Reseña: "Robin" #1


"Versus the world"  
Guion: Joshua Williamson 
Dibujos: Gleb Melnikov 
Letras: Alw's Troi Peteri
Arte De Tapa: Gleb Melnikov

En los cuarenta dos eran los héroes que encabezaban todo: Superman y Batman. No obstante, antes de la aparición de Wonder Woman y la conformación de la Trinidad de DC (recordemos que eso sucedió hasta 1955 muy sutilmente en las publicaciones de Brave and the Bold gracias a Gardner Fox), a mediados de 1940 aparecería un personaje que evolucionaría al grado tal de un concepto que hoy día vemos encumbrado en múltiples representaciones: Robin

Si bien el paso de cada uno de los portadores del manto de Robin ha sido relevante, tenemos que enumerar a los más dignos portadores: 

Dick Grayson (1940-1984) evolucionó a Nightwing y eventualmente a Batman, siendo líder de los Titans y convirtiéndose en la constante Multiversal; Jason Todd (1983-1988) tuve un origen doble, posterior a Crisis en las Tierras Infinitas y luego a su muerte a manos del Joker y luego tuvo un paso como villano como Red Hood en 2004 para convertirse en el anti-héroe que hoy tenemos (bueno, eso si DC no se le ocurren historias novedosas venidas a menos) a partir de 2009; Tim Drake (1989-2008), quien fue el primero en tener su propio run de 1991 a 2009 para luego dar vida a Red Robin (2009-2011) y luego ser Red Robin en New 52 y luego Robin en Rebirth y luego Drake en un momento estúpidamente innecesario en 2019 y de nuevo Robin desde entonces; Stephanie Brown lo fue también en un período un tanto turbio en 2004- 2005 para luego volver como Batgirl antes de New 52 y luego convertirse en Spoiler y serlo desde entonces... 

*No se considera a otros Robins temporales dentro de este análisis, tales como el propio Bruce Wayne (1950), el Grayson de Earth 2 (1985), Carrie Kelly (1986), Toy Wonder (1998), Matt McGiniss (2018) y otros tantos... Por cierto, pueden leer un poco más de cada Robin aquí, aquí, aquí y aquí.

Todo lo anterior no tendría sentido de ser sino fuera porque estamos tratando del regreso de uno de los Robins favoritos de todos y uno que se ha ido ganando un lugar en el gusto (y odio de la gente) desde su primera aparición de las manos de Grant Morrison y Andy Kubert en 2006: Damian Wayne.

Si bien, toda la etapa desde Batman and Son, pasando por Battle for The Cowl, Batman and Robin (lo mejor de lo mejor en cuanto al dúo dinámico), New 52, Batman Inc., Robin: Son of Batman, Rebirth, Teen Titans y SuperSons han dado elementos importantes, poco a poco hemos visto cómo reciclan historias que ya no le hacen sentido ni mucho menos honor al nieto de la Cabeza de Demonio.

Desde hace unos años, los eventos alrededor de Damian han sido bastante caóticos: perdiendo fe en los métodos de su padre desde No Justice (2018) de Scott Snyder, teniendo prácticamente una relación de amor odio con toda la Batfamily desde entonces, un liderazgo forzado en su run en Teen Titans tratando de mostrar que sus maneras son las mejores y haciéndose si no de la enemistad del equipo, si de una animadversión a todo lo que se refiera a Robin... Además, habiendo sido robado de su, quizá único y genuino amigo de la edad, Jon Kent, y sobre todo, sufrió la gota que derramó todo: el ser humillado por BatThomas en City of Bane y ver morir a Alfred Pennyworth ante sus ojos. 

Sumado a toda la carga emocional de saber que no era digno del legado de su familia (Robin's 80th special) y la confrontación con su padre llevaron a Damian a un punto tal que el cuestionamiento de su existencia era solo la punta del iceberg. 
 


Si bien, decantó por abandonar el manto de Robin, y salvo una breve aparición en Detective Comics (#1029- 1033) en un arco que pudo haber pasado a más de no ser por la innecesaria impronta de la porquería argumental que fue, es y será Future State, Damian ha tomado una decisión: buscar su propio camino y para ello, como en varios procesos terapéuticos, tiene que tratar de entender sus raíces e indagar en su pasado para tomar decisión en el presente y afrontar el futuro. 

En Batman #106 y Detective Comics #1034 vimos un poco de lo que ha de llegar para el heredero de la casa Wayne y Al Ghul: enfrentar la Liga de Lázaro, reencontrarse con su madre y por fin hacer las paces con sus decisiones y acciones pasadas y convertirse en nuevo héroe... o villano.

Robin #1 luego de 13 años de ausencia

La Batfamily, entre misiones, sabe que tiene una aún más importante, que es encontrar a Damian, más por la recién descubierta "humanidad" de Bruce que, al ya no tener a Alfred a su lado, confía plenamente en las capacidades de Damian para sobrevivir, pero sabe que no necesita hacerlo solo. 

En búsqueda de la Liga de Lázaro y el Torneo del mismo nombre, Damian se embarca en una cruzada que lo lleva a pelear con un sujeto de nombre Snake King, Sir Edmund Dorrance. Y todo sería tan simple como decir eso, pero en realidad se trata del padre de Bane. Sobra decir que Damian lo humilla y da una paliza para ganarse su lugar en el torneo clandestino. 


En lo que termina de leer un manga (quién diría que la Bolita de Odio sería un otaku), tiene una "discusión" con el Alfred que está en su mente, como si se tratara de una conversación con su sentido de culpa y a todo lo que no se ha permitido sentir desde el fallecimiento del mayordomo. 

Al llegar a la Isla Lázaro, Damian es reconocido por varios de los sujetos ahí presentes como el Hijo del Murciélago: Ravager, Raptor (que vuelve luego de su última aparición en 2016 donde fue humillado por Nightwing), un tal Respawn (que parece parece una versión pirata de Deathstroke). También tenemos la reaparición, luego de años de ausencia y muchas dudas en cuanto a su existencia en los runs más recientes de Green Arrow: Conner Hawke, el hijo de Oliver Queen. 

Robin, ni tardo ni perezoso comienza su fanfarronería y quiere agilizar el inicio del torneo ante Mother Soul y se enfrenta a Flatline, quien al inicio de la reyerta no puede hacer mucho, hasta que logra aprender de los movimientos fallados y le "roba el corazón" a nuestro héroe... 

De qué viene todo

Aunque la premisa de la historia parece trillada y hasta repetitiva, tanto en el fragor de otras historias de DC como del propio Damian, la verdad es algo emocionante que se retome a un personaje que desde el inicio del run de Tomasi en Batman and Robin de New 52 y su paso por SuperSons con Jorge Jiménez, pocos han sabido como tratar. 

Williamson y Melnikov tienen ante si una labor titánica para darle un poco más de vitalidad a un héroe que pasado por mucho en los últimos años y ni siquiera ha tenido un respiro. 

Algo que no podemos pasar por alto es que, tanto el diseño del traje usado en las backup que llevaron al Robin #1 como el traje que se le ve en este primer número y otros pinups en los que ha aparecido con la Batfamily, lucen bastante geniales.


Si extrañamos a Damian en la absurda pérdida de tiempo batalla final de Joker War, ahora da miedo lo que Tynion pueda hacer en lo que resta de su run. Todos los elementos alrededor de Damian se van diluyendo: Jon Kent tendrá una losa enorme que cargar ahora que está de vuelta del futuro y tomará el manto de su padre. Los Teen Titans serán mentoreados por una versión en plenitud de Nightwing (o eso esperamos, ya que seguimos sin saber qué versión de Nightwing llegará a Future State)... Es más que grato saber que se le está dando una oportunidad de brillar con fuerza propia en la búsqueda de ser o una mejor versión de Robin o un nuevo héroe. 

El misterio de la Liga de Lázaro, veremos si la reaparición de Talia, su nuevo estatus al lado de Luthor y Vandal Savage y otros héroes para monitorear al Omniverso tendrá relevancia o no, el nuevo modus operandi de la Batfamily, el regreso de un Nightwing que poco a poco se irá reencontrando con el resto de sus "hermanos", el más que inevitable reencuentro con su amigo Jon (ya anticipado por Tom Taylor y Williamson en Twitter), la cantada amistad que Williamson ha decretado que entablará con Connor Hawke y Flatline, y sobre todo, su vuelta a Gotham, pase lo que pase en este torneo, hacen que el hype sea latente. 

Veremos si se mantiene. 

Comentarios