Reseña: “Batman” v1 #100 (1956)


Guión: Bill Finger                                      
Dibujos: Sheldon Moldoff
Tintas: Charles Paris
Colores & letras: Pat Gordon
Arte De Tapa: Varios                

Con motivo de que la serie "Batman" estará alcanzando por segunda vez en su historia el número 100 se nos ocurrió contar qué pasó la primera vez que eso sucedió.

Presentamos entonces las tres historias que sucedieron en aquel issue publicado en junio de 1956.


“Batmantown, U.S.A”


Una ciudad cercana a Gotham llamada Plainville (podríamos traducirla como Villa Sencilla :P) no consigue atraer la atención para poder crecer como sus otras vecinas, así que deciden darle un nombre más atractivo para la ciudad: Batmantown.

Batman y Robin deciden visitar la ciudad imaginando que su nombre podría atraer gente indeseable en un pueblo donde no hay crimen. Pero honrado por el homenaje y creyendo que podría ser de ayuda, Batman deja que la ciudad se quede con el nombre; unas semanas después en Gotham, captura a un maleante que clama la mala suerte de tener que hacer de las suyas en Gotham donde el verdadero Batman está, después de haber intentado en Batmantown, donde otro malhechor conocido como Barsh lo obligó a irse. Bats irá a investigar que se trae Barsh.

Como Batmantown se dispone a presentar un desfile inspirado en Batman y Robin, donde harán stunts y demás, Bruce Wayne y Dick Grayson se presentan al casting, para poder operar en la ciudad sin despertar sospechas de Barsh, por lo que tienen que tratar de no hacer las cosas demasiado bien mientras realizan las tareas requeridas en la audición, ya que no saben que se trae Barsh y este sospecha que el verdadero Dúo Dinámico podría estar en la ciudad.

Finalmente con un muñeco de la utilería del desfile, Batman finge tener a Robin en el Batmobile, y el verdadero sigue a Barsh y los suyos , y descubre que el dueño de un almacén, Dane, está metido también y planean un robo durante el show. Pero El Encapotado logra desviar la ruta del desfile antes de que empiece, para bloquear el camino por el que los ladrones pasarían y cuando estos ante la desesperación quieran atravesar los carros, Bats y Robin se las rajen; así los detienen, y el Alcalde decide volver al pueblo a su nombre original, pero gracias a una publicidad hecha por Batman promocionando la ciudad, genera el interés que tanto buscaron las autoridades con el cambio de nombre.


“The Hunters Of Gotham City”


Un barco que transporta animales para el zoológico choca en el muelle y sus animales se escapan. Batman y Robin se entrevistan con el dueño John Barley y su nuevo asistente, Ralph Kier, y tras examinar el barco, notan que hay gato encerrado (o mejor dicho, no hay (?)), ya que las jaulas fueron saboteadas para que los animales pudieran escapar.

Así que comenzará una suerte de safari urbano para encontrar a tanto animal tan variado, entre ellos un topo gigante chino, cóndores, un perezoso, rinocerontes y un mono entrenado por Kier.

Después de atrapar de forma variada los distintos animales, Batman sigue a Pongo, el mono entrenado, hacia un campanario, donde al acercarse a él, casi recibe un balazo. Además descubre que el mono tenía un diamante en su cuello y descifra que todo fue para poder atravesar el puerto y evitar la aduana para meter el diamante de contrabando, ¿pero quien lo hizo? Kier había mencionado movimientos sospechosos en su jefe a Batman y Robin. Pero Batman usa las campanas para aturdir al oculto tirador y descubrir que era Kier.

Cada animal está ya en su jaula y Kier ahora también habitará una.

 

“The Great Batman Contest”


Como El Murciélago decide que necesita agregar un nuevo gadget a su arsenal, lanza un concurso para alumnos de secundaria. El que diseñe el objeto ganador, será premiado con una beca para un curso en criminología.

Jóvenes de todo el país le envían a Bats sus inventos, y al único que vemos trabajando es a un tal Jeff Keating. Los inventos son variados y muchos son descartados por su falta de practicidad. Así que Bats decide que cuatro son los finalistas, y piensa probarlos en alguna misión real.

Batman y Robin descubren al pirata Stils Morgan haciendo de las suyas en el muelle y cuando descubren al Dúo Dinámico escapan en su lancha, ahí entra en funcionamiento el invento N°1, una balsa inflable con su propio sistema de propulsión que prueba ser efectivo pero de poca duración. Bats avisa a la policía y capturan a la banda, pero Morgan está atrincherado en un faro, al que Batman trata de acceder con unas botas de succión para sorprenderlo, es decir el invento N°2, pero con la lluvia, las mismas se sellan y casi le cuestan la vida a Bats que con un batarang logra desarmar a Morgan a tiempo.

La noche siguiente mientras patrullan descubren un grupo de maleantes ingresando a un edificio; se separan y ponen a prueba el invento N°3, unos video walkie talkies. Batman ve por su pantalla que Robin va a ser sorprendido por la espalda y si bien logra alertarlo, la interferencia de un motor cercano deja sin señal el aparato. Robin usa su lazo para tirar sobre los ladrones una pila de muebles.

El invento N°4 será probado dos días después, cuando patrullando descubran un helicóptero que es usado para robar Penthouses. Como no hay tiempo para ir por el Batplane, el invento final será útil: un Bat barrilete (o cometa dirían en otros lares). El invento sirve para que con una cámara colocada en él, puedan descubrir en que techo está el helicóptero. Habiéndolo encontrado, y para acercarse rápido y no hacer ruido, Robin usa el curioso nuevo gadget como un parapente para subir mientras Batman trepa sigilosamente con su cuerda.

Batman y Robin detienen a los maleantes, y más tarde, el joven Keating recibe su merecido premio.

 

LO QUE DEJO ESTE NÚMERO

Lo dicho, cuando la actual publicación de Batman, que cursa su 3er volumen, serán 64 años desde que el libro alcanzó el número 100. De hecho ya se cumplió ese aniversario, en junio como dijimos antes.

Verdaderamente no fue tratado el issue como un hito; solo se hizo un homenaje, si se quiere, con un collage de artes de tapa que tampoco es que marcan algo muy importante, salvo por la tapa del 1° issue, cortesía de Bob Kane y Jerry Robinson. La otras tapas son de los números #23 (arte de Dick Sprang), #26 (Sprang), #47 (Kane, Charles Paris y Ira Schnapp), #48 (Win Mortimer y Schnapp) y #61 (Mortimer y Schnapp).

Otro dato a tener en cuenta, es que tampoco cada vez que se llegó a un nuevo número centenario, fue una entrega celebrada. El #200 fue otro collage de artes de tapa, y trajo la primera página de Detective Comics #27 reimpresa (de la historia de Bats, obvio). El #300  es una historia futurista, con un Batman al de más de 50 años. En el  #400, uno de los más conocidos, además de la enorme cantidad de artistas que participan, destaca la hermosa prosa de Stephen King dedicada al Murciélago. En el caso del #500, es el legendario enfrentamiento entre Bat Jean Paul y Bane, recordada por su variant wraparound. Número #600 es el inicio de la saga Bruce Wayne: Fugitive.  El #700 fue un gran número celebratorio de 4 generaciones de Batmen.  

Como Batman fue cancelado en el número #713, para ser relanzado en The New 52, el #800 se cumplió en el #35 de la serie actual, con una variant de Tony S. Daniel para la ocasión, en el número final del arco 'The Rules Of Engagement'.

La matemática nos dice que el nuevo 100 será técnicamente la entrega 865, por lo que dentro de 35 entregas más, llegaremos al 900 y vaya a saber uno si será celebratorio...

En cuanto a las historias, obviamente, estamos en la Edad De Plata de los comics, una etapa más ingenua y ridícula. Mucho no podemos decir, pero estas lecturas son siempre entretenidas para inmiscuirse en otra era tan distinta a la moderna y más a la contemporánea.

En fin, una pequeña celebración y estemos atentos, a ver si James Tynion nos tiene alguna reminiscencia a este número. Este número se suponía que iba a marcar un final que aparentemente ya no veremos (LA batalla final final final final posta de verdad, entre Batman y Joker) , gracias a todos los cambios que se suscitaron en el último tiempo. Esperemos que sea un número inolvidable.

Comentarios