Reseña "Robin #7"


"The Final Four" 
Guión: Joshua Williamson 
Dibujos: Gleb Melnikov y Max Dunbar
Colores: Luis Guerrero 
Letras: Alw's Troy Peteri
Arte De Tapa: Simone Di Meo

El torneo sigue su curso y mientras Damian logra zafarse del asedio de Respawn, al punto de revelar su identidad, pero éste logra detenerlo, pero no lo suficiente para que Robin logre arrojarlo por un acantilado. 

En ese momento Damian logra encarar a Mother Soul, quien se revela como la madre de Ra's Al Ghul. Ahora, por fin se logra entender que la isla ha sido infectada por el pozo Lázaro y prácticamente la violencia y muertes del torneo alimentan el "poder" que el agua del pozo de Lázaro posee. Así que al parecer hay algo aún más peligroso que el mismo torneo y la recién descubierta bisabuela de la bolita de odio, Rúh Al Ghul, el alma del demonio.

Todo esto al parecer es parte de un gran plan para que Mother Soul tenga un sirviente que le permita dominar el mundo: el ganador del torneo, quién será ungido con la vida eterna. 

Desafortunadamente todo se ha reducido al Final Four: Damian, Ravager, Connor y Flatline. Aunque Respawn revive, Mother Soul evita que se una a la pelea. 


Mientras Connor pelea con Ravager, Flatline ataca a Robin. Éste último ha aprendido de su primer enfrentamiento y logra bloquear su ataque y contraatacar, pero es en ese movimiento que da un golpe fatal. Lo cual hace el mismo Hawke con Ravager, dejando a los herederos Wayne y Queen como finalistas. 

¿Qué nos deja este libro?

Seguimos sin saber de bien a bien porqué Damian es otaku y porqué ese manga ha captado su atención. Ahora, ya que sabemos que Mother Soul es su bisabuela y que hay un plan más allá de solo el torneo, la gran pregunta es "¿qué impacto tiene Ra's y Talia Al Ghul en esto?" y además "¿qué de esto tendrá más repercusiones en la cronología actual?".


Si bien puede que me está apresurando, con la presencia tanto de Robin como de Talia en Checkmate de Bendis (quien de paso merece todos los insultos habidos y por haber por la piltrafa que hizo en Superman y con Jon Kent... si, aún más que cualquier cosa extravagante que haga o deje de hacer Taylor), la relevancia de ésta última al final de Death Metal y el venidero evento del soft reboot del universo DC en el próximo año por el mismo Williamson, muchos de estos elementos dudo que pasen desapercibidos (aunque DC tiende a sorprender siempre a mal...).  Eso sin contar toda la dinámica con los Batbooks, que no sabemos qué tanta coherencia habrá ahora que Tynion dejará el título principal... 

En fin, el arte y paso de Melnikov y Williamson van bien, no han perdido ritmo, aunque hayan desacelerado un poco. Al menos leer Robin no es u suplicio como leer Batman o cierto Falso Batman 🙄





Comentarios