Reseña: "Batman/Catwoman" #6




Título: 'Chapter 6 - Joy To The World'
Guión: Tom King
Dibujos & Tintas: Clay Mann
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Mann

Tras (sin saberlo) haber sido regresada a sus aposentos por Batman tras andar borracha y errante, Selina le sigue dando al chupe, esta vez con Joker de compañero de juerga. El Payaso decide que es buena idea que decoren el árbol de navidad que hay en el departamento. Eso por supuesto era el pasado, en el presente, Phantasm tiene a Catwoman atada y espera que Batman venga por ella. Pretendía que le entregue a Joker para hacer el cambio, peroooo, Bats viene con las manos vacías y esto genera una pelea con Andrea.

Yendo al futuro vemos como Selina evita hablar de la muerte de Joker ante la pregunta de su hija y para seguir evitando el tema, decide tomar una drástica decisión: acompañar a Helena a patrullar, con un particular traje que sorprende al mismo comisionado Dick. Así que se pasan la noche madre e hija combatiendo una siempre bizarra galería de criminales de Gotham.

Mientras Selina y Joker adornan el árbol (y Cat parece tener una historia sobre cada adorno de su colección), antes de irse este último le pregunta ella si la considera una "buena persona" (!). Finalmente Selina del futuro le confiesa a su hija que si mató ella al Payaso, después de una noche intensa de patear traseros.

Mientras debatían Phantasm y Batman entre los puntos de vista de cada uno sobre lo que debería ser justicia, Catwoman lo deja inconsciente y clama que es hora de que ambas vayan a matar a Joker (!!); para cerrar, en el pasado, tras irse Joker de su departamento, Selina oye un golpeteo y cree que viene el Payaso con una de las suyas, pero es Bruce. Bruce sostiene que sin ella, se siente perdido.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Después de haber bajado un poco en el issue anterior, me alegra decir que al menos a mi gusto, este número volvió más interesante todo el entramado. Hay un buen balance entre lo emocional y lo bizarro.

Creo que el pasado es la parte que más me gusta, porque en ese romance psicótico de Bruce y Selina, es decir, al origen de este, es donde Tom King puede brillar más; somos testigos de como Catwoman decide traicionar a Batman para ir con Phantasm por el Joker, seguro esto tendrá alguna secuela en la relación, pero por como actuó Selina del futuro antes de ultimar al Duque De La Muerte, parece que Andrea va a caer ante este. Todavía nos queda saber el por qué de la muerte del hijo de Andrea (estamos recién - sacando el especial de diciembre - en la mitad de la historia).

También tendremos que ver si continúa este team up madre hija y como afecta el hecho de que no solamente mató Selina a Joker sino también a Pinguin... tal vez haya más ex colegas muertos; aunque por supuesto, no podemos dejar el bizarro disfraz que usa Catwoman, parece una versión simplificada del del outfit que Catwoman usó primero en 1966, pero con un antifaz al estilo de la serie de tv del mismo año, que fue adaptado (con otros colores) al comic el año siguiente.

Volviendo a lo del pasado, las aristas varias son interesantes en esta etapa. La relación de camaradería con Joker (espero que sea eso nomás, al menos en este número parece indicar eso) , que pareciera que quiere mantenerlo cerca para no olvidar que en realidad es una villana (¿cómo no reafirmar eso, si se junta con el peor de todos?). Joker descubrió que había ropa de Bruce en el departamento... además de que Selina le pregunta si el cree que es buena persona, lo cuál nos hace preguntar a nosotros ¿qué clase de respuesta es que Selina quiere oír? ¿Cree ella que es buena? ¿Quiere serlo?

Selina se iba del lado de Bruce porque estaba celosa de que Batman le de importancia a su lucha más que a ella. Saliendo por Joker y luego por Pinguin y preguntándonos si habrá más villanos de la vieja escuela muertos, esto parece que llevará a un conflicto de madre e hija, si decide Cat desatar su villanesco y dormido ser de nuevo.

Me gustó debo decir, las lindas palabras de Selina para Richard (sobre el orgullo de Bruce por él), algo que parece haberlo conmocionado un poco también.

Cada línea temporal maneja sus entramados de una forma atrapante, aunque los delays le quitan un poco de relevancia, a lo que para mi, viene siendo el mejor Batbook ongoing que nos ofrece DC hoy. Incluso se supone que debimos tener en julio el especial que dibujó el recientemente fallecido, extraordinario artista John Paul Leon, que por supuesto iba a servir además como tributo. Pero fue pateado hasta diciembre y no solo eso, ya que sabemos que Clay Mann es un artista que sufre bastante con retrasos y recordemos, para que no sucediera lo que le pasó a "Heroes In Crisis" con los artistas que debieron sumarse para alcanzar los plazos, este libro se retrasó de enero de 2020 a diciembre, para que Clay pudiera hacer toda la serie (aunque tal vez el cambio en el Batverso en aquel entonces movió las cosas). Pero este libro se saltó tres meses de entregas, ya que empezó en diciembre de 2020 y cumplió hasta marzo de este año con los primeros 4 issues. Abril y mayo no tuvieron entrega, el 5to vino en junio, y el sexto en agosto recién (con el especial que debió llenar el hueco de julio). A esto le tenemos que sumar, que para quien no sepa, Mann no estará en los siguientes 3 issues (según sus palabras en redes sociales no fue decisión suya) y su lugar lo tomará Liam Sharp y se supone (SUPONE) que volverá para los últimos el buen Clay.

El arte fue nuevamente genial, y esperemos que Liam se adapte bien. Ojalá que la historia siga por buen camino. 

Comentarios