Reseña: "Batman/Catwoman" Special #1


Título: 'Interlude'
Guión: Tom King
Dibujos: John Paul Leon (y algunas breakdowns), Bernard Chang & Mitch Gerads
Tintas: Leon, Shawn Crystal & Gerads
Colores: Dave Stewart & Gerads
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Leon

Este número se centra directamente en Selina Kyle, volviendo un poco las menciones que se hicieron durante el run de Tom King en "Batman". Principalmente expandiendo sobre lo que estableció King, que Selina toda su infancia soñaba con ser parte de la familia Wayne, hipnotizada por una foto familiar en el orfanato en el que creció, a la que le gustaba hablar.

Vemos a Selina mostrando su rebeldía en el orfanato, aprendiendo a vivir en las calles y hasta llegando a los dominios del Sewer King que sería uno de sus referentes (otra retconeada de King que se inventó en el 1er issue de esta colección). Su "ascenso" criminal de carterista adolescente a femme fatale, su paso por la cárcel y Arkham, hasta ya verla haciendo migas con Joker y enterándose la existencia de Robin y por supuesto la ambigua relación con Batman tanto con sus identidades en la noche y hasta como si fueran una pareja normal.


Luego nos toca ver desde el nacimiento de Helena, su crecimiento y como Catwoman de a poco se pasa al lado bueno y las constantes discusiones y peleas entre Cat y Joker, para llegar a ver a Helena misma en traje de Robin primero entrenándose con su madre y luego viviendo una situación digna de la serie de TV del 66 con junto a sus padres (atados a la merced de cocodrilos).

Obviamente vemos también a un Bruce que envejece y se deteriora, a su hija tomar su lugar, luego después de su muerte y como hubo algunas diferencias entre Selina y él hasta casi último momento y finalmente todo desembocando en el final de Selina: asesinada en un robo callejero por sus collar de perlas.



LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO

El número en cuestión mutó de ser un interludio de la serie principal a un emotivo testamento de lo que fue el gran John Paul Leon. Además de algunas palabras de sus amigos/colegas y un par de historias cortas extras de otros libros en los que trabajó que se incluyen, también hay una gran cantidad de pin ups de varios artistas estelares en honor al trabajo de JPL.

Recordemos que este número debió salir a mediados del año pasado, pero la salud de JPL y su posterior deceso hicieron que fuera terminado por otros artistas y sacado en enero del corriente.

La historia en sí agrega momentos emocionales a la relación que estudia la serie en cuestión pero desde el punto de vista de Cat. Mostrando que la relación nunca fue perfecta, pero eso era precisamente tal vez lo que más unía a Bat y Cat, el que a pesar de que tenían bandos, se unieron dejando de lado algunos de sus principios por el otro.


Alguna situación hasta cómica con un Penguin insultando al aire preguntándose a quien carajo le hablaba Selina mientras peleaban (hablaba con Bruce que estaba en casa con Helena) o un demente y viejo Riddler entrando a robar un banco cerrado solo con su antifaz y bata de hospital/asilo (y lo antes mencionado onda Batman 66).

El final parece demasiado poético hasta para King. Personalmente no me desagrada ni agrada. Selina muere en la calle sin tratar de defenderse de un asaltante, por su collar de perlas. De todos modos lo que más me desconcierta es que hay un tema con la muerte de Bruce. En aquel bello anual #2 se hablaba de que moría por culpa del Alzheimer, pero en la historia que King hizo con Walt Simonson (uno de los maetros de JPL) en el "Detective Comics" #1027, se nos contaba que Bruce se contraía Cáncer por la radiación que emitía Dr. Phosphorus y moría de eso. Acá se ve a un Bruce vomitando de viejo y me recuerda a eso. Por lo que no sé si ahí se desvirtúa de lo del run en continuidad y en definitiva hay una mezcla de ambas cosas.

El arte es magnifico, sin duda no sé si es el canto de cisne de JPL pero incluso quienes vienen a completar hacen un gran trabajo.

Comentarios