Reseña (sin spoilers) de "The Batman": Reeves y Pattison logran entrar en la discusión sobre la mejor película comiquera de la historia
Las expectativas son algo difícil de manejar, sobre todo en lo que respecta a aquellas cosas que nos apasionan. La razón tiende a perder la lucha contra nuestros deseos, ganas, esperanzas e incluso nuestros delirios —que inexplicablemente creemos totalmente factibles— y muchas veces esto puede llegar a sabotear cómo experimentamos ciertos productos.
Para bien o para mal, todo producto que elegimos viene con una "pre-carga" de expectativas, algunas veces tan alta que se nos acelera el pulso con la sola mención del tema en cuestión, otras moderada, casi bordeando el "supuesto" desinterés.
En mi caso, cómo "buen" fan del Murciélago (creo yo) pocas noticias me emocionan más que una nueva película del Encapotado. A partir de ahí mi cerebro irá evaluando la información complementaria (director, elenco, compositor, fotógrafo, etc.) y de acuerdo a esos datos intentaré ajustar los niveles de expectativa de manera acorde.
Y por Dios, que ganas que tengo de ver la película de Batman dirigida y protagonizada por Ben Affleck. No, no me estoy equivocando de artículo, porque al menos de forma oficial, ese proyecto fue el embrión cuyo desarrollo culminó en la película que ahora estamos analizando.
Estoy seguro que a mucha gente todavía le duele la no poder ver a Batfleck moliéndose a golpes contra el Deathstroke de Joe Manganiello, otros tal vez respiran aliviados ya que el tono de Zack Snyder no es precisamente su sopa favorita.
Expectativas.
El caótico génesis de este proyecto encausó su dirección en el momento en que Warner Bros. eligió a Matt Reeves como el sucesor de Affleck a la cabeza del film. Es seguro que más adelante conoceremos más detalles de los entretelones pero algo es seguro: Reeves no le serruchó el piso a Affleck.
Una vez DC y Warner tomaron la decisión de alejarse del SnyderVerse (o al menos SU World's Finest) la producción se encontraba con la primera titánica tarea: (Nada que ver con los Titans o su serie de HBO Max, que eso... mejor no digo más) Quién sería capaz de reemplazar a Batfleck, quien para la gran mayoría del fandom —incluso los detractores de Snyder— es el mejor Batman live-action de la historia?
Chan... El elegido es... ¿Robert Pattison? Cómo tronaron los cielos con los gritos indignados de los "fans": ¿El de "Twilight"? Que porquería, ya valió esta película, DC no tiene idea de lo que hace.
Expectativas.
A cada paso que daba el proyecto, yo anotaba los avances y cada cosa que escuchaba o leía subía mi barrita de expectativa, que se reinició luego de la pena inicial por la pérdida de la versión de Affleck. La prueba de cámara revelada en 2020 acompañada del poderoso score de Giacchino helaban la sangre, mientras por otro lado muchos —otra vez— pegaban el grito a los Santos por el (según ellos) paupérrimo traje de nuestro Encapotado, cortesía de un par de fotos BTS.
Yo tenía fe, cada vez menos dudas, una extraña sensación de que íbamos a ser testigos de algo especial, no podía explicar bien el por qué, pero Reeves me resultaba una prenda de garantía, Pattison tenía el potencial de romper el molde, y el resto del elenco se iba cerrando con excelentes actores.
Y todo se fue al carajo en el DC FanDome 2020, plena pandemia, rodaje al 25% y Reeves y compañía nos regalan brutal teaser trailer... Listo, como se dice en "Jerry Maguire": Me tenías con "I'm vengeance".
La espera se hizo eterna, y cada avance aumentaba la ansiedad por ver a Battison en acción, la excelente campaña de marketing viral tomó lo mejor que nos había dejado una estrategia similar con "The Dark Knight" y todo eso sumado a los datos que iban aportando los protagonistas en diversas entrevistas presagiaban algo realmente especial.
¿Y que tan especial es en verdad? ¿Valió la pena esperar tanto?
Rotundamente sí. Superó con creces cualquier expectativa con la haya ingresado a la sala.
Una de las mayores cualidades de la cinta es que se siente como un puente entre la plausibilidad de la Gotham de Nolan y la sensibilidad comiquera de Snyder, y esta búsqueda de armonizar lo que para muchos son los puntos más altos del Murciélago live-action (setting realista, oscuro + apego a las cualidades propias del cómic) demuestra la capacidad de Reeves y compañía para entender lo que ha venido funcionando y por donde se podía innovar para sobresalir y ser algo realmente nuevo y único.
El tono de la película está más cerca de "Zodiac" o "Se7en" que del cine comiquero tradicional, lo que definitivamente separa al proyecto del común que invade las salas últimamente, su clave neo-noir demuestra ser perfecta para por fin tener una historia donde las capacidades mentales del Detective puedan brillar.
Visualmente Reeves y el director de fotografía Greig Fraser han creado algo realmente magistral, en varios momentos la composición de los encuadres son obras de arte que potencian la narración como pocas veces se ha visto en el género. Y a esa calidad estética se suma una banda sonora brillante a cargo del siempre efectivo Michael Giacchino.
No hay detalle que desentone en el apartado técnico. La puesta en escena, los decorados, el vestuario... Warner y DC definitivamente entendieron que lo que un director talentoso necesita es que lo dejen trabajar tranquilo y punto.
La palpabilidad de la cinta permite que las 3 horas de duración pasen desapercibidas, la trama avanza sin descanso y te deja al borde del asiento. A Reeves le toman 15 minutos dejar claro en qué momento de su camino encontramos a Bruce y cómo estos dos años de actividad han ido afectando al bajo mundo de la ciudad.
Pero sin lugar a dudas el triunfo de la película recae en los hombros del protagonista. Robert Pattison ES BATMAN, su dominio del traje, de la postura, como el cuerpo cambia entre Bruce y Bats, sus ojos conflictuados, sus pasos acechando a sus presas, cómo sus golpes impactan y como recibe las piñas sin rendirse... Lo que han logrado con esta versión del Encapotado es realmente extraordinario. Personalmente creo que el mejor rasgo que le han dado a esta versión del murciélago es la capacidad/noción de trabajo en equipo. Entender que sólo no puede con este combate, lo cual termina siendo la mejor manera de introducir a un Robin en el futuro próximo. El traje es perfecto, y el Batimóvil... Tengo que hacer una pausa y recuperar el aliento recordando el momento que vemos el vehículo en acción por primera vez, la secuencia de persecución vista en varios trailers es un logro tremendo en varios aspectos.
Paul Dano y su Riddler hielan la sangre, su asesino serial se la juega de tú a tú al Murciélago mientras ataca a las figuras más importantes de la política gothamita y prepara un par de sorpresas más.
Zoë Kravitz es una Selina Kyle arrancada de "Year One", la conexión con Battison se construye con mucha honestidad y eso le suma mucho a sus respectivos arcos. Capaz, osada y a la par del Murciélago, como debe ser.
Collin Farrell debajo de su irreconocible disfraz crea un Oz con el que uno quiere estar todo el tiempo. Una extraordinaria interpretación de un genial personaje de quien nos emociona saber que tendremos más en una futura serie de HBO Max.
Jeffrey Wright es un excelente James Gordon, capaz, inteligente y dispuesto a jugársela por ayudar a Batman, sabiendo claramente que Gotham está en una lucha que perderá sin él.
Andy Serkis es, del grupo principal, quien menos tiempo de pantalla tiene pero son momentos cruciales en la historia y que dejan una más que interesante dinámica dispuesta para las siguientes entregas de la franquicia.
Quién se roba la película, y la verdad no debería sorprender, es John Turturro como Carmine Falcone. Cada escena con él es un placer de ver.
Matt Reeves ha creado un nuevo Bativerso con una personalidad propia, y si el resto de la estructura sigue los pasos de este extraordinario cimiento que es "The Batman" tengo por seguro que el futuro es más que brillante, incluso llegando desde la oscuridad de esta Gotham desolada y putrefacta.
¿Quién podrá bajar nuestras expectativas ahora?
Comentarios
Igualmente, tengo que decir que cuando salí del cine estaba algo confundido, tratando de procesar lo que acababa de ver. No salí asombrado como me pasó con Batman Begins, y más aún con The Dark Knight. Aunque en esa época era mucho más joven, emocional e impresionable de lo que soy ahora. Pero la cosa es que, tal como pasa con la trama de la película, todas las emociones se fueron "cocinando a fuego lento", ¡hasta que al día siguiente me di cuenta de que había visto un peliculón!. No sé si es la mejor del subgénero o la mejor de Batman, y francamente no me importa. Solo sé que por fin he visto una película (live-action) con el tipo de relato que más disfruto leyendo en los comics de Batman: las historias detectivescas, policiales y con toques de terror.
Lo único que le puedo criticar por ahora es el clímax, lo cual puede sonar repetitivo, pero creo que realmente es así. Creo que este acto final llega de prepo, chocando un poco con el ritmo y tono que venía manejando la película. Es mucho más simple (demasiado quizás) al lado de la complejidad de los primeros actos, y tuvo algunas situaciones (algunos planos, más que nada) sobrecargados de dramatismo, y que en realidad no eran para tanto. Más allá de esto, y de la falta de una escena final con Alfred y la ausencia de la faceta de playboy idiota de Bruce, no tengo ninguna otra queja.
La fotografía y dirección son tremendas. La banda sonora, fantástica. Y los actores, impecables. Muchos dudaban de Pattinson, pero yo dudaba de Colin Farrell y Zoe Kravitz, y ambos me cerraron la boca.
Ahora sólo espero que la secuela no tarde 5 años como se comentó. ¡No voy a poder esperar tanto! jejeje.
Gracias por la reseña. Saludos!.
Aun asi en general me agradó. Se hace extremadamente larga si, y hay personajes en versión elseworld (bruce cobain, ¿alfred?, acertijo john doe ledger. thomas wayne mafioso y martha kane enferma mental. con los padres wayne no se juega. cualquier buen guionista sabe que son el leit motiv del personaje principal. pero buee..). Batman returns tiene versiones totalmente elseworld de selina y de oswald y todo bien. no pasa nada.
Quizá lo unico que molesta son los fans toxicos y moda, que hablan de obra maestra y mil premios oscar (para ganar a disney-marvel o no se que estupideces tipo hooligans pateticos). Muchos se nota que no han visto mas cine que lo estrenado esta decada y ni hablar de leer comics ("es el batman detectivesco del comic" dicen. Y los lectores sabemos batman en comics casi nunca es detectivesco. de hecho sabemos que suele ser muy mal detective, y es mas bien un justiciero aventurero entregado 24/7 a su causa).
Bueno y lo segundo que molesta es aquel personaje que aparece en la escena final riendo. O sea... ya basta wey. En serio al joker lo estan quemando. de verdad dc y warnerbros no se dan cuenta de eso??