Reseña: "Batman" #135 - "The Bat-Man Of Gotham", parte 5, final


Guion: Chip ZDarsky
Dibujos: Matt Hawthorne, Jorge Jiménez & Mikel Janín
Tintas: Adrianno Di Benedetto, Jiménez & Janín
Colores: Tomeu Morey & Romulo Fajardo Jr.
Letras: Clayton Cowles
Arte De Tapa: Jiménez

Batman intenta reincorporarse tras perder su mano y no volverse loco por ello, no hay tiempo. Tras cauterizar su herida va tras Darwin Halliday. Mientras en la ciudad, Man-Bats (Leatherwings) esparcen el gas multiversal, con Jewel y otros intentando enfrentarlos y prontamente son acompañados por Selina.


Mientras Red Mask se alista para ingresar en el 'Saltador' que lo llevará a comunicarse con su/s otro/s yo, Alfred está decidido a salir de Athena Tower y ayudar a los ciudadanos y a Leslie. Red Mask ya había podido ver a través de los ojos de Joker y ahora también puede viajar en el tiempo, a contemplar la creación del mismo. Puede ver como siendo Red Hood se le acerca en Ace Chemicals Batman y como luego ya salió cambiado. Pero Red Mask hace un descubrimiento aún más sorprendente y desolador para sus intensiones, no solo el Joker con el que interactúa puede verlo y explicarle que nunca podrá ser como él, sino que su función verdadera es "crear Jokers".


Después de enfrentarse una vez con Batman, Red Mask huye por el Saltador. Alfred y los demás llegan al lugar. Una emotiva charla entre Batman y Alfred conlleva a un ofrecimiento de acompañarlo de regreso a su Gotham. El inglés declina la oferta porque no es su mundo y tienen mucho que hacer en el propio. Mientras Batman se prepara para salir por el Saltador en busca de Halliday Selina se pregunta si la va a invitar también, la respuesta es que ya tiene su propia Catwoman. Así que ante figurarse que tal vez la Selina de la otra Gotham no puede ser los suficientemente libre con él morando, lo patea hacia el Saltador. Batman no se había colocado el arnés que lo ayudaría a volver.


De todos modos tiene el tracker consigo Bats para hallar a Red Mask. Y así empieza el descarado fanservice  viaje multiversal:


Primera parada (je) ante BatKeaton, donde averigua que el Joker allí estaba muerto y volvió a la vida; el salto siguiente es a Tierra 43 donde otro salto le evita ser mordido por Joker vampiro; luego subsiguientes interacciones con Batman de Tierra 19, los Batman y Joker del DCAU y de Tierra 1956 luchando y Batman del Arkhamverse, que le pide que "detenga todo de una vez".


Batman es atraído por el Bruce de Tierra 12 que (amén de presentarle a Terry) le indica que viene rastreando la energía multiversal al descubrir que su Joker revivió. Le entrega un disco de Mr. Terrific para poder volver a su Tierra (su conexión con los otros Batman es tal como la de Halliday y los Joker). Luego vemos el paseo por Tierra 2 (los Batman y Robin de la Golden Age persiguen a Red Mask), Batman (de nuevo) y Joker de Tierra 19 y Bruce de Tierra 22 y Batman de Tierra 49. Eventualmente llegando a Tierra 66 donde el Batman vernáculo se sorprende de ver a Joker más retorcido de lo normal a la vez que al ver a su homónimo sin Batbelt le obsequia el suyo.


En Tierra 31, alias Dark Knight Universe, el Batsy local lo recibe con toda la violencia que lo caracteriza. Hasta que se entienden entre Murciélagos y esto termina con viejo Bruce no solo dándole un Batsuit sino también una mano robot; finalmente Batman encuentra en un universo vacío a un frustrado Red Mask donde creó una pedazo pequeño de Gotham y unos tiburones gigantes Joker. No serán rivales para Batman (que obviamente usará el aerosol de BatWest). Fuera de combate Halliday el resignado ahora es El Detective, que sabe que el disco Holt solo puede regresar a uno de los dos y decide será su enemigo, ahí nos acordamos que hubo una backup en los 4 issues anteriores para ver como Bats es rescatado por digamos... Moe Tim Drake.




LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO/ARCO

El segundo arco de Chip ZDarsky finalizó en lo que sería sumando volumen 1,2 y 3 el número #900, y fue una oportunidad para robar descaradamente con el multiverso y hacer la gran MCU (yuck!) en un comic. Tele, cine, videojuegos pero todo al comic y a cobrar.


Personalmente y a pesar de que lo que hizo ZDarsky hasta acá me parece una mugre, esta historia me parece hubiese sido mejor fuera de canon, menos doloroso ver este robo. Porque sacando que el trabajo de Jorge Jiménez es excelso (imitando a Miller, Timm, Jones y etc), Mikel Janín estuvo bien, la idea principal no solo fue pedorra sino pobremente ejecutada... y Mike Hawthorne no está mal, pero el estilo comic digital no me va. Visualmente el título principal tiene que ser pura magia. Y no lo fue en líneas generales.
 

Desde la idea malísima de que Batman hackeó a su robo verdugo que tristemente fue activado por fake news para que no lo mate, lo envió a una Tierra donde intenta pobremente explicarnos que Gotham sin Batman también puede estar dominada por el crimen (no sería Batman quien lo atrae). De ahí nos mete otro homenaje choto a Star Wars (con la mano que se va; recordemos que en el arco anterior vimos sables laser), nos presenta un Joker sano, que está obsesionado con volverse loco y parece ser masoquista y no puede satisfacer bien a su musculosa mujer (¿es sano eso para Chip?) y encima puede conectarse con otros Jokers solamente inhalando un gas multiversal. Todo fácil, todo mediocre.  


Red Mask que como dice para un descarte de manga de hace un par de décadas atrás, encima maneja algo de la Speed Force (que no parece tener usos muy prácticos) o similar, pero no se explica ni eso, o la cicatriz de Selina unos números atrás (porque si era un detalle nomás, no se entiende porque no se la ve siempre). Se da cuenta que es un creador de Jokers y tenemos una HORRENDA referencia a un comic que pasó de largo como fue 'Three Jokers' (Joker de Alan Moore habla con Darwin y le se ven 2 más a su lado y pregunta si le importa crear un 4to). No hay una explicación satisfactoria de como es que un Joker sano que no es tal cosa puede crear otros a partir de estar intoxicado con un gas. ZDarsky cree que está escribiendo un comic pero hace 50 años. Tal vez el gas que te hace viajar al pasado o a otros mundos es una metáfora de lo que Chip hace en su tiempo libre (o definitivamente antes de escribir).


Lo peor es que hay un público que aplaude estas ideas, les das fanservice y te aplauden cualquier cosa.


Ahora se viene una guerra entre Batman y Catwoman, tendría sentido que fuera con la de esta Tierra desconocida, pero bueno, a estar alturas, sea lo que esa, no tiene pinta de que vaya a mejorar a mi gusto.


Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Solo me gustó la página donde Bats usa el Bati-repelente de tiburones. Solo una página. De las 50 y pico que tiene el issue. Con eso digo todo.
No me molesta que hagan referencias (o fan-service) de vez en cuando. Le dan un lindo toque a un relato cuando son usadas de forma sutil y consciente. Pero cuando las historias están prácticamente armadas en base a éstas cosas, ya me rompe demasiado los kinotos. Yo no soy de esos lectores que andan buscando al nuevo "Alan Moore" en cada comic que leen. Solo pido que los guionistas se esfuercen un poquito más a la hora de contar algo. Nada más. Pero como dijiste, mientras haya gente que festeje esto...
Gracias por la reseña. Saludos!
Anónimo ha dicho que…
¿viste lo que dijo Mariano? bueno, repetirlo no tiene sentido. Comparto 100% con él
- Diego