Comenzamos la aventura con una recordatorio de los intensos entrenamientos y experiencias de Diana en Themyscira. Esto es parte del clip que fue compartido previo al lanzamiento en algunos mercados y en él podemos ver un poco de la majestuosidad de la isla paradisíaca, así como lo duro del entrenamiento que todas las Amazonas llevan para convertirse en formidables guerreras.
Aquí, vemos a una niña Diana que no tiene miedo ni reparo en enfrentarse a sus hermanas adultas y demostrar que es capaz de conquistar los mayores retos independientemente de su corta edad. Eso ante la mirada de Hipólita y Antíope.
"Haz tu mejor esfuerzo. Y recuerda, la grandeza no es lo que piensas. Toma el ritmo y observa". Antíope
Ambas le enseñan una dura lección a la pequeña princesa, ya que en un momento de la competencia, estando a la delantera, Diana cae del caballo y toma un atajo para llegar a la arena y así evitar que alguna de sus hermanas le arrebate el triunfo que tanto anhelaba. Parece ser que este tipo de pruebas es una forma de medir un "ranking" de poder entre las Amazonas, y por lo tanto Diana quiere ser vista como una digna sucesora de su madre.
Una vez en la arena y tomar la lanza que le daría el triunfo, Antíope se la arrebata y evita que la niña se levante, el llanto de la pequeña no cambia la actitud de su mentora. "Nada bueno nace de las mentiras" le comparte la guerrera, al saber que tomó un atajo para retomar la ventaja que había perdido. Diana anhelaba ganar el torneo en honor a Asteria y así ser vista como la mujer fuerte que es.
Diana continúa lamentándose de haber perdido. Cuando tienes un deseo por tanto tiempo y te lo arrebatan estando a punto de ver cumplido su cometido, te duele. No precisamente porque estabas por cumplirlo, sino porque lo querías tener, porque tenías esa expectativa y te estabas empujando a lograrlo. No hay nada de malo en eso, solo que al no ver cumplidas tus expectativas, tenderás a sufrir y a increparte por ello. Dura lección para la heredera de los dioses.
"Diana, un día, te convertirás en todo lo que sueñas y más. Llegará tu hora, Diana. Y todo será diferente ... Este mundo aún no está listo para todo lo que harás. Te convertirás en una leyenda." Hipólita
Damos un brinco en el tiempo y nos encontramos ya en la turbulenta década de los 80's. Todo lo que fue el recuerdo de la Gran Guerra y ahora, las consecuencias de la Guerra Fría derivadas de la segunda, la división del mundo por los modelos socialista y capitalista está en una tensión plena. La economía global depende de grandes conglomerados y cualquier situación sociopolítica presenta una ansiedad entre naciones que puede detonar en cualquier momento.
Para aquellos que son fieles seguidores a los comics, esta cinta presenta un escenario muy similar a The Dark Knight Returns de Frank Miller, situado en una época similar y con una ansiedad que se incrementa a cada momento que hay tensión política. NO estoy argumentando que esto fue inspiración, solo que representa una similitud bastante interesante y si siguen leyendo entenderán...
Aquí ya vemos a una Gal Gadot/Diana Prince viviendo en Washington DC, y salvando a la gente en diversas situaciones de peligro, pero manteniéndose alejada de las cámaras. Como si quisiera ocultarse del ojo público. Esto muy seguramente sigue siendo un efecto de su primera aventura. De alguna manera, pareciera que ya procesó la pérdida de Steve Trevor/Chris Pine desde su último encuentro con Ares. Como a muchas personas que han pasado por este tipo de situaciones, "solo" le tomó 66 años dejar de sentirse mal... o eso creemos.
Vemos cómo los medios transmiten los mensajes de un tal Maxwell Lord, interpretado por el chileno Pedro Pascal. En dicho mensaje, el dueño de Black Gold Cooperative insta a la población a que crean en sus sueños y que se unan a él con tal de cumplirlos. Mientras esto sucede un grupo de maleantes intenta asaltar una joyería en un centro comercial.
Al parecer la joyería es solo una fachada para un negocio de tráfico de reliquias antiguas. Los asaltantes van por un artículo en especial pero cometen un error al intentar escapar y dejan caer un arma ante la gran cantidad de gente que hay en el lugar. Eso provoca un tumulto y estresa a los malhechores que comienzan a desvariar y uno de ellos intenta usar a una niña como rehén. Pero nadie contaba con que WW estaría cerca y acudiría al rescate del día.
En una escena de acción bastante bien orquestada, Diana procura cubrirse de todas las cámaras y mediante un "guiño" sella el silencio con la niña que acaba de rescatar.
El evento sorprende a la policía, misma que solo recibe a los ladrones atados por parte de una "benefactora secreta".
En su trabajo en el Smithsonian, uno de los museos más representativos de los Estados Unidos, Diana puede "distraerse" un poco de llevar una vida secreta. Ahí conoce a la Dr. Barbara Minerva. Aquí vemos a Kristen Wiig interpretarla de una forma bastante creíble. Tanto que me hizo olvidar la gran cantidad de películas raras que ha hecho antes (hay que admitir que son malas, una que otra bastante entretenida, pero en sí, son malas..). Algo que me latió bastante de su interpretación fue justo eso, que evolucionó durante la misma cinta de la mujer sumisa, introvertida y que pasa desapercibida hacia algo mucho más imponente...
Es de hecho en la breve relación que entabla con Diana, que Barbara se da cuenta que ella es todo lo que desea ser y mucho más. Ambas se dan cuenta de que el artefacto pretendido por los asaltantes, fue enviado por el FBI para ser analizado y descubrir su origen, sin embargo parece ser que el artefacto, una roca de cuarzo, no precisamente tiene un origen natural y de ello se dan cuenta, sin abiertamente admitirlo, ambas expertas.
Al sostener dicho artículo, se dan cuenta de una inscripción en el mismo, prometiendo cumplir el deseo que más anhelan. Ambas, en silencio, anhelan por algo...
En poco, vemos como Barbara comienza a idealizar a Diana y así, a la mañana siguiente, despierta ya con algunas cualidades que en esas breves interacciones logró apreciar de la heredera de la isla paraíso.
Aquí es cuando vemos ya la introducción de Maxwell Lord en la vida de ambas, ya que se supone hará una gran donación de su parte. Con esto, vemos que todo parece indicar que es él quien mandó a los maleantes y parece saber qué representa ese artículo, mismo que ni Diana logra identificar fácilmente como otros tantos objetos del instituto.
Aquí es donde las cosas comienzan a moverse de una forma vertiginosa: Barbara, apenas al poco tiempo de conocer a Diana anhela ser como ella y todos sabemos lo que eso implica...
Entre tanto, Maxwell nos revela ser un mal llamado empresario que se fondea de inversionistas ingenuos que poco o nada saben exactamente de lo que hace Black Gold Corporation: absolutamente nada. Aquí se nos revela que tiene un hijo en custodia compartida de nombre Alistair y que ha estado buscando aquél artefacto para poder cumplir todos sus deseos y así "mágicamente" hacer de su empresa lo que no ha podido hacer con sus actos.
Sin ánimo de dar lecciones de historia, durante los 80's hubo una situación bastante interesante en cuanto al tema del petróleo en el mundo. Había un superávit del llamado oro negro, pero ésta era amasado por unos pocos, lo que provocó que sus precios cayeran (no tanto como fue en este 2020, claro...). Esto llamó a que varios intentos de empresarios quisieran encontrar vetas del producto y así comercializarlo cuanto antes.
De alguna manera era una carrera por volverse rico y encontrar algo de lo cuál vivir, ya que a nivel industrial, muchos países habían bajado su productividad... Esto hizo que gente como Max y otros tantos en la vida real, pudieran ser capaces de embaucar a inversionistas que deseaban "blindar" el poco o mucho dinero que tenían en un Esquema Ponzi... (sigan leyendo y entenderán porqué esto lo considero importante).
Max logra enredarse con Barbara y la engaña para quedarse con la roca que encontraron: y su deseo a la misma es ser él quien cumpla los deseos. Barbara, comienza a tener las habilidades, estilo y presencia de Diana mientras que la Princesa sabe que algo no está bien y sospecha del peculiar benefactor del Smitshonian...
Sin embargo, las sospechas y la incomodidad de saber que algo está sucediendo y no saber de qué se trata, se disipan cuando, en medio de una gala del museo, encuentra a Steve Trevor... Si, de la misma manera en que Barbara había deseado mientras sostenía la extraña roca, Diana anheló por tener de vuelta a Steve (entonces, esos 66 años para digerir su pérdida fueron solo, eso, 66 años...).
Aquí pecaré de inconforme, porque la vuelta del piloto no es algo tan simple que digamos. Se supone que su "esencia" está en el cuerpo de una persona y las expresiones de Chris Pine al comenzar a darse cuenta que está en el cuerpo de alguien más parecen un tanto forzadas, pero, supongo que "despertar" en una época muchos años después de "muerto" puede provocar ese efecto... No sé, cuándo me pase les aviso...
Obviamente Diana decide "darse una pausa" para disfrutar que su deseo está siendo cumplido de manera misteriosa... Pero después de ello, se da cuenta que hay algo más peligroso de lo que se imagina, lo cual termina por confirmar cuando se entera que Max se llevó la roca gracias a que Barbara se "distrajo" (o más bien, estaba siendo "distraída"...). Algo está muy mal aquí...
Max comienza a dar rienda suelta a sus instintos y a cada persona con la que coincide, "convence" a que le expresen sus deseos para éste poder concederlos... mientras tanto, él obtiene algo a cambio... sin que el solicitante se de cuenta que algo le está siendo arrebatado.
Esto es en verdad una vuelta bastante interesante al personaje, ya que mientras en el comic tienes a un Max creado en 1987 (en nuestra línea de tiempo, no en la de la película) por Giffen, DeMatteis y Maguire que tenía poderes de control mental gracias a un gen que prácticamente había mutado en él, aquí, el presentarlo como alguien que sabe la historia de la roca misteriosa y que desee tener todos sus poderes es interesante, porque prácticamente nadie podría detenerlo... A no ser que pasara lo de los comics...
Diana y Steve, una vez que terminan una pasarla de moda ochentera, se embarcan en la aventura de perseguir a Max al otro lado del mundo, en Bialya, lugar donde se encontrará con uno de los jeques petroleros más importantes y quién puede ayudarlo a seguir consolidando su imperio. Todo parece indicar que Max quiere tener el control absoluto de todas las cosas, y además, para ello, tiene que empezar a "quitarle" más a todos los solicitantes de deseos, para así obtener la fortaleza necesaria para mantenerse por encima de todo.
"Bienvenido al futuro. La vida es buena, pero puede ser mejor. ¿Y por qué no debería ser así? Todo lo que necesitas es quererlo. Piense en finalmente tener todo lo que siempre quiso." Maxwell Lord
Al parecer cuando cumple un deseo, su cuerpo y salud sufren efectos negativos que lo hacen necesitar constantemente de arrebatar más y más fragmentos de las demás personas. Asumo que de alguna manera, el otorgarle algo a los demás y quitarles algo le permite obtener cierta energía que lo hace recuperarse, pero al estar cumpliendo cosas cada vez más y más grandes el sufrimiento va en aumento.
Para dar seguimiento al villano, Diana y Steve tienen que robar un avión y aquí sucede una de las dos escenas más mágicas de la cinta: la Amazona puede ser capaz de hacer invisible al avión conjurando una vieja técnica de su linaje. Esto hace que se pierda de los radares y puedan dirigirse a su destino, no sin antes deleitarnos con fuegos artificiales sobre la cabina invisible de la nave.
Al llegar a Bialya y darse cuenta que el jeque con el que quería negociar Max, vendió el crudo antes de que éste pudiera arrebatárselo al concederle el deseo de recuperar sus posesiones ancestrales (lo cual es en detrimento del pueblo), éste provoca que la ciudad quede amurallada, alejada del agua y con una incipiente revolución que clamaría la cabeza del petrolero árabe.
Diana y Steve se encuentran con Max en plena carretera, protegido por un séquito de guardias militares recién "tomados" del jeque. En esta escena tengo algunas impresiones encontradas porque, es impresionante, pero hay detalles, como el movimiento de WW mientras corre y los ademanes que realiza al moverse a gran velocidad lo que no me cuadra. Además, hay algo mucho más extraño dentro de la escena: vemos como la Amazona se va cansando poco a poco, al grado de sangrar por algunos disparos y sufrir del gran esfuerzo de maniobrar entre tanques y cañones a gran velocidad.
Al final, Max logra escapar y WW y Steve sospechan algo que pronto averiguarían gracias a Barbara y a una especie de chamán maya: la roca, que ahora es el propio Lord, ha pasado de generación en generación, de un imperio a otro sólo para darles solemnidad y poderío justo antes de desaparecer de forma misteriosa.
Aquí Diana se da cuenta que esto se trata del Dreamstone, una piedra creada por el Dios de la Traición y las Travesuras: la roca concede deseos, pero toma la posesión más preciada del solicitante. Aquí es cuando comienza a hacer más sentido todo: Diana deseo por recuperar a Steve y a cambio está perdiendo parte de su esencia, de sus poderes, mientras que Barbara deseó ser como Diana, y poco a poco se va dando cuenta que hay mucho más de lo que imaginó...
La única manera de revertir la condición del solicitante del deseo y que pueda recuperar lo que ha perdido, es justamente renunciando a su deseo más grande... encomienda nada fácil. Barbara desaparece al negarse a soltar lo que ha conseguido ahora que todo el mundo la nota y que puede darse el lujo de no ser nunca más una mujer sumisa e invisible al mundo... ha perdido su propia humanidad y esencia en la búsqueda de ser alguien que no es pero que cree que necesita ser...
Steve le dice a Diana que saben cuál puede ser la vía para recuperar su fortaleza. Diana se niega porque sabe perfectamente lo que eso significa. En este momento, la heredera de Hipólita recuerda la historia de Asteria, la Amazona que se sacrificó al enfrentarse sola al mundo de los hombres antes de que sus hermanas se aislaran en la isla paraíso. La fortaleza de Asteria como guerrera y la armadura son símbolos de la gran tradición de las Amazonas. Diana encontró la armadura en uno de sus viajes, pero no encontró rastro alguno de Asteria.
En lo personal, una forma bastante desangelada de presentar la armadura que se hiciera famosa en Kingdome Come.
Max está por dar su golpe maestro, ya que una vez que se nos es revelado que ni siquiera se apellida Lord, sino Lorenzano (¿de ascendencia latina quizá?) y que comenzó muy esperanzado su empresa con la ilusión de conseguir financiamiento y así darle un mejor futuro a su hijo, para que éste se sintiera orgulloso de él... Pero como todo, el poder corrompe y las mentiras, terminan por envolver todo lo bueno que en algún momento hubo. Y poco queda de esa aspiración inicial, ahora todo se trata de buscar el poder absoluto.
Max representa algo que quizá todos hemos pasado a nivel personal y/o profesional: el deseo de ser más, no necesariamente porque nos hemos construido para eso, sino porque lo queremos tener ya. Y quisiera creer que a estas alturas del partido, ya sabemos que eso no necesariamente es algo bueno o útil, porque si lo obtenemos, no significa que estemos preparados o aptos para ello (y no me refiero en un sentido de merecimiento, sino de capacidades y madurez... miren a todos los presidentes de LATAM, que tanto lloraban por sus puestos y cuando lo obtienen no tienen la más remota idea de qué hacer).
Ya ha logrado acercarse a una gran cantidad de personas, quienes poco a poco han ido obteniendo sus deseos y recibido lecciones duras a cambio. ¿Qué provoca esto? Simple, cuando todos obtienen todo lo que desean, todo se descontrola.
Recordemos que estamos en una época en la cual el mundo está viviendo una crisis económica, quizá no tan marcada, pero si ha sido así por un tiempo. Aunado a que estamos en el ocaso de la llamada Generación X: un incesante deseo de replantear valores y necesidades era el común denominador de la sociedad. La generación anterior vive con la incertidumbre y miedo de la Guerra Fría y la posibilidad de una guerra nuclear.
Si a todo esto lo aderezamos con libertinaje, tenemos la receta para una inminente catástrofe debido a la ansiedad e insatisfacción generalizada...
Dentro de su plan, Max busca llegar a la mayor cantidad de gente posible y para ello necesita tener acceso a una gran cantidad de recursos. Logra llegar hasta el presidente de los Estados Unidos (que en teoría debería ser Ronald Reagan, en una alusión también marcada a Dark Knight Returns) y le concede su deseo de tener una fuerza militar y misiles nucleares más fuertes que los de la Unión Soviética.
Ante esto, Max obtiene prácticamente inmunidad ante todo lo que haga... pero eso no parece afectar a Diana, quien llega al momento que éste pretende escapar para dar la última estocada a su plan de interrumpir las transmisiones de televisión del mundo...
En una escena repleta de acción, también vemos el primer enfrentamiento entre Diana y Barbara, siendo ésta última la vencedora, ya que Wondy está perdiendo fuerza. Steve logra detener a Max antes de su huída, solo para ser atacado por una salvaje Barbara. Ella está admitiendo que no quiere ni va a soltar lo que ha obtenido, y no va a permitir que nadie más se lo arrebate.
Diana se da cuenta que para evitar que la situación escale aún más de lo que ya lo ha hecho tiene que hacer el último sacrificio. No tiene la suficiente fuerza para enfrentarse a la Dr. Minerva ni mucho menos hacerle frente a un Max que dentro de poco logrará impactar a millones de personas al mismo tiempo, concediéndole sus deseos y obteniendo acceso a su energía... Tal parece que se ha olvidado de su propia humanidad y sobre todo, de su hijo.
Steve le agradece a Diana la oportunidad de verla nuevamente. Agradece el haber sido parte de su vida y saber que ella puede no solamente salvar el día, sino el futuro del mundo si lo deja ir. Wondy se niega a hacerlo, argumentando que siempre lo ha dado todo por todo mundo y que no es justo que no pueda tener nada por más que se sacrifique. Diana sabe lo que tiene qué hacer...
Es una de las escenas más impactantes que he visto en una película de superhéroes: Diana se niega a abandonar lo que quiere, pero sabe que eso viene de un apego que no necesariamente le sirve o lo necesita para su vida.
Todo esto me recuerda a dos cosas: la situación de Hal Jordan posterior a la muerte de Superman y el desarrollo del evento tipo "crisis" Hora Cero, en el que quiso recuperar Coast City pero los mismos Guardianes se lo impidieron a pesar de siempre haberse sacrificado. Y a aquello que nos presenta la filosofía budista sobre el desarrollo, mantenimiento y final destrucción de los mandalas: el proceso de crear algo, de respetarlo, de atesorarlo y sobre todo de amarlo siempre debe de ir seguido por su propia liberación, es decir, de aceptar que la única constante en la vida es el cambio. Esto es lo mismo que entrenarse para dejar ir aquello que uno teme perder y que sabe que le dolerá si lo hace.
Entonces, imaginemos que por mucho tiempo hemos anhelado algo y por fin se nos da. Eso, por más amor que le tengamos, tiene un dejo de apego y mientras exista el apego, la pureza del sentimiento estará manchada.
Diana entiende esto y con todo el dolor que cualquiera pudiera sentir al desprenderse de algo o alguien que quiere con todo su corazón, decide que es momento de dar vuelta a la página, liberarse y rendirse ante la inmensidad del amor incondicional: todo tiene un momento y un espacio y todo pasa por algo o simple y sencillamente no pasa.
Una escena sublime (a título personal), que nos regala a una Diana, no en un nivel de empoderamiento como muchas otras cintas donde se jactan de tener a una protagonista. No, aquí se le ve en un nivel superlativo, trascendiendo aún más esa humanidad que ni siquiera el héroe que le da nombre a este blog tiene, siendo que ella no es del todo terrenal.
El liberarse de apegos y con el pesar que eso representa, revitalizarse para tomar rumbo a la batalla final surcando el cielo entre el dolor innegable de saber perdido lo que más ama y a su vez aceptando que es solo de esa manera en que las cosas pueden fluir tanto para ella como para el mundo, es uno de los mensajes más grandiosos que cualquier cinta de comics puede presumir haber dado. Sin dejar de lado que la vemos volar y usar el látigo para "lazar" rayos y seguir impulsándose: Patty Jenkins, es usted una artista.
Ya en el último escenario, Maxwell Lord logra interrumpir diferentes transmisiones alrededor del mundo y con eso, todas las personas que son envueltas por sus palabras, comienzan a desear in sinfín de cosas, lo que ante su sorpresa, comienza a suceder. Todo esto se replica por millones y Max está recibiendo todo ese poder. Antes de llegar ante él, Diana, portando la armadura de Asteria llega al lugar sólo para enfrentar en una dura pelea a Cheetah (que sabemos que es ella, por mas que no la nombren tal cual), ya que Barbara le pidió un deseo más a Max y éste le concedió el volverla una apex predator única y formidable.
La lucha es bastante dura y parece ser que Diana, aunque ya recuperada con toda su fuerza, no puede ser capaz de hacerle frente a alguien quien tal vez pudiera haber sido amiga. En la lucha se le nota renuente a avanzar y eso da una sensación de que no quiere dañar a su compañera del Smithsonian. Hasta que llega un momento en que el ajetreo de la batalla provoca que unos cables de alta tensión se suelten y Diana no tiene reparo en sostener a su contrincante en el agua para que reciba la descarga de alta tensión.
Ahora si, el momento culminante de la cinta: Diana vs Max. Uno de los enfrentamientos clásicos de la historia de los comics por ESA escena... Ante toda la energía y viento que hay en el lugar, la Amazona no puede hacer gran cosa. Lord está prácticamente en el pico de poder y aún así sigue aumentando, porque millones y millones de personas siguen deseando más y más cosas.
El mundo está al borde del precipicio, los gobiernos de los Estados Unidos y de la Unión Soviética están por lanzar sus misiles, lo cual sabemos que representarían enormes bajas a nivel global. ¿Recuerdan que les comenté que les haría sentido todo el breviario cultural de la década de unos párrafos arriba? Pues es aquí que toda esa bomba de tiempo estalla: Revueltas, asaltos, asesinatos, sed, hambre, violencia, recursos limitados o escasos, todo es caos... mientras tanto el pequeño Alistair llora porque su papá no lo escucha...
Si los últimos escenarios habían dado lugar a una vorágine de emociones, ahora, las palabras de una Mujer Maravilla vencida y reflexionando su vida a través de esa enseñanza que le dejaron su madre y Antíope: "Nada bueno nace de las mentiras...", Diana lamenta que la gente no pueda liberarse de sus deseos, ya que renunciando a ellos es la única manera de dejar de sufrir. Y sobre todo, "...la grandeza no es lo que imaginas"... todo al son de Beautiful Lie de Hans Zimmer. La Amazona apela a la poca humanidad que le queda a Max...
Todos tenemos anhelos que queremos ver consumados, y aquí nadie habla de que los merezcan o no, sino más bien de no estar listos para ello o simplemente que aquello que queremos no es exactamente lo que necesitamos.
Así, a través de las palabras de la guerrera y del Lazo de la Verdad, Max se da cuenta que todo lo que estaba haciendo no es lo que necesita, sino que lo que en verdad necesita es estar con su hijo, que todo lo que ha creído querer no es otra cosa más que una ilusión. Renuncia a su deseo para ir en búsqueda de su hijo y con esto, todo lo que estaba a punto de llevar a la destrucción del mundo, desaparece. Poco y a poco todas las personas que habían pedido sus respectivos deseos, también los ven esfumarse, algunos para beneplácito y otras, como el caso de la Dr. Minerva, con frustración.
Al final solo vemos a Diana pasear en un parque en medio de un festival navideño y se encuentra con un sujeto con el que entabla una breve charla y al cual le halaga el outfit, mismo que ella había seleccionado en algún momento para Steve.
Wondy tal vez extrañe al piloto, y eso no impide que siga con su vida, logrando milagros y haciendo lo mejor que puede, con lo que tiene, en el momento que le es posible.
Y por si fuera poco, al final, Lynda Carter hace acto de aparición como Asteria, entre una multitud de personas, argumentando que ha estado ayudando a la gente desde hace mucho tiempo...
Comentarios finales
Patty Jenkins, Gal Gadot y cía., la hicieron de nuevo.
La película no será perfecta, ya que tiene algunas cosas medio raras (la escena en la carretera, algunas partes de las secuencias de acción tenían movimientos medio forzados, la participación de Chris Pine me pareció muy acartonada en una gran cantidad de escenas, falta más música ochentera, algunos vestuarios no lucían tan ochenteros...) y no obstante el resultado es de lo mejor que se ha visto y verá en un buen tiempo.
Es totalmente una tremenda lástima que no se haya estrenado con bombo y platillo y que la distribución no sea tan masiva (recordemos que HBO Max de momento solo está en EU) y que muchos cines alrededor del mundo estén a 30% de su capacidad o. en el peor de los escenarios, cerrados/clausurados por la pandemia global del 2020. Pero estoy seguro esto será solo el pretexto para que el cine vuelva recargado en algún punto del futuro y con las medidas de seguridad pertinentes.
El mensaje de la cinta es uno esperanzador. Recuerda a aquellos momentos de tanta nostalgia que nos pueden brindar cintas como las de Superman de Richard Donner y Man of Steel del propio Zack Snyder, y además la cinta ejecución llevada al extremo de la frase "Greed is Good" acuñada por Michael Douglas: al pensar esto, hacía más que lógica que la década de los 80's fuera elegida para que la Amazona se enfrentara a una dicotomía tan intensa como el salvar al mundo o permanecer apegada a uno de los sentimientos más plenos que ha tenido.
Gadot, Wiig y Pascal están brillantes, más estos dos últimos. Yo me quedo con Wiig y con deseo de verla plantarle cara a WW nuevamente. Tenía mis dudas de Pascal, porque no pensé que lograría el grado de maldad que vimos en Lord en los comics. pero logra un grado distinto que se le agradece de sobremanera.
La interpretación de Gadot gana más fuerza conforme avanza el filme, porque se le puede notar medio fastidiada de la vida al comienzo, casi con ojeras y con semblante muy del estilo al que nos tiene acostumbrado un Batffleck o lo poco que le hemos visto Battinson. Al final, la pantalla resplandece por su presencia, especialmente en esa escena tan desgarradora al dejar ir a Steve.
La inclusión de Lynda Carter, me pareció otro toque simbólico enorme, quizá estuvo medio raro porque ni siquiera se abordó tanto la historia de Asteria o su armadura o porqué Diana la encontró.
Como sea, por ahí comentarios que mencionan a este filme como un digno sucesor de The Dark Knight de Christopher Nolan. En gustos se rompen géneros, pero con todo lo que el 2020 ha traído al mundo, un rayo de esperanza y una enseñanza tan grande como lo que plantan aquí es un deleite.
No tengo idea de qué pasará con la taquilla o si recibirá mayor reconocimiento, porque lo merece y mucho, pero si de algo estoy seguro, es que cuando sea que el público en general y los fans vean WW84, se sentirán agradecidos por la oleada de sensaciones que despertará en ellos.
Comentarios