Reseña: "Batman - The Imposter" #1


Guión: Mattson Tomlin
Dibujos & Tintas: Andrea Sorrentino
Colores: Jordie Bellaire
Letras: Steve Wands
Arte De Tapa: Sorrentino

Un ruido despierta a Leslie Thompkins y para su sorpresa es Batman que yace inconsciente dentro de su casa. Decide Leslie ver quien se esconde tras la máscara y para su 2da sorpresa, es Bruce Wayne. Intenta llamar a emergencias, pero sabe que eso hará que termine en Arkham y aunque cree que eso no es precisamente mala idea, no puede realizar dicha llamada y se encarga ella misma de las heridas de Batman. Como favor por ayudarlo, Leslie le pide a Bruce que le diga que carajo le pasó. Pero si no le cuenta, va a alertar a las autoridades sobre él y su identidad.

Bruce relata que fue herido tras intentar detener a un par de asaltantes y para no desangrarse en las calles acudió al único lugar que se le ocurrió. Tras un pequeño debate entre las partes sobre la ética y cordura detrás de las acciones de Bruce, acuerda que la visitará todas las mañanas para contarle sobre sus andanzas y ella verá como puede ayudarlo (bajo amenaza de soplonearlo si no se presenta).

Una joven y prometedora detective de la GCPD visita a uno de los magnates más poderoso de la ciudad, apellidado Wesker y Batman estuvo metido en su propiedad. Como una parte importante de la ciudad, el millonario exige a la oficial Blair Wong acciones concretas, ya que las familias más importantes de la ciudad están teniendo problemas con la actividad de Batman. Tras retirarse del edificio Blair se cruza con un joven en el ascensor que se habla a sí mismo (es Arnold Wesker).


Bruce llega antes de que Leslie llame a las autoridades por no cumplir su parte del trato, viene de patrullar y de visitar a varias pandillas y hasta el mismo Penguin, ya que resulta que hay un impostor, alguien posando como él que está matando criminales.

Otro personaje que entra en el libro es Otis Flannegan. Lo vemos como un exterminador que intenta ser lo más piadoso posible con las ratas, pero que sufre abusos de quien contrata sus servicios. En su soledad, es visitado por el único que considera un amigo (quien lo salvó cuando vio algo que no debía en un edificio de los Sionis), es Batman nada más ni menos.

Bruce investiga quien podría beneficiarse de las acciones del falso Batman y por otro lado Blair en vista de que Batman suele abandonar motocicletas que son nada baratas y no parecen robadas ya que no hay denuncias de sendos modelos, obviamente cree que es alguien con dinero a su disposición y hay mucho loco con dinero suelto en Gotham. Considerando visitar a todos los que pueda, Blair se hace presente en la casa de Bruce.


LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

Buen comienzo aunque me da la sensación de que pudo ser mejor. Probablemente uno espera que este tipo de libros (más si es para un sello maduro) comiencen con algún tipo de BANG! y no lo tiene.

Es el debut del escritor/director Mattson Tomlin como escritor de comics, y como pocos no sabrán, es co guionista de la venidera película de Batsy. Aunque él mismo confirmó que llegó al proyecto con un guion bastante avanzado. Viendo el diseño de Batman (que remite al que va a encarnar Robert Pattinson), el comic es atractivo porque puede funcionar a modo de pista/anticipo de como será el nuevo Batman en la gran pantalla.

Ya se habló de como abordaría la película (no sabemos en cuanta magnitud) la psicología del personaje y se ha citado incluso como posible inspiración la fenomenal "Batman: Ego". Y por supuesto, este libro comienza con Leslie Thompinks descubriendo que Bruce Wayne es Batman, y recordando que fue uno de sus pacientes más problemáticos. A tal punto que se nos revela también que fue incluso mucho para Alfred que dejó su tutela (otra cuestión interesante, saber quien se encargó de la crianza de Bruce). Principalmente Leslie hace enfoque en la rabia que Bruce carga (algo que podemos absorber prácticamente en el último trailer).

De todos modos también ahonda de forma tal vez más emocional el aspecto romántico clásico de Batman. Me refiero, Batman lucha una batalla interminable, que sabe que es imposible ganar. Y entre las discusiones con Leslie, remarca que después de más de años, Gotham no tuvo un asesinato por las noches y fue gracias a él (en el recuerdo, observa la salida del sol y suelta una lágrima). Así que el deber de Leslie de entregarlo a las autoridades se ve comprometido cuando sabe que Batman tiene razón. Será interesante ver como juega eso a futuro.


Después está esta cuestión que parece inevitable en varios escritores: El tema del 1%. La joven detective Wong investiga la aparición de Batman en uno de los edificios del ricachón Wesker, que además fue usado por el impostor para asesinar maleantes. Pareciera que vamos a tener una dinámica "Batman: Year One" con el trabajo de Batman por un lado (un Batman que lleva poco tiempo de servicio) y la joven policía por otro. Sabemos que habrá algún tipo de relación amorosa entre los personajes mencionados.

En cuanto a los villanos, tenemos a un Ventriloquist (obviamente el hijo de este Wesker) y a un Ratcatcher que no sabemos aún si van a ser parecidos o no a sus versiones clásicas, además de su papel en la historia. Y este Batman falso que espero no sea una creación de los propios ricos acongojados, tal vez sea alguno de los policías que creen que Batman a pesar de su trabajo ayudando cuando estaba Gordon (¿aún está?) hace quedar mal a la fuerza (además de la idea siempre presente de que él atrae a los extravagantes nuevos villanos). Quizás sea algún villano o aliado de Batman re imaginado en esta historia.

Bien, tenemos al 1%, mujeres independientes y capaces no blancas (Leslie acá es negra) y cuestiones mentales/psicológicas varias con Bats (TPT, ansiedad, rabia y posiblemente dentro del espectro autista), Arnold Wesker (esquizofrenia supongo o tal vez TID) y Flannegan (con su autoestima, sensibilidad o algo de eso). Espero que la historia no pierda demasiado en estas cuestiones (no que esté mal, pero venimos a entretenernos y el campo Batman está perdiendo en continuidad mucho tiempo con sus cuestiones satelitales).

El arte de Sorrentino es sublime, a veces algunas secuencias (los recuerdos) son más robustas e imponentes y hacen que el estilo más habitual un poco más simplista de Andrea, quede opacado por esos pasajes. O tal vez en esas secuencias, la paleta de Jordie Bellaire se roba el show.

Buen comienzo, a veces lo sentí un poco lento, pero me atrae lo que puede llegar a ser esto.         

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Bien, ¡por fin una serie que sigo! jaja.
Concuerdo con vos: fue un buen inicio, pero hasta ahí.
Personalmente, me gustó más la parte de la investigación de la detective, que todo el asunto psicológico con Bruce y Leslie, la cual, dicho sea de paso, es un personaje que me está empezando a molestar cada vez que la veo (en casi cualquier versión). Seguramente sea por su pensamiento acerca de los delincuentes, que es el mismo de cierta gente, muy activa en las redes sociales, que últimamente me están empezando a, digamos, enervar.
El arte de Sorrentino es grandioso. Me pareció mucho mejor que lo que hizo en Joker: Killer Smile. Y hubo algunas páginas en este número, que me recordaron a las composiciones de J.H. Williams III.
Nada más que agregar. ¡Gracias por la reseña!. Saludos.