¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

sábado, 19 de junio de 2021


"Leaping into the light"
part 4 
Guion: Tom Taylor 
Arte: Bruno Redondo 
Colores: Adriano Lucas 
Letras: Wes Abott 
Arte De Tapa: Bruno Redondo

Mientras Melinda Zucco es nombrada alcaldesa de Blüdhaven ante los miembros del ayuntamiento, una celebración y nombramiento oficial más importante ocurre tras bambalinas: la comunidad criminal, encabezada por Blockbuster se preparan para tener de su lado a quien gobernará toda la ciudad ante el ojo público. 

Melinda no parece del todo convencida de los métodos convencionales del grupo delictivo, así que ya prepara su plan para llevar su influencia más allá de los límites de la ciudad. 

Al mismo tiempo Dick recibe varios golpes contundentes por parte de Heartless, a quien identifica como un metahumano pero sin técnica definida, por lo que, un mareado Grayson puede hacerle frente, al menos por un momento. No obstante, el objetivo del villano no es acabar con el héroe, sino ver qué tanto le importa lo que hace: acto seguido, destruye parte del muelle al que corrieron los niños para alejarse del fuego que los alejó de la zona donde se refugiaban. Un desfallecido Dick pide apoyo a todos los barcos cercanos para poder salvar a los niños, sabiendo que se encuentra en una ciudad azotada por el crimen, la corrupción y por la falta de amabilidad entre sus congéneres... 


No obstante y la duda acerca de la bondad de la gente de Blüdhaven, varios barcos (genial el nombrarlos como viejos autores que le dieron vida a la historia de Nightwing a lo largo de los años) se aproximan para salvar el día. Mientras tanto, nuestro héroe cae víctima de las fuertes contusiones que acaba de sufrir...

Al recobrar el conocimiento, tanto Barbara como Tim le piden a Dick descansar, ya que para alguien quien perdió la memoria por un disparo en la cabeza, está siendo golpeado muy frecuentemente. Obviamente, el hijo preferido de la Mansión Wayne hace caso omiso y sabe que además de Heartless, algo malo está pasando ahora que se ha hecho pública la toma de protesta de Melinda Zucco, así que acude a investigar y, para sorpresa de nadie, vuelve a perder el conocimiento al recibir un fuerte golpe en la cabeza. 

Y solo recobra un poco la conciencia para recibir la noticia de que Melinda no es hija de Tony Zucco, sino de John Grayson. Es su hermana... 


¿Qué diablos? 

Aunque este tipo de argumentos no es algo nuevo en el género, si es algo que no nos esperábamos. Y bien, ¿es buena idea? No lo sabemos. ¿Se saldrá con la suya Taylor? Menos podemos saberlo. Como bien puede ser solo un argumento momentáneo para sacudir a nuestro héroe y hacerle reflexionar aún más sobre su pasado, puede que sea uno de esos elementos que no sabemos qué tan bien recibidos serán por los fans. 

El arte de Redondo sigue siendo bastante dinámico y luce bastante con los planos grandes que le brinda un héroe como Nightwing. Solo esperamos que, de caer en un momento bajo en la calidad de la historia, no se vuelva como Jiménez en el run de Tynion, que ya perdió estilo y decencia al decantarse por un estilo mucho más manga (nada contra el manga, pero estamos hablando de dos cosas diferentes). En fin, esperemos que si Taylor tiende a cometer errores, no los termine pagando Redondo. 



Esas referencias de la Batichetada del #153 de World's Finest Comics de 1965, así como la mención de viejos conocidos como Devin, Seeley, Leonardi, Jurgens y Fernández, así como la propia mofa que hacen Babs y Tim de los diferentes nombres que tienen dan un sentido de ligereza y momentos nostálgicos a la historia. Bien ejecutado ahí. 

En fin, el gran "pero" del número es si ahora que Dick tiene una hermana, qué pasará con el status quo de la Batfamily... Y sobre todo, ¿qué rol jugará Haley, también conocida como Bitewing?

domingo, 13 de junio de 2021


Guion: Tom Taylor
Dibujos & Tintas: Andy Kubert
Colores: Brad Anderson
Letras: Clem Robbins
Arte De Tapa: Kubert & Anderson

Después del ataque sufrió Henri Ducard, Batman lo lleva urgente a un hospital y al dar varios detalles personales de Henri, uno de los profesionales le pregunta como sabe tanto de él, lo que da pie a un flashback de cuando conoció a uno de sus maestros más importantes.

Así que vemos la primera vez que se vieron las caras Bruce con Henri, en un café en el Louvre cuando el joven Wayne es sorprendido por un delincuente que cree que es a él a quien seguía pero en realidad era a Henri, quien estaba siguiendo a este Didier. Después de partirle a jeta a Didier cuando intentó dispararle a Ducard, y permitir que este último entregue a Didier a Interpol, Bruce le revela porque lo venía siguiendo. Henri siente simpatía por el joven además de que le ofrece una "obscena" cantidad de dinero para que sea su maestro en la detección y cacería de malhechores.


Así que somos testigos de como el francés le enseña algunos de sus trucos (como la importancia de trabajar de noche) o de hacer contactos (de preferencia amigos) que faciliten las cosas. También vemos como tuvo una especie de examen de graduación Bruce, eligiendo entre los contratos de Ducard a un contador que desaparece fácilmente y no pudo aún su maestro agarrarlo. Bruce hace un buen trabajo encontrándolo pero comete errores de novato que lo llevan a terminar como cazador cazado. Henri lo encuentra y libera, pero Bruce descubre algo sobre su maestro: es un asesino a sueldo, por lo que al matar a este contador se genera una pelea entre ambos (con Ducard clamando que Bruce sabía cual era su verdadero trabajo) pero sus caminos no se cruzaran en distintas oportunidades.

El reencuentro más importante se da 10 años atrás, cuando Batman aparece en Londres para detener a un loco con una bomba nuclear que rastrea en una vía del tren subterráneo. Para su sorpresa, Henri lo encontró antes pero lo mató (Ducard lo niega), y esto genera una pelea entre los dos, en el que Batman le rompe la nariz a Henri y este le propina un corte en el abdomen. Henri lo convence que desactive la bomba (antes de desangrarse). Todo sale bien, y Ducard conduce a Batman a este hospital secreto de Londres donde ocultó a Beryl... no obstante Batman decide arrestar y entregar a las autoridades a su maestro.

En el presente Bruce es víctima de una redada en la habitación de su hotel. La policía lo arresta por el asesinato de Henri Ducard (!).
 

LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Me gustó mucho el número, porque sirve para que quienes no conocían el origen de Ducard puedan tener un buen flashback de que representa el personaje creado por Sam Hamm (co guionista de la primera Batman de Tim Burton y co argumentador de la secuela) y el legendario artista Denys Cowan (en el marco de los 50 años de Batman y "Detective Comics" llegando a su issue N° 600), representa para Batman.

Tanto en la historia original donde se presentó a Ducard (la recomendable 'Blind Justice') como en algunas ocasiones futuras donde apareció el personaje, Bruce lidia con una de sus decepciones más grandes. Él creía que el francés era un maestro detective y no un asesino.

Detalles que estuvieron buenos del número es ver a Bruce con una versión rudimentario de su batbelt, o que sea Ducard quien haya influido en su preferencia por la noche para actuar. Ya que la noche puede tener menos obstáculos en su camino a la hora de la cacería. Además de la importancia de tener ayuda, algo que muchas veces es tema de discusión con Batman(un solitario que tiene decenas de aliados).

Suponemos que cuando los White Bats estos (aún no sabemos el nombre de este culto) se referían a que Ducard fue salvado por Batman se referían a lo de Londres. Pero ahora, también toda la ciudad de Londres fue salvada por Batman, por lo que imagino que pueden estar planeando un golpe a gran escala en Londres los terroristas.

Solamente no me gustó en este número cuando Didier dijo au revoir antes de disparar. Si, una cabroneada mía, pero quedó esa viñeta como de los 80's para atrás (no digo que no haya pasado en los 90's o ahora), que se sentían obligados los escritores a usar la palabras más fáciles que tenían a mano para recordarnos que un personaje no era de habla inglesa. (ᵔᴥᵔ)

Me gusta como viene este libro, sin ser una bomba (y más por como vienen otras cosas que viene haciendo en DC Taylor, que no voy a nombrar, pero me dan calambre de estómago (?)) y ver a Andy Kubert en forma con la compañía de Brad Anderson le da más atractivo al libro.

miércoles, 9 de junio de 2021


Guion: James Tynion IV
Dibujos &  Tintas: Guillem March
Colores: Arif Prianto
Letras: Tom Napolitano
Arte De Tapa: March & Tomeu Morey

La llamada Hija De Bane se acerca hacia la posición de Joker mientras masacra con sus hombres a los soldados que le fueron provistos a Joker. La mujer finalmente lo tiene en sus manos y Jim duda si dispararle o no a Joker y cumplir su misión antes de que lo mate la mencionada, uno de los soldados de  The Network detiene a Gordon y advierte que su jefe (el sr. Desmond) querrá saber como los encontró, pero de repente Jim presiente que algo se aproxima y logra esquivar un furibundo autobús que irrumpe en el sitio matando a este soldado. Son los hermanos caníbales Sampson.

Los caníbales quieren llevarse ante su padre al Payaso para que fuera castigado por la muerte de su tío Jim, mientras que la Hija De Bane sostiene que se lo llevará a Santa Prisca para ser ejecutado; no obstante el villano siempre tiene algún as bajo la manga, y detona unos contenedores de gas nervioso.


Oracle y las Batgirls siguen la pista de Cressida, quien parece tener en un simple día de hotel y ni las cámaras ni Cassandra que está infiltrada en su habitación encuentran nada sospechoso. Barbara le pide a Stephanie (que está con ella) que se vaya a descansar y lo mismo a Cass, pero nota que Cressida parece hacer señas a la cámara de seguridad. De repente vemos que detrás de Babs hay un Talon (!).

Jim despierta maniatado para ver como Joker le cose la boca a Buddy Sampson con alambre al rojo vivo aparentemente y luego envuelve su cara con él... más allá de algunos cuestionamientos a Jim por su forma de concebir la justicia y el bien y el mal, Joker le solicita una tarea: aunque Gordon no le crea, el insiste que alguien más causó el ataque a Arkham para inculparlo por temor a lo que estaba planeando, así que antes de abandonarlo le encomienda que descubra quien lo inculpó. La dama Bane encuentra a Jim y el supongo muerto Buddy, libera a Gordon y le dice que vuelva a casa, que ya "está ahogado en oscuridad" y "vuelva a la luz" mientras pueda..


Título: "Punchline: Chapter 3"
Guion: Sam Johns & Tynion IV
Dibujos &  Tintas: Mirka Andolfo
Colores: Romulo Fajardo Jr.
Letras: Ariana Maher

Harper logra recobrar algo de conciencia cuando es abandonada a quemarse en la habitación de Punchline por su amigo Aiden. Logra sacar su pistola lanza guinche para dispararla por la ventana y lograr ser impulsada fuera a tiempo. Leslie se comunica con Bluebird para notificarle que si hay alguien más del pasado de Punchline que logró localizar, y está en Blackgate.

Alexis está internada tras la paliza de Orca, La Reina de la Royal Flush Gang viene a visitarla demostrando el poder que tiene para moverse como quiera dentro de la prisión. Aunque sucede algo inesperado, Alexis se sonríe y Orca golpea a la Reina, ya que esta logró que la aprisionaran para que pudiera usarla. Orca de todos modos remarca que cambió, que no matará solo por un rencor, pero las otras dos escoltas de la Reina, no piensan como Orca (!!).

LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Las introspecciones de Gordon me estaban empezando a caer pesadas admito. Digo, la mayoría que estamos leyendo este comic (sino todos) sabemos de que Gordon vive en esa disyuntiva de si la verdad a actuado bien en su vida/carrera. Pero en este caso, me gustó como se abordó ese aspecto.

De hecho el propio Joker se lo plantea en un momento. ¿Se es bueno si se combate el mal? Interesante cuestionamiento. Joker plantea que tanto Jim como Batman son hipócritas, y que Jim cree ser algo así como el cable a tierra de Batman. Y que la señorita Bane le de algo así como una segunda chance de alejarse de ese lío, fue una actitud más que interesante.

La idea de que Joker haya sido inculpado (más que probablemente, sean los Búhos) me gusta. Y obvio que vamos a querer ver como Babs se enfrenta al Talon y a las repercusiones de que La Corte sepa que los intentaban vigilar.


Aparentemente si era nomás la Reina de la RFG la ex amiga de Punchline, nada sorprendente ahí. Si que al menos un poco de interés genera saber si Alexis logró que se le dieran vuelta a la Reina sus secuaces o ellas mismas decidieron que no va más. No me gustó el escape de Bluebird.

El arte sigue genial de parte de March y Prianto (muy buena su secuencia de colores cuando Joker libera el gas). Andolfo y Fajardo Jr. hacen que sea digerible la insípida historia de Punchline.

Tynion nuevamente sigue mostrando que el tono que debía darle a su run en Batman era el de este libro. 

viernes, 4 de junio de 2021


Título: 'Chapter 5- Jingle Bells'
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas: Clay Mann
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Mann

Selina descansa acompañada por un villancico en la mansión cuando llega Harley Quinn a pegarle una visita. Las noticias de la muerte de su Puddin' la traen directo a Cat, y es que mientras se trenzan en combate, Harleen le confiesa que en sus 'tiempos', Joker aseguraba que sería ella quien lo mande tarde o temprano al otro mundo.

Tras haberse distanciado de Bruce por sus particulares celos, Selina de tiempo pasado deambula borracha por la ciudad, mientras en el relato del presente, Andrea tiene algo que mostrarle a Selina que está confundida por el hecho de que se están rompiendo la cara.

Phantasm tiene cautivo a un secuaz de Joker que se dedicaba a captar a otros fanáticos como él, que eran usados para probar el gas de este. Andrea le expresa a Selina que si quiere detenerla de lo que va a hacer y pelear con ella, es el momento. Poco después vemos una mancha de sangra volar a la cara de Catwoman.

Tras haber robado chupe y noquear al cantinero de un bar, Cat (errante del pasado) decide robar algo más importante, y así tras intentar entrar en el museo de noche, no haber calculado el peso que resistiría el techo de cristal, este se rompe y cae sobre la osamenta de un dinosaurio y casi adormecida insulta a Batman quien la encuentra y rescata... volviendo al futuro Marty McFly Helena va a la mansión y encuentra a su madre descansando junto a una inconsciente y maniatada HQ.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Este número bajó bastante el dramatismo e intensidad que más o menos tenían los anteriores. 

En este caso sucede algo totalmente esperable que es a la aparición de Harley a vengarse, pero más porque Selina le quitó la chance de matar a Joker ella misma. Cosa que tampoco es tan sorprendente y dispara alguna revelación de diván de parte Selina, admitiendo que le parece pura mierda el papel de Harley y su obsesión con Mista J. Para ella detrás de toda esa máscara (más literal que nunca, ya que HQ se puso una antes de pelear con Cat) de psicópata en realidad esconde una niña buena jugando a ser mala. Pero Catwoman cree que ella es a la inversa, y ahora, sin su faro moral (Batman), puede dar rienda suelta un poco a esa maldad.

No se nos dice mucho en cuanto a la parte que transcurre en el pasado. Tal vez Selina está en modo ruptura y por eso decide volver a sus antiguas mañas (y beber como bestia). Pero Bats viene al rescate y es interesante ver que clase de reacción generará en Selina cuando recobre la conciencia.

También es obvio que eventualmente Helena deberá ir contra su madre, y ahora bien, me pregunto si en el próximo número habrá alguna revelación sobre lo que averiguó de ella de sus ex colegas.

También habrá que ver como fluye la extraña conexión con Andrea. Y que harán juntas, y sobre todo porque le guardó tanto rencor a Joker por lo del hijo de Andrea (y porqué tomó tal decisión).

Bien, también llegará que entendamos (si es que hay algo que entender) de ese triángulo psicótico entre Bats, Cat y Joker. Porque Joker siente tanta empatía (¿atracción?) hacia Cat (Harley menciona que El Payaso hablaba de la vida que Selina pasó y que incluso hasta una lágrima soltaba al mencionarlo), o si si siente (sienten) estar hermanados por su amor/odio a Batman; es como que Joker ama odiar a Bats y Catwoman odia amarlo. Creo que esa es la sal tóxica (?) que hace al libro emocionante a futuro. Ojalá no decepcione, artísticamente hablando ya sabemos que no lo hará. 

jueves, 3 de junio de 2021


Guion: James Tynion IV
Dibujos & Tintas: Jorge Jimenez
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Jimenez & Morey

Después de una secuencia donde vemos a Batman correr de Scarecrow (no quedando claro si se escapó o Crane lo dejó escapar), volvemos a ver como Bruce está en su nueva casa tras haber visitado al Unsanity Collective y reconectándose con Oracle. Gotham se está tensionando aún más, siguen apareciendo espantapájaros en la ciudad y hay un temor generalizado a que el UC esté confabulado con Scarecrow. Batman va en busca de Simon Saint.

Bats necesita que Oracle consiga a Ghost-Maker, ya que su mente parece podría reaccionar mejor ante el gas de Scarecrow que la de su familia. Pero GM está cuidando a Harley Quinn en su propia cueva, y mientras platicaban y esto llevada a un amistoso duelo de floretes (o el tipo de espada de esgrima que estén usando), GM recibe la advertencia de que alguien irrumpió y vemos hacer su entrada a Gardener con sus perros planta, o plantas perro, o fauna/fauna (?) o cualesquiera sea el nombre o definición que James Tynion les haya dado... así conocemos a Bella, ex novia de la universidad de Pamela Isley y también ecoterrorista. Resulta que Poison Ivy está en Gotham, a creado un jardín subterráneo en el sistema de cuevas de Gotham y Bella no puede razonar con ella, cualquier intento podría también perturbarla y provocar un desmadre en la ciudad si las cuevas colapsan. Gardener cree que Harley es la clave y le pide que se encuentren cuando esté lista.

Bats visita a Saint y los intentos de su asistente con su brazo robótico y todo son inútiles ante una brutal patada del Murciélago... Saint sostiene que no sabe el paradero de Crane, pero que la ciudad debe ser salvada de sus nuevos temores, por alguien nuevo, mejor que él y ahí se hace presente Peacekeeper-01 que arroja a Batman de un tremendo golpe.

Saint advierte que el UC debe ser detenido antes de que hagan algo extremo como volar el ayuntamiento, cosa que sucede segundos apenas lo termina de decir, de esta manera Saint le mostrará a Gotham como su nuevo vigilante puede acabar con los terroristas y hacerla segura. Batman corta las luces y escapa, a Sean Mahoney eso no lo sorprende y logra encontrarlo, pero eso era lo que Batman quería quien aparece frente a él para enfrentarlo.

Título: "Ghost-Maker" - Chapter Three 
Guion: James Tynion IV
Dibujos & Tintas: Ricardo Lopez Ortiz
Colores: Morey
Letras: Cowles

GM pelea contra unas cobras gigantes cuando la inteligencia artificial que posee como asistente le informa de cuevas que puede usar para escapar. Mientras se acerca (en teoría) al destino, es el turno de hablar (aunque parece que se rajaba del lugar) de Brainstorm. Un huérfano hindú sacado de los barrios pobres por una farmacéutica que experimentó con él y convirtió en un super poderoso telequinético, que cuando pudo escapar destruyó la misma y a quienes lo hicieron así.

GM decidió cazarlo y entregarlo a la inteligencia de la India cuando descubrió que aunque se suponía libraba una batalla contra otros que hacían lo que le hicieron a él y libraría a niños de las garras de estos, lo hacía por dinero. Cuando fue atrapado por GM, tardó años en escaparse del laboratorio donde trabajaban (se suponía) para volverlo normal y no quiere atreverse Brainstorm a cruzarse con él de nuevo.

LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Cada día que pasa es uno menos de Tynion en Batman, aunque se supone que tiene al menos dos años más, pero uno puede soñar con una salida o reboot de DC abrupto (?).

En este festival de personajes de mierda e historias nada excitantes el futuro inmediato pinta desolador (más con el evento que se vendrá próximamente, con el innombrable poniéndose la capucha en tiempo presente).

A este punto habría que prohibirles el manga a los autores como Tynion y Jimenez, que parece es todo lo que quieren mostrar es lo otaku que son... YA ENTENDIMOS amigos, ¡YA ENTENDIMOS!

Otra cosa que ya a estas alturas se está haciendo molesto, es el tema de los grandes eventos, ya sabemos que se vendrá 'Fear State' y en breve uno con Poison Ivy que viene ya teseado en 'Death Metal' y hasta en Catwoman, que se contó es Pamela usada para fabricar drogas. Todo será grande, muy grande, luego se romperá y volveremos de nuevo a lo de siempre. Cansa, necesitamos historias más autocontenidas y menos pirotecnia por un par de años al menos.

Pero bueno, Tynion solo busca imponer sus cochinos personajes a ver si la pega con alguno (Punchline está perdiendo su mojo pero tiene varios planes de respaldo James). Gardener parece un villano extravagante de James Bond (que sería de sexo masculino en el Bondverse) que muere de una forma bizarra. Pero los sueños eróticos mangakas (?) de nuestros realizadores hacen que como deducimos con el colega y fan de Jace Fox N°1 Jormax 23, Bella parezca la hija adoptiva de Tuxedo Mask y Afrodita de Piscis. 

Como si no fuera lo anterior inquietante, nos quieren presentar al desabrido GM como el James Bond bisexual que nadie pidió (pero que MGM no tardará en traernos), que al ser un psicópata (algo que no recuerdo si se habló en su arco de presentación, pero no quiero volver ahí O...O) le sirve a Batman ya que esto lo puede hacer más fuerte al gas de Scarecrow (ya que aparentemente Batman no le dió las drogas que él usó para protegerse del gas al resto de la familia... otra Tynionada). Y eso que no mencioné el champagne con Harley previo a un encuentro amistoso de esgrima, como más Bond Bullshit... ah si, GM tiene una propia cueva, con un dinosaurio y un auto de carreras onda autobot que como no es tan bueno con el Batmobile, será mandado a destruir para hacer uno nuevo. Pufff esto cada día se vuelve peor. 

Ah, y mientras, Batman va a cogotear a Saint para que hable pero lo baja cuando le dice que no tiene nada que ver, porque así funcionan las habilidades detectivescas de Bats ahora; Saint no sé si es esquizofrénico o qué, porque en algunas libros parece ser un pelele y en otros re seguro de lo que quiere hacer. Nota aparte, revela que llegó la hora de darle a Gotham un nuevo vigilante y bla bla bla, parece Peacekeeper-01 pelea con Bats, vuela el ayuntamiento y el UC será inculpado por ello, se supone que Miracle Molly y compañía son más vivos de lo que creemos y suponemos que la vieron venir y eso le daría un giro CASI interesante a la historia.

Artísticamente hablando es menos apabullante que el número anterior, ya personalmente me cansó Jimenez con la exageración de estilos mangaka en sus dibujos, pero acá estuvo más disfrutable que en el convulsionante anterior.

La historia de GM es la nada misma, juntaron a un par de enemigos para decir que no hay escapatoria ni forma de vencerlo. Como dije anteriormente, seguro están bajo el control o confabulados con GM sus enemigos. Pero nada más es parece otra excusa para hacer pseudo manga metiendo tanto personaje ridículo. Me gusta el trabajo de Lopez Ortis.

Para recapitular, me gusta Batman, me gusta James Bond, algo de manga, bastante de animé y logró Tynion encabronarme por todos esos frentes (faltó que se metiera con mi equipo de fútbol y teníamos bingo).