, lo que se ve del auto (y de la moto, que dicho sea de paso nos remite un poco a "Zero Year") obviamente está muy a tono con el traje y este estilo "funcional" del Caballero Oscuro. Por lo que se ve, salvo que alguien ya haya sacado con el modelo exacto, tenemos un Charger o un Mustang estilo muscle car norteamericano (denme un respiro, que yo cero tuerca) acorde con los vehículos que Bruce usó en sus comienzos e incluso a la versiones que artistas icónicos como Neal Adams o Norm Breyfogle presentaron durante las décadas de los setenta y los ochenta. Obviamente el vehículo cuenta con mejoras "caseras", al igual que el traje.

No muchos lo notaron pero la atmósfera que transmiten estas fotos es tremenda.

Se nota que tiene algunos refuerzos en los costados, sobre todo en la parte posterior del vehículo donde está la mayor parte del tuneo del auto. En principio supongo que la protección en la parte posterior es para evitar que lo puedan voltear con impactos en una persecución, además de asegurarle estabilidad si debe impactar de frente contra los villanos. Eso también le da cierta forma "murcielaguesca" que lo separa de otros autos. De hecho muchos fans estuvieron examinando atentamente las fotos del Batmobile recientemente, en especial la que lo muestra desde atrás para ofrecer un mejor vistazo al motor, y varios decían ver la silueta de un murciélago allí, e incluso algunos alegaban ver ni más ni menos que el rostro de un murciélago. Uno de los fans le consultó por esto al artista Ash Thorp, el encargado de diseñar el nuevo Bati-Vehículo, y éste confirmó que no sólo estaban en lo correcto sino que también los más atentos podrán apreciar el contorno de un murciélago desde distintos ángulos. Un detalle muy interesante sin dudas.

Justamente en la parte trasera es donde se ve la mayor mano de obra de todo el auto. No solo parece tener un motor hiper-reforzado para poder lidiar con todo el peso acumulado de las capas de blindaje y aún así alcanzar importantes velocidades, sino que también se notan con claridad las luces (reflectores diría yo) rojas. Los que manejan sabrán lo complicado que es tener una patrulla adelante puesto que las luces son muy molestas y, si tenes problemas de visión, pueden dejarte medio aturdido unos segundos. Bueno, me parece que si Bats está siendo perseguido y pone esas luces a toda potencia, el pobre chabón que venía atrás podría quedar ciego al menos temporalmente, una función excelente considerando que es imposible perseguir lo que no podés ves. El motor exterior tiene un diseño parecido al que se usa en ese tipo de vehículos, sin embargo siento que hay mucho escondido debajo de ese fuselaje ya que parece ser una bestia capaz de generar mucha más potencia de lo que necesita el Batimóvil para moverse y aplastar o embestir cosas. Jeffrey Wright, el actor que interpretará a Jim Gordon en la cinta, dio a entender con un tweet que el motor va a rugir como loco y eso ya debería darnos cierta pauta.

¿Quién iba a decir que el Batmobile sería básicamente un test de Rorschach?

De frente, el vidrio es similar a cuanto vidrio blindado hemos visto en el cine y en el interior puede verse una tenue luz azul, posiblemente tecnología simple y funcional en el tablero o alguna interfaz que lo conecta con la Bati-Computadora, similar a las patrullas policiales en USA que tienen ordenadores y distintos tipos de tecnología móviles para asistirlos en sus operaciones diarias. En el capó parece haber una abertura que en principio la veía como una continuación del sistema de ventilación del motor pero, viéndolo con mayor atención, podría esconder algún tipo de armamento, gancho o garra.

Está claro que a esta versión del Hombre Murciélago le importa más la funcionalidad que la estética y, personalmente, me encanta. Matt Reeves y compañía parecen haberle puesto mucho amor y cabeza al proyecto, preguntándose y respondiendo cada detalle del proceso de creación que Bruce Wayne se debe haber hecho a sí mismo mientras buscaba darle vida a ese ser, a ese símbolo con el cual honraría el juramento que hizo en la tumba de sus padres. Nada más que agregar por ahora.

Esperamos ansiosos por más novedades, ¡sigan atentos al Blog!

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Yo esperaba otra cosa. Tanto del traje, como de los vehículos y algunas decisiones de casting. Lamentablemente, aunque uno trate de ser racional, y busque alejarse de esa corriente del "sólo puede existir lo que a MI me gusta", siempre surge alguna ilusión sobre determinado aspecto de determinado proyecto. Luego se producen las tan temidas decepciones, cuando lo que se muestra no coincide con las expectativas. Pero el sentido común siempre se impone (quisiera decir lo mismo del resto de la humanidad), y la verdad que lo que se ha mostrado de la película no está mal, para nada. Y se notan ciertas influencias de los cómics y otras adaptaciones. Pero bueno, para la mayoría toooodo tiene que ser icónico o parecerse a ello. Una lástima.
Eduardo ha dicho que…
A mi me mola el traje. Estilo arkham. La capucha no tanto pero como se dice, se supone que es un batman novato.
Con la elección de pattison a mi no me desagrada del todo, lo prefiero a kilmer, Adam o Cloone.
Lo unico que físicamente no es tan llamativo como los otros batman, lo digo por lucimiento con traje...catwoman es la única elección que no me mola..
Ambiente guapísimo