Reseña: "Nightwing #87-99"



Guion: Tom Taylor 
Dibujos: Bruno Redondo 

Casi un año después de la última reseña, volvemos a hablar de Nightwing y su relevancia en el actual DCU. Y casualmente, en todo este tiempo, a pesar de tener un esplendoroso arte y utilizar formulas entrañables que bien se sabe pueden funcionar con Dick Grayson, no ha pasado NADA. Repito. NO HA PASADO NADA. 

Al inicio del run de Taylor, no negaré que me emocionaba la idea de saber que alguien buscaba darle el lugar que se merecía al Hijo Pródigo del Murciélago. Pero conforme pasó el tiempo, y seamos honestos, si lees el primer número de Taylor (Nightwing 78) y este último (Nightwing 99), no necesitamos saber nada...


Ok, si, agregaron a la supuesta hermana... ¿y? Salvo un par de números en los que tuvieron esa interacción y supieron del parentezco y la enemistad mutua hacia Zucco, no ha dado pie a nada. 

En el Annual 1 hubo una interacción decente con Red Hood, pero poco o nada sirvió para la historia. 
Ya vimos que el gran villano terminó matando a Blockbuster. Pero, ¿a alguien le sorprendió? 

Hemos visto diseños impresionantes por parte de Redondo con prácticamente todo el pantheon de héroes de DC que han desfilado a lo largo de las páginas. Splash pages por todos lados, incluido ese visualmente espectacular número 87 donde vemos a Grayson perseguir a unos criminales al lado de Batgirl como si se tratase de una secuencia única, al más mero estilo de filmes grabados en una sola toma. 


Lo vimos capturar a Zucco (por enésima ocasión), además de encontrarse con su propio Imp de la sexta dimensión. 

Cómo Dick ha ido poco a poco compartiendo su ilusión de hacer una mejor ciudad de Bludhaven, ante sorpresa de propios y extraños. Además de darse tiempo para ir a fungir como mentor para Jon Kent, y de alguna manera dejar su huella en el otro título de Taylor. Ah! y de paso justificar el que los lectores brinquen a ese otro título para saber el final y saber que, por más diverso que quiera hacer al personaje, de plano no está funcionando por sí solo (pero eso no es solo culpa de Taylor, sino de Bendis, al habernos quitado una etapa de Jon que bien pudo hacer sido aprovechada para Supersons).

Poco a poco la relación de Dick y Barbara se ha hecho más y más cercana, al grado tal que la conviencia de pareja ya es tan normal que a nadie sorprende. 

Y todo esto al margen del evento de Dark Crisis on Infinite Earths, un pobre remedo de continuación de la saga que hicieran Pérez y Wolfman


Eso sin contar la innumerable cantidad de paneles de peleas contra villanos de poca monta, además de especie de intriga policiaca en una ciudad corrupta que termina con la presencia de Heartless al fondo de todo lo que representa "maldad" en la urbe hermana de Gotham. Quién por casualidad, resulta que era uno de esos bullies (que más tarde se mostraría con tendencia misántropa) que molestaban a Barbara Gordon y que fue golpeado por Dick Grayson cuando niños. ¿Sorpresa? No lo creo. 

Hoy, en la antesala de lo que se supone es la nueva apuesta de DC Comics con Dawn of DC al llevar a Dick Grayson al lugar que siempre ha pertenecido pero pocas veces se le ha reconocido: a la par de la Trinidad, no podemos decir que ha tenido un gran año en su propio título. 

La formula de intriga policíaca la tiene desde Rebirth, incluso antes, desde épocas de Dixon desde mediados de los 90s. El amorío con Barbara es palpable desde que por primera vez se encontraran estos dos (en Detective Comics 359 en 1966), y ha sobrevivido al paso del tiempo y a un sin fin de otras relaciones de por medio. 


Sabemos que Dick, a diferencia de Batman, es mucho mejor en equipo que siendo un héroe aislado, lo cual no precisamente lo hace un mal héroe, sino que su propia naturaleza le hace ser alguien a quien fácilmente la gente voltea a ver como un referente. 

A todo esto, le pregunto, estimado lector, ¿qué ha traído de nuevo Taylor? Absolutamente nada. Todo es la misma formula. Si, ok, el arte es excelso y el tener la noción que por fin se culminará algo que por muchos era aclamado desde hace años, es alentador. Pero la premisa sigue siendo la misma: un héroe que acaba de pasar por una carga emocional tremenda (la muerte de Alfred/ saber que la vida de todos los demás superhéroes pendía de su liderazgo) y que ante el hecho de un cambio inesperado (le herencia de Alfred/ que la Trinidad le quiera dar el liderazgo y responsabilidad de algo que sea más eficaz que la JL), debe hacer frente a lo que sea... 

¿Y saben qué es lo más curioso? Que entonces, lo más relevante que le ha pasado a Dick Grayson en todo este tiempo que tiene Taylor (pseudo)escribiéndolo pasó, ¡en las páginas hechas por Joshua Williamson!


Así es... En un comienzo pensaba que Taylor generaría algo decente y tal vez estuvo haciéndonos perder tiempo en tantas y tantas cosas insulsas porque sabía que llegaría este momento... 

Eso si, no negaré que el concepto de generar una especie de estado responsable, apoyado y complementado por la presencia de superhéroes, financiado por un filántropo que vería su dinero más que bien usado, no parecía malo. Es más, es de hecho el mismo comentario absurdo que utilizan pseudo analistas de cómics y dizque economistas al hacer referencia a que Batman debería pagar más impuestos: Taylor está mostrando que eso, el que alguien esté donando los recursos al "pueblo", si bien puede generar el bien, no lo es todo, y tiene que seguir habiendo una presencia que vaya más allá del bien y del mal, alguien que sea más promotor de paz y que sobre todo, sepa liderar con el ejemplo. 


Ahora que el personaje está por cumplir 83 años (primera aparición Abril 1940 en Detective Comics #38), ya era más que justo que se le diera el peso que le corresponde. No estoy tan seguro que ahora que la editorial se está quedando sin ideas y solo hace refritos de los refritos de los refritos (y te hablo a ti Zdarsky), secuelas mal logradas (también te hablo a ti Williamson) y gigantescos errores (a ustedes también Tamaki y Ridley), haga algo decente.

¿Qué nos puede deparar un Dick Grayson ahora como líder de los Titans/Justice League?

Dick es de los pocos apreciados por toda la comunidad de héroes al unísono. Algo que ni siquiera la Trinidad puede presumir al 100%. Los héroes más experimentados lo conocen desde pequeño y los de su generación lo ven como alguien por encima de lo normal, después de todo, Batman lo eligió a él como su compañero. 


Ha apoyado generaciones enteras de héroes en su entrenamiento, ha sido miembro fundador de los Teen Titans, los Titans, de la Justice League, ha liderado su propia Justice League (cosa que no creo que la estén considerando ya que pasó en una etapa a fines de los 90s y principios de 2000). Es más que lógico que luego de los tres principales héroes de la compañía, sea él el indicado. Además, recordemos que Dick apareció primero que Wonder Woman... 

En varias reviews he mencionado que Nightwing es el Batman ideal (no confundir con el mejor Batman): se trata del héroe que cuenta con las capacidades del murciélago, la bondad de WW y los ideales de Superman, pero, por sobre todas las cosas, es de los pocos héroes que han logrado superar el trauma que le dio su origen y, al contrario de lo que se piensa del Encapotado (quien al ser "feliz" dejaría de alimentar el "dolor" que le permite ser el mejor), Dick Grayson sigue creciendo como persona al saberse dentro de una gran comunidad. 


No sabemos aún cómo lucirá todo esto, si será solo en las páginas de Nightwing o en lo anunciado al final de Dark Crisis y veremos a el enfrentamiento contra Amanda Waller y su nuevo grupo de villanos bajo las órdenes de The Light.  Muy seguramente el evento del verano nos mostrará un poco más (al momento en que se redacta esto, aún no se sabe cuál será el nombre oficial, algunos lo han llamado Knight Terrors, pero no hay nada confirmado aún).

El hermano mayor de todos los Robins, el líder indiscutible de toda una generación de sidekicks, el referente de héroes clásicos, la constante multiversal, el hijo pródigo, el agente 37... Sea como sea, esperemos que esta nueva etapa, represente tanto la esperanza como mística de quien iluminó la vida del Mejor Detective del Mundo. 

Es eso o quizá lo único decente que deje Taylor para la posteridad, en al menos este título de Nightwing es Bitewing

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
¡Gran reseña!. Casualmente, esta semana empecé a plantearme el comprar el recopilatorio del primer arco de la serie, más que nada por el arte. Pero leyendo reseñas y comentarios en Internet, me quedó claro que era una serie "buena y bonita", pero que no contaba nada demasiado relevante o rompedor. Quizás una etapa así era necesaria después de lo de "Ric Grayson", pero Taylor podría haber aspirado a algo más. Por cierto, creo que nunca he leído una historia de este guionista, pero cada vez que leía una sinopsis o planteamiento de una serie suya, solo me generaba rechazo. Es raro, la verdad.
Por otro lado, leer "Zucco" y "relación con Bárbara" ya me echa para atrás. Cualquier idea que involucre el apellido "Zucco" debería ser descartada inmediatamente. Dick Grayson siempre sigue adelante. No es necesario que regresen los viejos fantasmas, además que ya se vieron bastante en la última década. Y sobre Bárbara... si me garantizaran que se convertirán junto con Dick, en la nueva "pareja eterna" de la editorial, les compro este nuevo acercamiento amoroso. Pero esto es DC, y no dudo que en el futuro cercano va a venir otro guionista para mandar todo al diablo. Porque como dijo el amigo Ezequiel, DC es la editorial más ecológica que hay jejeje.
Gracias por la reseña. Saludos!.
Jormax23 ha dicho que…
Gracias a ti por leerla!
Tanto en el blog como en la vida real, hablo mucho de la relevancia de Nightwing y cómo es el único héroe que logra trascender el trauma. Y sí, cada vez que es una vuelta al pasado, y de paso, mal hecha, termina por aburrir de sobre manera.
Yo también creía en Taylor, y aunque si ha brindado chispazos, son los menos... Ya cualquier cosa es mejor que todo el tiempo que nos ha hecho perder esperando a que pase algo...
Raziel ha dicho que…
acabo de descubrir t blog y me gusto mucha tu reseña .... tienes un nuevo seguidor me gustan tus reviews ..seguire viendo tu blog ...sigue asi adelante....postdata..
encontre tu blog porque estaba leyendo nightwing el anual y en una pagina decia que su departamento exploto y no se donde paso eso ..ya llegue al numero 102 y no vi nada de eso ...y veo que a bitewing le falta una pata ... en que momento paso eso??