Título: 'Mind Bomb' - Part 1
Guion: Chip ZDarsky
Dibujos & Tintas: Jorge Jiménez
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte de Tapa: Jiménez
Guion: Chip ZDarsky
Dibujos & Tintas: Jorge Jiménez
Colores: Tomeu Morey
Letras: Clayton Cowles
Arte de Tapa: Jiménez
La policía le toma declaración a una mujer que fue asaltada en su casa, la misma que había alertado a los vecinos al gritar, revela que fue no cuando fue abordada por un malviviente, sino al ver a Batman.
Una anciana saluda a su vecino en un modesto apartamento, quien recién llega y le aconseja mantenerse lejos de las drogas... el vecino, un tal Lenny, es en realidad Bruce Wayne. Bruce mentalmente nos pone al tanto de todos los entuertos que resolvió en la noche y que su soledad le sirve para enfocarse en terminar con Joker de una vez por todas (¡con los TRES!). Escucha la transmisión de la policía y Zur-En-Arrh retumba en su cabeza. Parece que la policía se topó con un caso que huele a Joker.
En la escena del crimen, del heredero de un negocio de juguetes, está colgando como si fuera un murciélago y su sobra dibuja una. Una 'N' gigante pintada con sangre en el suelo hace que Batman dilucida que los murciélagos clavados al piso representan puntos en un mapa y coinciden con los sitios donde entrenó en su juventud. Además la sombra dela víctima está pintada de color gris y la luz da donde estaría Paris, por lo que Bats deduce que se trata de una referencia a Lucy Chesson, una ladrona que lo entrenó. Recientemente detenida en Estados Unidos, Joker debe tenerla... los ojos de un muñeco que está atado a la víctima tienen escrito "abuela".
Así que El Detective se dirige a la casa de la abuela de la víctima, recientemente fallecida que fue una ermitaña y allí su colección de muñecos son todas trampas con esbirros disfrazados incluso que lo atacan. En una pantalla ve como Lucy logra zafarse de las ataduras de Joker y atacarlo y huir; Batman antes de encontrarse con Joker ve como este con los muñecos representa las escenas más trágicas de su vida (la muerte de sus padres, Jason Todd, Alfred y Selina) y finalmente se ven las caras, pero El Payaso quiere pelear con el "verdadero él". Batman cree que Joker algo le hizo y este insiste en que no, que es todo él, así Zur-En-Arrh toma el control y ataca al Payaso con la promesa que será su fin. Batman intenta luchar pero se encuentra en su mente con TODOS los Batmen Multiversales que visitó recientemente en modo Zur-En-Arrh, que claman tener el control ellos.
Título: "The Savage Garden Of Gotham" - Part 1
Guion: ZDarsky
Dibujos & Tintas: Jorge Corona
Colores: Ivan Plascencia
Letras: Cowles
Después de la caída del meteorito en Gotham que ya sabemos NO se cobró la vida de Selina, vemos como la de Vandal Savage tampoco. Recuperándose y sintiendo que las cosas salieron a su favor, intentará dejar la ciudad y comenzar de nuevo.
Pero, parece haber quedado vinculado a la ciudad, ya que siente que se debilita cuando se aleja. Se encuentra mientras recorre la ciudad, con una típica escena de asalto a un ciudadano la cual detiene. Luego, de vuelta en la Mansión Wayne, llega a la conclusión que está atrapado pero que usará eso a favor y se convertirá en el rey de Gotham.
LO QUE DEJÓ ESTE NÚMERO
La tierra arrasada (?) que dejó 'Gotham War', nos lleva al siguiente y a mi gusto NADA excitante posible futuro. Chip y su fórmula siguen a full: refritar clásicos y no tanto (o cosas que ya se vieron hace nada) + fanservice + Batman loquito.
A ver, Chip nos presenta una nueva identidad secreta, Lenny, con cabello corto y bigote (además parece medio gris el pelo que tiene) o sea, una versión pobre de Matches Malone. De ahí, viviendo en un modesto departamento como en algún momento en 'Detective Comics' o 'Dark Detective' de Mariko Tamaki, que trata al personaje como un vago cliché del cine noir (o neo noir): el detective solitario caído en desgracia.
De ahí saltamos a un obvio intento por ir a meterse a fans de 'The Batman' en el bolsillo (con los colores incluso) y colores incluso. Una estética que me recuerda a películas como 'The Glimmer Man', 'Red Dragon' o algo de David Fincher (naturalmente). Toda del arte acá, porque de ahí el show de rebusques de ZDarsky da cosa; murciélagos clavados en el piso que al ver la N Batman supone que es el norte de un mapa y estaba ante un planisferio que marcaba los lugares donde entrenó (casi tan falopa como la escena de la URL en 'The Batman' jajaja... aunque The Batman si me gustó). En la casa de la abuela de la víctima, se ven cuadros de los maestros de Bruce, referenciando a el aburrido 'The Knight'. De hecho ahí vemos a la Catwoman francesa (Lucy) que aparece brevemente y se escapa de Joker.
Ni hablar que en el show de fanservice abusivo de Chip, Joker está en un trono sobre una pila de muñecos en este caso que representan varios a los miembros de su familia, obviamente referenciando a 'The Killing Joke' pero viste un traje como el que usa en su batalla final Joker con Batman en 'The Dark 'Knight Returns'. Además de que su refrito de la batalla entre los dos en 'R.I.P.' (en modo Zur-En-Arrh también) hay una referencia a 'I Am A James Gun' donde Joker estuvo apunto de morir a manos de Batman.
Lo peor es que estamos ante un refrito de 'Endgame', que ya fue medio refritado en 'Joker War' y digo lo peor, porque es uno de mis comics favoritos (Endgame no Joker War, eso fue puro humo) y odio a Chip. Esto no me va a hacer bien. O sea, El comic de Scott Snyder marcó una batalla final entre Batman y Joker, fue el anti The Killing Joke porque ahí ambos veían que debían destruirse. Y Joker sabía todo sobre Batman y su identidad y vida. Y Joker War marcaba una supuesta batalla final, que James Tynion dijo en algún momento contará (tal vez). Fin, se supone que Batman mataba a Joker y esto venía para el lado de lo que no fue 5G, que todos nuestros héroes iban a ser reemplazados así que sus historias tenían sabor a últimas historias.
Así que otra vez se nos dice que hay batalla final, otra vez el tufo a posible jubilación de Batman, y por lo que pinta la backup, que tal si Vandal Savage toma el manto, en una decisión bizarra , en una suerte de refrito de momento de reemplazo inesperado + refrito de villano que se convierte en Batman ante al ausencia de este. En fin, más de lo mismo al cuadrado... ¿y que onda los Zurenarrhes multiversales?
Artísticamente, bien en ambas historias. Andate Chip por favor.
Comentarios
A J.J. últimamente le veo un trazo más desprolijo, pero creo que es lo que mantiene a flote todo esto.
Gracias por la reseña, o debería decir "sacrificio" jaja. Saludos.
EZEQUIEL (desde la choza de Defensa Civil).