Opinión: Ni en nuestros sueños más locos lo pudimos imaginar


Uno de los primeros acercamientos que seguramente la mayoría de los lectores de este Blog tuvimos, fue la versión de 1989 de Batman. Muy seguramente a partir de ahí, muchos de los aquí presentes comenzamos en las andadas de seguir al Enmascarado y no sólo en medios masivos, sino también en los cómics.

O quizá fuimos al cine primeramente deslumbrados por los cómics de la época: Addams, Starlin, Conway, Miller, Moore... Todo en una época en la que ser fan del cómic o del cine de super héroes no era algo tan "convencional". Incluso podía ser mal visto.

Sea como haya sido, toda aquella persona que llegó a ver el inicio del BurtonVerse con un esplendoroso Michael Keaton, seguramente recordará lo que sintió en ese momento: una mezcla de sorpresa e intriga que hacía que nuestras mentes volaran. De inmediato imaginábamos ya verlo junto a un Superman, fuese o no Christopher Reeve.

En 1992 tendríamos el regreso del otrora Beetlejuice en Batman Returns y nuevamente nuestras mentes (y corazones)  se irían a volar juntos para imaginar mil y un cosas luego de ese final con la inolvidable música de Danny Elfman.


Vendrían Kilmer y Clooney como paliativos, menos generosos y con rumbos e intenciones bastante dispares a esa primera imagen del Hombre Murciélago que infunde respeto y temor en los corazones de los maleantes. Nadie negará que, aunque nunca en el top principal, pero éstas versiones las guardamos en el corazón porque representaron el extender aún más el mythos del personaje en el cine.

Y de pronto, así como empezó, esa tremenda ilusión que muchos teníamos por ver crecer a uno de nuestros personajes favoritos se terminó dejando caer por la borda.

A lo largo de los años las especulaciones de más y más películas llegaron a ser parte del pan de cada día de todos los que estamos acostumbrados a este "mundillo": que Batman Triumphant, la adaptación de Dark Knight Returns, que Batman Beyond... Hasta que la casa de enfrente comenzó a revolucionar el género, quizá no tanto como lo hiciese Richard Donner y el propio Tim Burton años luego, pero si a su manera: podía haber más de un superhéroe en pantalla y crear todo un mundo a partir de ello...

Por años, todos los fans de cómics habíamos soñado con ver a nuestros personajes favoritos cobrar vida. Hemos tenido la gran fortuna de ver representaciones tanto espléndidas como otras que no lo son tanto. Hemos visto desfilar a iconos del medio artístico como lo es Christian Bale con su fandom de por vida asegurado.

Hemos visto el resurgir de un género que en su momento se creía sólo para niños. Ahora si no es un "superhéroe" no hay taquillas billonarias. Parece que el Imperio Galáctico  la Fábrica de Sueños del Ratón encontró la fórmula secreta para el éxito.

Lo que el 2020 y el COVID-19 nos trajo

El pasado 20 de Mayo del 2020 quedará grabado en la mente de millones de fans que por primera vez vieron satisfechos sus deseos de lo que consideran, es la visión que la Liga de la Justicia merece, con el anuncio oficial del Snyder Cut. Eso nos trae de vuelta la concepción original de nuestros héroes. Nos trae de vuelta a Ben Affleck que bien que mal, prefirió colgar el manto en pro de salvar su propia vida, y que bien puede estar dispuesto a un (esperemos) segundo aire.


Si a esto le sumamos el enorme hype de ver a un Batman entre Zero Year y Year One encarnado por Robert Pattinson en su propio universo, sin complicaciones mayores que sólo madurar conforme avance su trilogía. 

A un Jeffrey Dean Morgan que, con tanto o más hype que éstos dos últimos, se suma a la lista de portadores del manto (o bueno, potencialmente, ya que mientras no veamos que ya hay una evidencia en concreto, todo puede pasar). Claro, de un manto un poco diferente al de los demás, ya que no es precisamente el Batman que todos idolatramos, sino una de las versiones que mayor libertad creativa ha gozado y que bien, se viene rumoreando desde aquella fantástica escena de apertura de Batman V Superman

Si esto no fuera poco, a principios de éste año, vimos una apuesta que no pensamos jamás que sucedería, algo que sin duda alguna fue uno de los mejores as bajo la manga de Jim Lee y todos en DC Comics y CW: la entrada del Multiverso

Digan lo que digan, pero desde Enero de este 2020, las noticias no han parado para DC Comics, y eso es justo la sensación que muchos tuvimos en aquél ya lejano 1989 cuando comenzamos a imaginar un mundo más allá del nuestro y nos adentramos más en las múltiples opciones que nos brindaría una Gotham real. 

Y ahora, con el anuncio de las conversaciones iniciales con Michael Keaton para introducirlo como Batman a toda una generación a través, precisamente, del Multiverso, volvemos a creer que las cosas pueden ser diferentes. Volvemos a tener una esperanza de que el Universo Extendido de DC puede ser en verdad eso: una oportunidad para dejar ir nuestra imaginación y crear una infinidad de realidades interconectadas en formatos de cine y series. 


Si bien, la casa de enfrente ha intentado algo así, o al menos lo ha mencionado, poco o nada ha quedado tan bien planteado como el hecho que sabemos que el Flash de Grant Gustin ha deambulado por diferentes universos y visto como las fluctuaciones del espacio tiempo generan repercusiones en prácticamente todas las Tierras que ha pisado. 

Hoy en día, más que quejarnos de que una versión pueda ser mejor que la otra, lo que todos como comunidad tendríamos que estar haciendo, es agradecer la gran oportunidad que tenemos de ver que algo que sólo habíamos soñado en nuestra niñez y juventud se está materializando. Si bien no todo será perfecto, si bien no habrá adaptaciones fidedignas, no tendremos arcos narrativos llevados directamente del comic a la pantalla, si tendremos algo que no pensamos: la fantasía se está volviendo realidad. 

A partir de este 2020, aunque aún no sepamos qué es lo que está en la mente de los ejecutivos de AT&T para comercializar las propiedades de DC, si podemos notar que ya acertaron con algo: el fan aunque quiere fidelidad con el contenido y el mythos de sus personajes, siempre y por más mala que sea la situación, estará ahí, tanto por cariño como por respeto como por darle una nueva oportunidad a su héroe. 

El 2020 y el Covid-19 nos han traído todas éstas fantásticas noticias, mismas que se acentuarán en el DC Fandome este próximo Agosto. 

Agradezcamos que estamos en el punto de la historia tal que veremos no una, sino hasta cuatro versiones de nuestro héroe favorito. En gustos se rompen géneros y hoy, podemos decir que DC está rompiendo el género que por tanto tiempo había tenido grandes y maravillosos aciertos sí, pero que también ha sido vilipendiado por propios y extraños. 

Ya era justo y necesario. 

Comentarios

Gonzalo ha dicho que…
No solo batman. Me imagino un cameo d una WW envejecida (linda cárter). O un Superman q no fue (Nicolás Cage). Esas apariciones serían increíbles.
Jormax23 ha dicho que…
Gracias al Multiverso, una Carter sin duda podría ser parte de las posibilidades. Y sobre Cage, nadie sabe. Pero tampoco nadie pensaba que pudiésemos estar hablando de la existencia de diferentes Tierras en el Universo Cinematográfico (de cualquier casa), así que todo puede ser...
Anónimo ha dicho que…
De verlo casi perdido, el universo extendido es toda una posibilidad y llena de ilusión